Affiner votre recherche
Résultats 641-650 de 799
Incidencia y relaciones ecológicas de las principales especies de áfidos en un campo de naranjo Valencia en la localidad de Ceiba del Agua
2010
Pérez,Lumey, Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical | Borges, Mirta, Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical | Díaz, Olga L., Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical | Hernández, Doris., Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical | Rodríguez, Jorge L., Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical
Curvas de eliminación de huevos por gramo de materia fecal de parásitos gastrointestinales en Búfalos de agua (Bubalus bubalis) del Magdalena Medio Colombiano Texte intégral
2010
German Alonso Prada Sanmiguel | Elverto Plazas Caro
Curvas de eliminación de huevos por gramo de materia fecal de parásitos gastrointestinales en Búfalos de agua (Bubalus bubalis) del Magdalena Medio Colombiano Texte intégral
2010
German Alonso Prada Sanmiguel | Elverto Plazas Caro
El presente estudio fue realizado en la hacienda bufalera La Suiza, municipio de Puerto Nare Antioquia en el Magdalena Medio Colombiano. El objetivo del estudio fue determinar las variaciones en la eliminación de huevos por gramo (hpg) de materia fecal de parásitos gastrointestinales durante los meses de enero a diciembre a un total de 150 Búfalos de agua (Bubalus bubalis), los cuales fueron divididos en tres grupos de cincuenta animales: menores de 12 meses de edad, de 13 a 36 meses de edad y mayores a 37 meses de edad seleccionados al azar de un inventario total de 4.200 Búfalos. La materia fecal se recolectó directamente del recto mes a mes durante un año, luego fue procesada mediante la técnica de Mc-Master modificada por Scmidht para el respectivo conteo de huevos. Se utilizó el programa Statistix para calcular la estadística descriptiva, la correlación entre las variables climáticas (Temperatura, Brillo Solar y Precipitación), y cada grupo de parásito; el análisis de varianza fue calculado en Microsoft Excel. Se establecieron las curvas de eliminación anual de huevos por gramo de materia fecal del orden Strongylida y los géneros Strongyloides, Toxocara y Eimeria. En el grupo de animales menores de 12 meses de edad los huevos de parásitos más constantes durante todo el año fueron Strongyloides spp. y ooquistes de Eimeria spp; en los grupos de 13 a 36 meses de edad y mayores de 37 meses, los parásitos más constantes fueron del orden Strongylida y del género Eimeria spp, siendo los huevos de Trichuris spp. Los huevos de menor eliminación; en cuanto a la eliminación de hpg de Toxocara vitulorum, sólo se encontró en el grupo menor de 12 meses de edad con una única presentación en los meses de enero, junio y agosto.
Afficher plus [+] Moins [-]Curvas de eliminación de huevos por gramo de materia fecal de parásitos gastrointestinales en Búfalos de agua (Bubalus bubalis) del Magdalena Medio Colombiano
Ampliación y mejoramiento del sistema integral de agua potable y alcantarillado de los asentamientos humanos del sector Noreste del Distrito de Castilla - Piura Texte intégral
2010
Quintanilla Cacha, César Augusto | Quintanilla Cacha, César Augusto | O'connor La Rosa, Roberto Javier
El Proyecto "Ampliación y Mejoramiento del sistema integral de agua potable y alcantarillado de los asentamientos humanos del Sector Noreste de castilla, con código SNIP Nº 30294, ejecutado por la EPS GRAU SA desarrollado bajo la modalidad de administración directa según R.M Nº 445-2007-VIVIENDA, el mismo que ha sido evaluado, aprobado y declarado viable por la OPI – EPS GRAU SA en su etapa de preinversión; así mismo; en el desarrollo de la etapa de elaboración de Expediente técnico, corresponde la elaboración de los diseños definitivos de las obras por construir para los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado, Tratamiento de las Aguas Residuales del Sector Noreste del Distrito de Castilla. Durante el proceso de la Ingeniería Básica del presente proyecto se llevó a cabo la evaluación y el diagnóstico necesarios para contar con un panorama de la situación actual de los servicios básicos de saneamiento del Sector Noreste del distrito de Castilla; así mismo, en esta etapa se han desarrollado los estudios complementarios y específicos con los cuales se procedió al desarrollo de la Ingeniería de Detalle respectiva. | Informe de ingeniería
Afficher plus [+] Moins [-]EFEITO DE DIFERENTES PROTOCOLOS DE DESCONGELAÇÃO SOBRE O SÊMEN CANINO CRIOPRESERVADO EM DILUIDOR À BASE ÁGUA DE COCO EM PÓ (ACP-106®) Texte intégral
2010
Victor Leão Hitzschky Madeira | Cynthia Levi Baratta Monteiro | Claudia da Cunha Barbosa | Ricardo Parente Jucá | Ângela Cristina de Oliveira | Daniel Couto Uchoa | Lúcia Daniel Machado da Silva
Sabe-se que a temperatura, bem como a velocidade de descongelação do sêmen, pode afetar a qualidade deste. Dessa forma, o objetivo deste trabalho foi testar diferentes protocolos de descongelação para o sêmen canino diluído em ACP-106® e criopreservado. Para tanto, coletaram-se dez ejaculados oriundos de oito cães, sendo a fração espermática avaliada quanto ao volume, concentração, motilidade, vigor, pH, morfologia, integridade acrossomal e teste hiposmótico. Diluiu-se o sêmen em ACP-106®, contendo 20% de gema de ovo e 6% de glicerol, sendo congelado em palhetas de 0,25 mL. Depois de uma semana, a primeira palheta foi descongelada a uma temperatura de 37°C/60s, a segunda a 55°C/5s e a terceira a 75°C/8s e reavaliaram-se os parâmetros seminais. Os protocolos apresentaram resultados semelhantes para quase todos os parâmetros avaliados, com exceção da motilidade espermática, que foi melhor preservada na descongelação a 55°C/5s por até trinta minutos, seguida do protocolo de 37°C/60s e por último o de 75°C/8s. Analisando-se estes resultados, pode-se concluir que, para o sêmen canino congelado no diluidor ACP-106®, o melhor protocolo para descongelação foi o de 55C/5s. PALAVRAS-CHAVES: ACP-106®, cão, criopreservação, descongelação, sêmen.
Afficher plus [+] Moins [-]EFEITO DE DIFERENTES PROTOCOLOS DE DESCONGELAÇÃO SOBRE O SÊMEN CANINO CRIOPRESERVADO EM DILUIDOR À BASE ÁGUA DE COCO EM PÓ (ACP-106®) Texte intégral
2010
Victor Leão Hitzschky Madeira | Cynthia Levi Baratta Monteiro | Claudia da Cunha Barbosa | Ricardo Parente Jucá | Ângela Cristina de Oliveira | Daniel Couto Uchoa | Lúcia Daniel Machado da Silvlva
It is known that temperature and thawing velocity can affect sperm quality during freeze-thawing procedures. Thus, the aim of this research was to compare different thawing protocols for canine semen extended in ACP-106® extender and cryopreserved. Ten ejaculates were collected from eight dogs and sperm rich fraction was evaluated regarding volume, concentration, motility, vigor, pH, morphology, acrosomal integrity and hyposmotic swelling test. Then, semen was extended in ACP-106® with 20% egg yolk and 6% glycerol, and frozen in 0.25 mL straws. After one week, one straw was thawed at 37°C/60s, another one at 55°C/5s and a third one at 75°C/8s, and the seminal characteristics were reevaluated. Similar results were observed for all the groups, except for sperm motility which was better preserved at 55°C/5s for up 30min than at 37°C/60s or 75°C/8s. From these results, it is concluded that canine semen extended in ACP -106® is better thawed at 55°C/5s.
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto "Obras de control y medición de agua por bloques de riego en el valle Caplina": estudio de preinversión a nivel de perfil Texte intégral
2010
Trata sobre la mejora de la eficiencia en la gestión y distribución del sistema de riego del valle Cañete mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto "Obras de control y medición de agua por bloques de riego en el valle Siguas": estudio de preinversión a nivel de perfil Texte intégral
2010
Propone la reducción de las pérdidas de agua en el sistema de distribución del Valle Siguas, mediante la implementación y mejoramiento de estructuras de control y medición de agua, ubicadas en dicho valle.
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto "Obras de control y medición de agua por bloques de riego en el valle Moche": Estudio de preinversión a nivel de perfil Texte intégral
2010
Comprende la mejora de la eficiencia en la gestión y distribución del sistema de riego del valle Moche mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
Afficher plus [+] Moins [-]Efectos sobre la salud, en una población cercana al paredón del Dique San Roque, derivados del uso de agua contaminada con algas tóxicas Texte intégral
2010
Lerda, Daniel Enrique | Ceballos, Marta Susana | Francia, Catalina Melchora | Rinaldis, Carla | Pelliccioni, Patricia Miriam | Catalini, Carlos Gastón
Fil: Lerda, Daniel Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina | Fil: Ceballos, Marta Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina | Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina | Fil: Catalini, Carlos Gastón. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina | Fil: Rinaldis, Carla Valeria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina | Fil: Pellicioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Eficiência de uso da água para produção de leite de cabra em pasto de capim-tanzânia (Panicum maximum cv. Tanzânia) no Nordeste Brasileiro. Texte intégral
2010
CAVALCANTE, A. C. R. | CUTRIM JÚNIOR, J. A. A. | SANTOS, P. M. | CÂNDIDO, M. J. D.