Affiner votre recherche
Résultats 761-770 de 1,025
Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal Yéncala león de los distritos Lambayeque y San José, provincia y departamento de Lambayeque Texte intégral
2021
Fiestas Fiestas, Juan Manuel | Fiestas Ramos, José Gustavo | Hernández Alcántara, Juan Vicente
El presente trabajo de investigación, titulada: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL YÉNCALA LEÓN DE LOS DISTRITOS LAMBAYEQUE Y SAN JOSÉ, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, tiene como objetivo general el mejoramiento del canal Yéncala León, diagnosticando su situación actual, se concluyó que existen pérdidas de agua por infiltración debido a que el canal existente es de tierra y no cumple las características fundamentales de un canal. Se realizaron los estudios básicos correspondientes como la Topografía, estudio de Mecánica de Suelos, entre otros., con los resultados se procedió a determinar y diseñar las diferentes obras de arte que se necesitan, apoyándonos en los respectivos cálculos matemáticos, que nos permiten asegurar infraestructuras hidráulicas eficientes y estructuralmente seguras, para su eficaz operación. Concluyendo: se revestirá un total de 5,560 m. lineales de canal, y diferentes obras de arte (puentes peatonales, compuertas, etc.), beneficiando a 190 usuarios de agua de riego que irrigan un total de 337.34 has. Según la ingeniería de costos del proyecto, el monto para la ejecución del proyecto es de S/ 3’982,699.49 nuevos soles. Monto que incluye la formulación del expediente técnico y el estudio de impacto ambiental; el desarrollo de la infraestructura, y supervisión de la obra.
Afficher plus [+] Moins [-]Foro: Valor del agua, Desarrollo Sostenible y Bienestar Nacional: La gestión del recurso hídrico para la seguridad alimentaria: Importancia de la agricultura familiar Texte intégral
2021
Expone sobre la situación del agua en el Perú en sus tres vertientes hidrográficas, mencionando la disponibilidad de los recursos hídricos, la demanda consuntiva a nivel nacional, el uso agrícola del agua y seguridad alimentaria y la brecha de infraestructura de riego en el Perú. Explica la importancia de la agricultura familiar relacionándola con los lineamientos de la ley de promoción y desarrollo de la agricultura familiar en materia de recursos hídricos. Finalmente, destaca la siembra y la cosecha de agua en el Perú como un aliado de la agricultura familiar.
Afficher plus [+] Moins [-]Valoración económica del servicio de agua y alcantarillado en dos comunidades rurales de la cuenca del Nanay, distrito de San Juan Bautista, 2020 Texte intégral
2021
Saavedra Jarama, Claudio Alejandro | Flores Malaverry, Jorge Agustín
The subject under study was called "Economic valuation of the water and sewerage service in 2 rural communities of the Nanay basin, District of San Juan. 2020. The objective was to carry out the economic valuation of having the service of treated water and sanitary sewerage in two rural communities of the basin del Nanay, District of San Juan. The non-experimental, quantitative, cross-sectional research design was used. With a simple probabilistic sample, where 84 people who live in the study communities were selected. The results obtained from the surveys were interpreted through descriptive statistics. 72.6% of men and 27.4 of women were interviewed, who have from 1 to 3 children (52.4%) and mostly generate economic income of less than S/: 400.0 (57.1%), they reached grades of primary education (66.66 %) and secondary (33.33%), being their main dedication agriculture (78.6%). They have lived in the area for more than 40 years. They extract water from the river for domestic tasks (81%), the water intended for drinking is previously boiled. They have latrines or rudimentary sanitary booths, whose sewage is often deposited into the environment or underground. Solid waste is deposited in the orchards mostly (69.1%). According to those surveyed, the lack of potable water causes diseases such as diarrhea (the most common), gastrointestinal parasites and typhoid fever. For the study, cases that occurred in the first three months of the study were considered, reporting costs for diarrhea disease (S/.4704.0), parasites (S/.434.0) and typhoid fever (S/.280.0). The calculated costs for illness amount to S/.4.56.0 and the willingness to pay for having drinking water service is S/.9.42. | El tema en estudio se denominó “Valoración económica del servicio de agua y alcantarillado en 2 comunidades rurales de la cuenca del Nanay, distrito de San Juan. 2020”. El objetivo fue efectuar la valoración económica de contar con el servicio de agua tratada y alcantarillado sanitario en dos comunidades rurales de la cuenca del Nanay, distrito de San Juan. Se usó el diseño de investigación no experimental, cuantitativa, transversal. Con una muestra probabilística simple, en donde se seleccionó 84 personas que radican en las comunidades del estudio. Los resultados obtenidos de las encuestas se interpretaron a través de la estadística descriptiva. Se entrevistaron 72.6% de varones y 27,4 de mujeres, los cuales tienen de 1 a 3 hijos (52.4%) y mayormente generan ingresos económicos menores a S/: 400.0 (57.1%), los mismos alcanzaron grados de instrucción primaria (66.66%) y secundaria (33.33 %), siendo su principal dedicación la agricultura (78.6%). Radican en la zona por más de 40 años. Extraen agua del rio para labores domésticas (81%), el agua destinado para bebida es previamente hervida. Cuentan con letrinas o casetas sanitarias rudimentarias, cuyas aguas servidas muchas veces se depositan al ambiente o subsuelo. Los residuos sólidos son depositados en las huertas mayormente (69.1%). Según los encuestados la falta de agua potable ocasiona enfermedades como cuadros diarreicos (más comunes), parásitos gastrointestinales y fiebre tifoidea. Para el estudio se consideraron casos ocurridos en los tres primeros meses del estudio, reportándose costos por enfermedad de diarreas (S/.4704.0), parásitos (S/.434.0) y fiebre tifoidea (S/.280.0). Los costos calculados por enfermedad ascienden a S/.4.56.0 y la disponibilidad a pagar por contar con servicio de agua potable es de S/.9.42.
Afficher plus [+] Moins [-]Estado de conservación del agua y de la vegetación de bofedal en la subcuenca del Valle de Santa Eulalia - Cuenca Rímac Huarochirí, Lima Texte intégral
2021
Garcia Celadita, Isabel Melissa | Peralta Landa, Carmen Cecilia | Cruz Huaranga, Milda Amparo
Los bofedales son ecosistemas tipo humedales que desempeñan un papel sustancial en la formación de cuencas andinas, proveyendo servicios ambientales como hábitat de especies de la flora y la fauna endémica, refugio transitorio de aves, y regulación hídrica, sin embargo se encuentran afectadas por actividades antrópicas como la producción ganadera, la extracción de la turba local, el consumo hídrico inmoderado, la construcción de micro represas, la minería y la contaminación facilitan el cambio climático. Por ello este estudio tiene el objetivo de identificar el estado de conservación del agua y de la vegetación de bofedal en la subcuenca del Valle de Santa Eulalia de la cuenca Rímac Huarochirí mediante la medición del nivel de la napa freática en la época seca, la determinación la calidad del agua y la identificación de la biodiversidad de la vegetación. Los resultados de los parámetros de calidad determinan que la conservación del agua en los humedales es óptima y los parámetros de medición de los recursos vegetales demuestran que Acobamba presenta la mayor densidad, Colqui I tiene mayor frecuencia y Carao refiere mayor cobertura de especies. Además, plantas como Alchemilla orbiculata, Cotula mexicana y Plantago tubulosa presentan baja tasa de individuos, por lo se concluye que el Valle de Santa Eulalia no ha sufrido impactos graves en su recurso hídrico, sin embargo, en el recurso vegetal hay presencia de especies en peligro de extinción, por lo que se sugiere la implementación de medidas para la conservación de estos vegetales. | LIMA | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Gestión Ambiental
Afficher plus [+] Moins [-]Monitoreo y diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Bocagrande Norte, Cartagena de Indias durante la época seca del 2019 Texte intégral
2021
Martínez Ibarra, Adriana L. | Carrillo Rodríguez, Gabriela | Pasqualino, Jorgelina (tutor)
Cartagena de Indias, Colombia, es una ciudad llena de historia, encantos y lugares de interés, lo que la convierte en uno de los focos turísticos más visitados del país. Reconociendo este interés turístico por sus playas, es necesario tener conocimiento de su estado en cuanto a niveles de contaminación, ya que a diario son visitadas por cantidades masivas de personas, lo que puede afectar su calidad y por lo tanto la supervivencia de los ecosistemas presentes. Es por lo anterior que el presente trabajo se enfocó en el monitoreo de las playas del norte de Bocagrande durante los meses de marzo, mayo, junio y julio del año 2019, tomando muestras durante este tiempo con el objetivo de realizar un estudio y análisis a los parámetros de oxígeno disuelto, pH, temperatura, acidez, turbidez, conductividad, nitratos, nitritos, fosfato, amonio, dióxido de carbono, salinidad, alcalinidad, gravedad específica. Asimismo, adaptando y aplicando el indicador de calidad ICAMPFF del INVEMAR para aguas marinas, con el fin de obtener mayor información sobre las condiciones en las que se encuentra el cuerpo de agua. El análisis de los resultados obtenidos indicó niveles de calidad entre adecuados y óptimos para los meses estudiados, aunque hubo registro de dos puntos con niveles inadecuados de nitrato durante el mes de julio. En base a los resultados se proponen medidas para el mantenimiento de los buenos niveles de calidad y la optimización de aquellos que podrían mejorar.
Afficher plus [+] Moins [-]Monitoreo y diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Bocagrande Norte, Cartagena de Indias durante la época seca del 2019 Texte intégral
2021
Martínez Ibarra, Adriana L. | Carrillo Rodríguez, Gabriela | Pasqualino, Jorgelina (tutor)
Cartagena de Indias, Colombia, es una ciudad llena de historia, encantos y lugares de interés, lo que la convierte en uno de los focos turísticos más visitados del país. Reconociendo este interés turístico por sus playas, es necesario tener conocimiento de su estado en cuanto a niveles de contaminación, ya que a diario son visitadas por cantidades masivas de personas, lo que puede afectar su calidad y por lo tanto la supervivencia de los ecosistemas presentes. Es por lo anterior que el presente trabajo se enfocó en el monitoreo de las playas del norte de Bocagrande durante los meses de marzo, mayo, junio y julio del año 2019, tomando muestras durante este tiempo con el objetivo de realizar un estudio y análisis a los parámetros de oxígeno disuelto, pH, temperatura, acidez, turbidez, conductividad, nitratos, nitritos, fosfato, amonio, dióxido de carbono, salinidad, alcalinidad, gravedad específica. Asimismo, adaptando y aplicando el indicador de calidad ICAMPFF del INVEMAR para aguas marinas, con el fin de obtener mayor información sobre las condiciones en las que se encuentra el cuerpo de agua. El análisis de los resultados obtenidos indicó niveles de calidad entre adecuados y óptimos para los meses estudiados, aunque hubo registro de dos puntos con niveles inadecuados de nitrato durante el mes de julio. En base a los resultados se proponen medidas para el mantenimiento de los buenos niveles de calidad y la optimización de aquellos que podrían mejorar.
Afficher plus [+] Moins [-]Desarrollo de una propuesta de tratamiento y disposición para el agua residual especial contaminada con adhesivo químico en la empresa Impresora y Ambiente Texte intégral
2021
Bolaños Barrantes, María Fernanda | Brenes Sánchez, Héctor Iván | Castillo Fuentes, Julio César
Trabajo Final de Graduación presentado como requisito de graduación para optar por el grado académico de licenciatura en Ingeniería en salud ocupacional y ambiente. | En este trabajo, se busca desarrollar una propuesta de tratamiento y disposición para el agua residual especial contaminada con adhesivo químico en la empresa Impresora Delta S.A. Para esto, se estudiaron las variables propuestas, como las características fisicoquímicas del agua contaminada con adhesivos; además, se identificó, en el sistema productivo, el motivo de contaminación del agua y se demostró un método efectivo para la reducción y el tratamiento químico de las aguas contaminadas con adhesivos. Con base en la investigación, se evaluaron dos alternativas fisicoquímicas: Fenton y floculación-coagulación, para tratar el agua residual. La que mejor resultados obtuvo con respecto a los parámetros evaluados (DQO y DBO5,20) fue el método Fenton, logrando una eficiencia de remoción de un 84,1 % de DBO5,20, y un 96,15 % de DQO, esto, en comparación con los métodos de floculación-coagulación, con un 55 % de DBO5,20 y un 78,5 % de DQO. Tras evaluar los costos de la metodología para tratar el agua residual escogida, según resultados, preliminarmente, se considera un tratamiento con un costo menor que el tratamiento actual que recibe en la empresa. Por ello, se considera que la metodología utilizada tiene una rentabilidad positiva, con un costo de operación 82,24 % más económico.
Afficher plus [+] Moins [-]When perchlorate degradation in the riverbank cannot impede the contamination of drinking water wells | Cuando la degradación del perclorato en la ribera del río no puede impedir la contaminación de los pozos de agua potable | Lorsque la dégradation du perchlorate au sein des berges de rivières ne permet pas de freiner la contamination des eaux souterraines destinées à la consommation humaine | Quando a degradação de perclorato na bancada do rio não pode evitar a contaminação de poços de água potável Texte intégral
2021
Valois, Rémi | Delbart, Célestine | Pryet, Alexandre | Atteia, Olivier | Cousquer, Yohann | Franceschi, Michel | Dupuy, Alain | Environnement Méditerranéen et Modélisation des Agro-Hydrosystèmes (EMMAH) ; Avignon Université (AU)-Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE) | GéoHydrosystèmes COntinentaux (GéHCO) ; Université de Tours (UT) | Géoressources et environnement ; Institut Polytechnique de Bordeaux (Bordeaux INP)-Université Bordeaux Montaigne (UBM) | Géoressources & Environnement (ENSEGID) ; ENSEGID | Hydrosciences Montpellier (HSM) ; Institut de Recherche pour le Développement (IRD)-Institut national des sciences de l'Univers (INSU - CNRS)-Université de Montpellier (UM)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) | Dipartimento di Geoscienze [Padova] ; Università degli Studi di Padova = University of Padua (Unipd) | Centre Hospitalier Universitaire de Rennes [CHU Rennes] = Rennes University Hospital [Pontchaillou]
International audience
Afficher plus [+] Moins [-]Three-dimensional configuration and dynamics of the fresh–saline water interface near two saline lakes with different levels (Middle East) | Configuration tridimensionnelle et dynamique de l’interface eau douce–eau salée à proximité de deux lacs salins de niveaux différents (Moyen Orient) Configuración tridimensional y dinámica de la interfase agua dulce–salina en las proximidades de dos lagos salinos con diferentes niveles (Oriente Medio) 中东两个不同水位盐湖附近咸淡水界面的三维结构和动力学特征 Configuração tridimensional e dinâmica da interface de água doce e salina próximo a dois lagos de água salina em diferentes níveis (Oriente Médio) Texte intégral
2021
Levy, Yehuda | Shalev, Eyal | Burg, Avihu | Yechieli, Yoseph | Gvirtzman, Haim
A typical fresh–saline water interface in a coastal aquifer is characterized by saline-water circulation below the interface and freshwater flow above. Both flows are perpendicular to the shoreline. The flow pattern near two separated saline lakes is more complicated. For example, in the Middle East, the Dead Sea northern basin and the evaporation ponds of the Dead Sea Works are adjacent to each other but separated. The northern basin level is dropping by 1.1 m/year and the evaporation ponds’ levels are increasing by 0.2 m/year. The fresh–saline water interface in such situation is numerically simulated. Streamlines parallel or semiparallel to the shoreline are significant. Moreover, the fresh–saline water interface intrudes landward adjacent to the higher saline lake and is pushed lakeward adjacent to the lower saline lake. The simulation results support field observations showing that the interface migrates vertically at a faster rate relative to the changes in the water table and the lake levels.
Afficher plus [+] Moins [-]Modificación del abastecimiento de agua potable con diseño y dimensionado de red riego para la aldea Barrio Arroyo en el T.M. de Requena (Valencia) Texte intégral
2021
Andani Ramirez, Juan Manuel | Royuela Tomás, Álvaro | Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[ES] El objetivo de este proyecto es doble en una pequeña aldea de Requena (Barrio Arroyo). Como primer objetivo se establece la modificación del abastecimiento de agua potable para los habitantes que residen habitual o esporádicamente en la aldea, extrayendo el agua de un pozo situado en las proximidades de ésta. El segundo objetivo es dar cobertura de riego a una zona rústica muy próxima a la aldea, donde los habitantes de ésta desean implantar una serie de cultivos para su posterior aprovechamiento. Para ello se procede al diseño y dimensionado de la red de abastecimiento que llenará un depósito de agua para su posterior potabilización, el cual se situará en la parte alta de la aldea y está conectado con un pozo situado en la zona rústica. Además, se aprovechará la construcción del pozo para llenar un segundo depósito que almacenará el agua destinada al riego de los cultivos y sus dimensiones se establecen en función de las necesidades hídricas de los cultivos a implantar. Tras obtener las necesidades de agua que requieren los cultivos que los habitantes de la aldea proponen, se procederá al diseño y dimensionado de la red de riego para satisfacer dichas necesidades. | [EN] This project objetive is double for a small village near Requena (Barrio Arroyo). The first goal stablishes the modification of the water supply for the inhabitants who live there sporadically or continuosly, by extracting from a well nearby the village. The second one is the irrigation system provides a rustic place close to the village, where the people wants to set up a network for a crops and make the most of it. Therefore we proceed to size and design the supply network that will fill the water tank and its after purification, who will be placed at the highest point in the village also is conected with a well at the rustic place. Besides, taking advantage from the well¿s construction a second tank will be filled destinated to cultivation and its size will be in order to the hidric necessity by the farming that could be introduced After knowing the necessity of water supply that needs the crops, the inhabitants propose to proceed with the size and design of the water supply network for satisfy their needs | Andani Ramirez, JM. (2021). Modificación del abastecimiento de agua potable con diseño y dimensionado de red riego para la aldea Barrio Arroyo en el T.M. de Requena (Valencia). Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/171758
Afficher plus [+] Moins [-]