Affiner votre recherche
Résultats 841-850 de 881
Diplomado Tecnologías para Mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria en Tecnologías de Producción agropecuarias. Módulo III: Tecnología para la nutrición vegetal, animal y la reforestación. Tecnología: Obras de captación de agua de lluvia Texte intégral
2023
Martínez Gadea, Alvaro Emilio | Martínez Sánchez, Franklin
Corn productivity in different fertilization managements with swine wastewater | Productividad del maíz en diferentes manejos de fertilización con efluentes porcinos | Produtividade do milho em diferentes manejos de adubação com água residuária de suinocultura Texte intégral
2023
Lima, Allan Rodrigo Simão de | Cabral Filho, Fernando Rodrigues | Andrade, Christiano Lima Lobo de | Teixeira, Marconi Batista | Alves, Daniely Karen Matias
Corn (Zea mays L.) is a cereal of great importance in the world. Culture of Z. mays, requires nutrients mainly Nitrogen. This study aimed to evaluate the production of dry matter and grains by fertigation with swine wastewater at different dilutions. The test was carried out in the experimental area of the IF Goiano, Rio Verde - GO, Brazil, with an average altitude of 720 m at sea level. The experiments received the following treatments, dilution in five proportions of water supply, being wastewater (0, 25, 50, 75 and 100%) of its volume and two sources of N2 (Urea and Urea Policote). All treatments received the application of Standak®Top (200 mL 100 kg-1) + Policote Seeds Titanium Verde (3 mL kg-1) at sowing time. Swine wastewater provides the highest grain size, dry mass, and grain yield. Wastewater from swine farming has great potential to supply the nutritional demand of the corn crop, where it can partially replace mineral fertilization. Regarding the nutritional aspect of the plant, swine wastewater is a good option for fertilization of corn. | El maíz (Zea mays L.) es un cereal de gran importancia a nivel mundial. El cultivo de Z. mays requiere nutrientes, principalmente Nitrógeno. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de materia seca y granos por fertirrigación con aguas residuales porcinas a diferentes diluciones. La prueba se llevó a cabo en el área experimental de la IF Goiano, Rio Verde - GO, Brasil, con una altitud media de 720 m sobre el nivel del mar. Los experimentos recibieron los siguientes tratamientos, dilución en cinco proporciones de agua de aporte, siendo aguas residuales (0, 25, 50, 75 y 100%) de su volumen y dos fuentes de N2 (Urea y Urea Policote). Todos los tratamientos recibieron aplicación de Standak®Top (200 mL 100 kg-1) + Policote Seeds Titanium Verde (3 mL kg-1) al momento de la siembra. Los efluentes porcinos proporcionan el mayor tamaño de grano, masa seca y rendimiento de grano. Las aguas residuales de la cría de cerdos tienen un gran potencial para satisfacer la demanda nutricional del maíz y pueden reemplazar parcialmente la fertilización mineral. En cuanto al aspecto nutricional de la planta, las aguas residuales de la cría de cerdos son una buena opción para la fertilización del maíz. | O milho (Zea mays L.) é um cereal de grande importância mundial. A cultura de Z. mays requer nutrientes, principalmente Nitrogênio. Este trabalho teve como objetivo avaliar a produção de matéria seca e grãos pela fertirrigação com água residuária de suínos em diferentes diluições. O teste foi realizado na área experimental do IF Goiano, Rio Verde - GO, Brasil, com altitude média de 720 m ao nível do mar. Os experimentos receberam os seguintes tratamentos, diluição em cinco proporções de água de abastecimento, sendo água residuária (0, 25, 50, 75 e 100%) de seu volume e duas fontes de N2 (Uréia e Uréia Policote). Todos os tratamentos receberam aplicação de Standak®Top (200 mL 100 kg-1) + Policote Seeds Titanium Verde (3 mL kg-1) na época da semeadura. Efluentes suínos fornecem o maior tamanho de grão, massa seca e rendimento de grãos. A água residuária da suinocultura tem grande potencial para suprir a demanda nutricional da cultura do milho, podendo substituir parcialmente a adubação mineral. Com relação ao aspecto nutricional da planta, a água residuária da suinocultura é uma boa opção para adubação do milho.
Afficher plus [+] Moins [-]Estimación del riesgo de enfermedad por exposición a Salmonella spp resistente a ciprofloxacina y ampicilina por ingestión de lechuga irrigada con agua proveniente del Río Bogotá en el Distrito de Riego La Ramada Texte intégral
2023
Bulla Marín, Nicolás Yusep | Husserl Orjuela, Johana | Martínez León, Aida Juliana | Henao Herreño, Laura Ximena
El agua del río Bogotá alimenta los canales del distrito de riego La Ramada, uno de los más importantes del país. Diferentes estudios han probado la presencia de microorganismos patógenos en el agua utilizada para el riego de cultivos de hortalizas que se consumen crudas como por ejemplo la lechuga. Un estudio previo encontró altas concentraciones de Salmonella spp y determinó la probabilidad diaria de enfermarse con este patógeno al consumir vegetales crudos. En el presente estudio se utilizó un nuevo método para conteo de bacterias en hoja de lechuga sin enriquecimiento previo y se cuantificó la concentración de Salmonella spp y Salmonella spp resistente a ampicilina y ciprofloxacina en lechugas cultivadas en la zona, para así realizar una estimación cuantitativa del riesgo de enfermedad con Salmonella spp por consumo de lechuga regada con agua proveniente del río Bogotá en el distrito La Ramada. Se encontraron concentraciones de Salmonella spp del orden de 103 ¿ 105 UFC/g y Salmonella spp resistente a ampicilina del orden de 101 ¿ 102 UFC/g y no se recuperó Salmonella spp resistente a ciprofloxacina en ninguna de las muestras analizadas. La probabilidad diaria de enfermedad por exposición a Salmonella spp y Salmonella spp resistente a ampicilina por consumo de lechuga irrigada con esta agua fue de 0.56 y 0.30 respectivamente y la probabilidad anual de enfermedad fue de 1. Los resultados obtenidos en este estudio muestran que el uso de esta agua para el riego de lechuga representa un riesgo para la salud del consumidor. | Magíster en Ingeniería Ambiental | Maestría
Afficher plus [+] Moins [-]Las “cuencas de uso de agua residual”: depuración, reutilización y prevención de avenidas en el Campo de Cartagena – Mar Menor | Sewersheds management: treatment, reuse and flood prevention in Campo de Cartagena – Mar Menor Texte intégral
2023
Bernabé-Crespo, Miguel Borja | Olcina, Jorge | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Clima y Ordenación del Territorio | Grupo de Investigación en Historia y Clima
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas convergen en la necesidad de efectuar un aprovechamiento integral de los recursos hídricos y extender la seguridad hídrica y sostenibilidad al conjunto de la sociedad, motivando la implantación de la denominada economía circular. Las previsiones de cambio climático y la competencia por los usos del agua en regiones con escasez hídrica hacen que sea urgente y prioritario profundizar en la gestión de las aguas residuales. El trabajo propone el término “cuenca de uso de agua residual” (sewershed) como concepto de organización en la gestión de las aguas residuales, incluyendo el tratamiento tanto las propias aguas urbanas como la escorrentía de aguas grises. Posteriormente, se analiza el grado de depuración de las EDAR seleccionadas, correspondientes a la Región de Murcia, así como los usos actuales del agua regenerada y mostrando su capacidad para implementar la reutilización potable. Por último, para la gestión de avenidas y evitar el colapso de las EDAR es necesario planificar infraestructuras en el territorio que sirvan para laminar el caudal de entrada, para lo que se presentan los tanques ambientales construidos por la Dirección General del Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. | The Sustainable Development Goals (SDG) set by the 2030 Agenda of the United Nations Organization converge on the need to make comprehensive use of water resources and extend water security and sustainability to society, motivating the implementation of the so-called circular economy. Climate change forecasts and competition for water uses in regions with water scarcity make it urgent and a priority to deepen wastewater management. The work proposes the term sewershed as a concept of organization in the management of wastewater, including the treatment of both urban water itself and grey water runoff. Subsequently, the degree of purification of the selected Sewage Treatment Plants, corresponding to the Region of Murcia, is analyzed, as well as the current uses of reclaimed water and showing their capacity to implement potable reuse. Lastly, to manage floods and avoid the collapse of the STPs, it is necessary to plan infrastructures in the territory that serve to laminate the inflow, in this sense, we present the environmental tanks built by the General Directorate of Water of the Autonomous Community of the Region of Murcia.
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación del efecto del tratamiento magnético del agua en el desarrollo vegetativo de los patrones de rosas (Rosa sp.) de la variedad Natal Brier en el vivero de la Granja Experimental ECAA, Imbabura Texte intégral
2023
Yar Tabango, Nixon Joffre | Del Pozo Villacis, Edwin Fernando
El cultivo de rosas en Ecuador desempeña un papel significativo en la economía de varias regiones del país debido a su importancia en la exportación. El desarrollo óptimo de las rosas se debe a las condiciones favorables del suelo y el clima, lo que genera oportunidades económicas en diversas zonas. Sin embargo, el aumento de la competencia y la demanda en el sector florícola exigía estrategias más efectivas para mejorar la productividad del cultivo. Una alternativa prometedora es el tratamiento magnético del agua de riego, que puede contribuir a un mejor aprovechamiento del recurso hídrico sin causar daños ambientales. En esta investigación, se evaluaron diferentes fuerzas magnéticas (2000 Gauss, 4000 Gauss y 6000 Gauss) mediante imanes de neodimio para estudiar su efecto en el desarrollo vegetativo de los patrones de rosas de la variedad Natal Brier en el vivero de la Granja Experimental ECAA, Imbabura. El estudio se llevó a cabo en la Granja Experimental de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra, utilizando un diseño de bloques completamente aleatorizado con los dispositivos magnéticos ubicados en cada inicio del sistema de riego localizado. Los resultados obtenidos revelaron un impacto beneficioso en las variables de estudio, tanto en lo que respecta al suelo (pH del suelo, porosidad (%), conductividad eléctrica (mS/cm)), como en el cultivo mismo (número de brotes, longitud de los brotes (cm), longitud de las raíces principales (cm), materia seca del área foliar (%), materia seca del sistema radicular (%)). Esto sugiere que la aplicación de campos magnéticos en el proceso de riego puede mejorar significativamente el desarrollo y el rendimiento del cultivo. | The cultivation of roses in Ecuador plays a significant role in the economy of several regions of the country due to its importance in exports. The optimal development of roses is attributed to favorable soil and climate conditions, creating economic opportunities in various areas. However, the increasing competition and demand in the floriculture sector demanded more effective strategies to improve crop productivity. A promising alternative is the magnetic treatment of irrigation water, which can contribute to a better utilization of the water resource without causing environmental damage. In this research, different magnetic strengths (2000 Gauss, 4000 Gauss, and 6000 Gauss) were evaluated using neodymium magnets to study their effect on the vegetative development of rose rootstocks of the Natal Brier variety at the nursery of the ECAA Experimental Farm in Imbabura. The study was conducted at the Experimental Farm of the Pontifical Catholic University of Ecuador, Ibarra Campus, using a completely randomized block design with magnetic devices placed at the beginning of each localized irrigation system. The results obtained revealed a beneficial impact on the study variables, both in terms of soil properties (soil pH, porosity (%), electrical conductivity (mS/cm)), and the crop itself (number of shoots, shoot length (cm), main root length (cm), dry matter of leaf area (%), dry matter of the root system (%)). This suggests that the application of magnetic fields in the irrigation process can significantly improve the development and yield of the crop. | PUCEI
Afficher plus [+] Moins [-]Formulación de una estrategia de pago por servicio ambiental con enfoque en la restauración de la calidad del agua para los sistemas productivos de arroz, en la vereda Mata de Gallina del municipio de Arauca | Formulation of a payment for environmental service strategy focused on the restoration of water quality for rice production systems, in the Mata de Gallina trail in the municipality of Arauca Texte intégral
2023
Alvarez Segura, Daily Johana | Restrepo Calle, Sebastian | Rodríguez Ramírez, Luz Angela
El presente trabajo de investigación se desarrolla en los cultivos de arroz, ubicados en la vereda Mata de Gallina, Arauca, con el objetivo de proponer una solución a la alteración en la calidad del agua que se está generando en las sábanas inundables, que drenan hacia los humedales circundantes, durante el proceso de siembra, cultivo y recolección de la cosecha de este alimento. En este sentido, este proyecto tiene como objetivo formular una estrategia de gestión ambiental con enfoque territorial, basada en el instrumento económico de pagos por servicios ambientales para restaurar y conservar los servicios eco sistémicos de la región, con el fin de que los productores adopten dichas acciones de restauración en las áreas y ecosistemas de sabana inundable que rodean a los cultivos de arroz logrando reducir la afectación generada por la producción del cultivo de arroz sobre la calidad del agua de la vereda Mata de Gallina del municipio de Arauca. Para su realización se asumió un enfoque mixto, al utilizar métodos e instrumentos cuantitativos y cualitativos, a partir de datos obtenidos en laboratorio y consulta directa a productores y propietarios de las tierras en estudio. | IDEAR | Pontificia Universidad Javeriana | This research work is carried out in rice crops, located in the village of Mata de Gallina, Arauca, with the aim of proposing a solution to the alteration in the quality of the water that is being generated in the floodplains, which drain towards the surrounding wetlands, during the process of planting, cultivating and harvesting the harvest of this food. In this sense, this project aims to formulate an environmental management strategy with a territorial approach, based on the economic instrument of payments for environmental services to restore and conserve the ecosystem services of the region, in order for producers to adopt these Restoration actions in the floodplain areas and ecosystems that surround rice crops, managing to reduce the impact generated by the production of rice crops on the water quality of the Mata de Gallina village in the municipality of Arauca. For its realization, a mixed approach was assumed, using quantitative and qualitative methods and instruments, based on data obtained in the laboratory and direct consultation with producers and owners of the lands under study | Magíster en Gestión Ambiental | Maestría
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto de la adición de cadmio y de plomo sobre el consumo de oxígeno en la degradación de materia orgánica del agua residual cruda de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ambato Texte intégral
2023
Aliaga Guerrero, Jean Pierre | Peñafiel Ayala, Rodny David
El tratamiento de aguas residuales contribuye a la sostenibilidad ambiental al remover los contaminantes presentes en el agua. Sin embargo, el tratamiento biológico en una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) es afectado por la elevada concentración de contaminantes inorgánicos, como metales pesados, lo que provoca el deterioro del sistema. El objetivo del proyecto fue evaluar el impacto de la adición de cadmio y de plomo sobre el consumo de oxígeno de las bacterias aeróbicas que degradan la materia orgánica, realizando ensayos respirométricos en relación con el aumento de las concentraciones de los metales pesados. Para los ensayos, se colectó el licor mezcla del reactor biológico de la PTAR-Ambato, se expuso a diferentes concentraciones de cadmio y de plomo. Los resultados revelaron que, hasta una concentración de 2000 mg sobre L, ambos metales ejercieron un efecto inhibitorio sobre el consumo de oxígeno, con una inhibición máxima del 97.75 por ciento y 85.07 por ciento para el Cd y Pb, respectivamente. De igual manera, se determinó el índice de toxicidad que causa una inhibición del 20 por ciento (IC20) a una concentración de 23.32 mg Cd sobre L y 390.39 mg Pb sobre L, inhibición del 50 por ciento (IC50) a 147.40 mg Cd sobre L y 671.08 mg Pb sobre L y una inhibición del 80 por ciento (IC80) a 731.12 mg Cd sobre L y 951.38 mg Pb sobre L. En conclusión, estos niveles de toxicidad sugieren que las bacterias aeróbicas están desarrollando cierta tolerancia a estos metales. | The residuals water treatment contributes to environmental sustainability by removing contaminants present in water. However, the biological treatment in a wastewater treatment plant (WWTP) be affected due to the high concentration of inorganic contaminants, such as heavy metals, causing deterioration of the system. The objective of the project was to evaluate the impact of the addition of cadmium and lead on the oxygen of aerobic bacteria that degrade the organic material, doing respirometric tests in relation to the increase in heavy metal concentrations. For the tests, the mixed liquor from the WWTP-Ambato biological reactor was collected and exposed to different concentration levels of cadmium and lead. The results revealed that in a concentration up to 2000 mg per L, both heavy metals had an inhibitory effect on oxygen consumption, with a maximum inhibition of 97.75 percent and 85.07 percent for Cd and Pb, respectively. Also, the cadmium and lead toxicity index were determined in the activity of the PTAR-Ambato biological reactor that causes a 20 percent inhibition (IC20) to be 23.32 mg Cd per L and 390.39 mg Pb per L, a 50 percent inhibition (IC50) to be 147.40 mg Cd per L y 671.08 mg Pb per L and 80 percent inhibition (IC80) to be 731.12 mg Cd per L y 951.38 mg Pb per L. In conclusion, the high levels of cadmium and lead toxicity suggest that aerobic bacteria are developing tolerance to these metals.
Afficher plus [+] Moins [-]Estimación del consumo de agua y el potencial impacto por eutrofización por uso directo durante las tareas de ordeño en un sistema lechero con el propósito de mejorar su gestión a nivel de finca
2023
El agua es un recurso esencial para toda la vida que habita en el planeta Tierra y un insumo irremplazable para realizar todo tipo de actividades, por esto es importante su adecuada gestione e impactar lo menos posible el ambiente y la calidad de esta. Las lecherías dependen directa e indirectamente del consumo de agua para generar un producto competitivo e inocuo. El presente proyecto de investigación se enfocó en estimar el consumo de agua y el potencial impacto por eutrofización por el uso directo de agua durante las tareas de ordeño en un sistema lechero ubicado en las Nubes de Coronado de Costa Rica, para mejorar su gestión a nivel de finca. Se desarrolló bajo los lineamientos establecidos por la norma ISO 14046, según los cuatro pasos establecidos; primero la selección de los objetivos y el alcance, segundo el levantamiento y análisis del inventario de las entradas y salidas de agua del sistema, tercero la evaluación de los impactos y la identificación de puntos críticos, finalmente y como cuarto el generar propuestas de mejora en la gestión del recurso hídrico y reducción del impacto por el uso de este. Se limitó a realizar los cálculos dentro del sistema productivo durante un periodo de los primeros seis meses del año 2022, se proyectó el volumen demandado de agua en metros cúbicos para la producción anual de leche. Se utilizó un litro de leche como unidad funcional. Se estimó mediante distintas metodologías el volumen de agua de las entradas y salidas. Determinando al lavado de las instalaciones como el uso más representativo, seguido por el agua de bebida, ambas tareas con oportunidades de mejora en el uso consuntivo y degradativo de agua. Otro punto crítico por mejorar fue la correcta gestión y manejo de los vertidos en forma de purines. Se obtuvo como resultado un índice de consumo de agua de entrada de 8,66 litros de agua y un uso degradativo de 9,64 litros de vertidos por cada litro de leche producido...
Afficher plus [+] Moins [-]Estimación del consumo de agua y el potencial impacto por eutrofización por uso directo durante las tareas de ordeño en un sistema lechero con el propósito de mejorar su gestión a nivel de finca Texte intégral
2023
Propuesta de modelo de automatización de los sistemas de riego mediante aplicación de técnicas de agricultura de precisión para los productores de la Sociedad de Usuarios de Agua (SUA) del proyecto Sanatorio Durán, Cartago Texte intégral
2023
Romero-Calvo, Kerin | Solorzano-Quintana, Milton
Proyecto de Investigación y extensión (Código: 1421021) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Programa de Regionalización. Escuela de Ingeniería Agrícola, 2023 | Este proyecto cumple con el objetivo ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 3: mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. | La Sociedad de Usuarios de Agua (SUA) del proyecto Sanatorio Durán, corresponde a un grupo de productores hortícolas que se desarrollan dentro de la zona Norte de Cartago, la cual se destaca por poseer suelos muy fértiles y con gran capacidad de drenaje, en los cuales se desarrollan primariamente cultivos como papa, zanahoria, cebolla y fresa en una extensión de 39.83 ha para 42 unidades de manejo. Dichos cultivos al encontrarse en estas beneficiosas condiciones de suelo hacen que expresen al máximo su potencial en el uso adecuado agua, y en materia de riego es un área que tiene gran oportunidad de mejora para la gestión de los productores. Esta necesidad evidenciada es la que permitirá poder crear e implementar una herramienta de gestión que les ayude en la gestión del recurso para que sus cultivos expresen los mejores rendimientos. Por lo tanto, se abordó a través de la integración de información de cada una de las unidades de manejo, para establecer sistemas de riego específico en cada campo y con esto establecer los parámetros de automatización para la Sociedad de Usuarios de Agua (SUA) del proyecto Sanatorio Durán. | The Water Users Society (SUA) of the Sanatorio Durán project consist of a group of horticultural producers who operate within the northern zone of Cartago, which stands out for having very fertile soils with great drainage capacity, where crops such as potatoes, carrots, onions and strawberries are developed on an area of 39.83ha consisting of 42 management units. These crops, being in such beneficial soil conditions, express their maximum potential with the proper use of water, and on irrigation terms, it is an area with great opportunity for the producers' management improvements. This identified need will allow the development and implementation of a management tool to assist them in the management of the resource so that their crops express the best yields. Therefore, it'll will be addressed through the integration of each of the management units information, to establish specific irrigation systems on each of the parcels and with the objective of establishing the necessary automation parameters to design the water management model through precision irrigation techniques for subsequent implementation in the field through experimental parcels and with this end in Stage III of technological integration and management in the Society of Water Users (SUA) of the Sanatorio Durán project.
Afficher plus [+] Moins [-]