Affiner votre recherche
Résultats 991-1000 de 26,567
Evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) en agua dulce y agua salada Texte intégral
2018
Corrales R., Juan F | Rosalez, Mauricio | Paz, Patricio | Matamoros, Isidro
El objetivo establecido por el proyecto fue la evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) sometidas a un ambiente marino y de agua dulce, para evaluar rendimiento, donde los variables a medir fueron: ganancia diaria de peso (GDP), índice de conversión alimenticia (ICA) y sobrevivencia (%). El estudio se realizó en el laboratorio de tilapia de Grupo Granjas Marinas S.A. localizado en la zona sur de Honduras. Se utilizaron 12 tanques de dos m3 de agua sembrados con tres peces/m3, cada tanque contó con un sistema de llenado y vaciado de tubería de PVC y aireadores que permitió realizar un buen manejo de sanidad y un buen control de oxígeno disuelto. En ambos tratamientos se alimentó tres veces al día. Se inició el ensayo suministrando 15% del peso promedio de los alevines de 0.45 g, utilizando un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con dos tratamientos, agua salada y agua dulce respectivamente con seis repeticiones para cada tratamiento. Con el análisis de varianza (ANDEVA), con una probabilidad (P ≤0.05), bajo un modelo lineal general (GLM) para el cual fue usado el programa estadístico “Statistical Analysis System” (SAS versión 9.4®). Todos los parámetros de calidad de agua se mantuvieron dentro del rango óptimo para un buen desarrollo de tilapia. No se encontraron diferencias (P >0.05) entre los rendimientos de los híbridos ni entre los tratamientos para cada variable que fue medido.
Afficher plus [+] Moins [-]Agua limpia : la importancia de la calidad del agua para el consumo en comunidades rurales Texte intégral
2018
Maiocco, Domingo César | Stehr, Alicia Mónica | Quezada Álvarez, Juan Mauricio | Gonsalvez, Marisa Elisabeth | Pirelli, Jorge Hernán | Hartmann, Bárbara Betina | Ortiz, Lorena Paola | González Dos Santos, Mónica Mabel | Kittle, Juan
Fil: Maiocco, Domingo César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. | Fil: Stehr, Alicia Mónica. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. | Fil: Quezada Álvarez, Juan Mauricio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. | Fil: Gonsalvez, Marisa Elisabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. | Fil: Pirelli, Jorge Hernán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. | Fil: Hartmann, Bárbara Betina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. | Fil: Ortiz, Lorena Paola. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. | Fil: González Dos Santos, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. | Fil: Kittle, Juan. Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. Cooperativa Agropecuaria Zona Norte Limitada; Argentina. | Los propietarios rurales consumen el agua que extraen de pozos poco profundos o de arroyos cercanos y nacientes, desconociendo en la mayoría de los casos la calidad del agua y los métodos de potabilización de las mismas. Con el proyecto se pretende ampliar los conocimientos de los participantes en lo que se refiere al agua, su cuidado, propiedades, contaminantes y posibles complicaciones en el caso de beber agua no apta para consumo; generando una importante llegada y poder de multiplicación al realizar cursos - talleres teóricos prácticos en escuelas rurales del área de influencia. Poner en conocimiento a los propietarios de las chacras los resultados del análisis del agua de consumo, recomendando en cada caso formas de evitar la contaminación de la misma. Los productores posteriormente podrán difundir sus saberes con otros propietarios de la zona.
Afficher plus [+] Moins [-]Los guardianes del agua: cosmopolítica y conservación del agua en los Altos de Morelos, México Texte intégral
2017
Radamés Villagómez,Reséndiz
Resumen Este artículo da cuenta de una paradoja en torno a la impronta conservacionista suscitada en las últimas décadas en la región de los Altos de Morelos, México, a partir del proceso de apropiación de los manantiales por parte de la comunidad de Hueyapan. Para lograrlo mostraremos que, por un lado, lejos de ser el resultado de un movimiento organizadoex professo en torno a un proyecto de conservación de los mantos acuíferos de la sierra Nevada, el motor que ha impulsado dicha impronta ecologista es justamente un tipo de racionalidad económica, cuya lógica de maximización de utilidades, no solo ha transformado el régimen agrícola de una comunidad, sino que además constituye un insumo que se ha sumado a la defensa del territorio llevada a cabo por la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), en particular, en contra de la construcción de un gasoducto y de la presa termoeléctrica de Huexca. Por otro lado, haremos ver que, la racionalidad económica que motivó a los pobladores de la comunidad de Hueyapan a apropiarse de los manantiales del volcán Popocatépetl, más que oponerse a una noción reificada de valor cultural, se encuentra cimentada en una cosmopolítica oculta en el equívoco ontológico sobre los guardianes del agua.
Afficher plus [+] Moins [-]El agua entre letras, tiempo y pensamiento: acercamientos para un diálogo acerca del agua (ensayo) Texte intégral
2011
Comparte reflexiones en torno al agua y su gestión, y sobre la institución que está a cargo de orientarla, la Autoridad Nacional del Agua del Perú - ANA. En tal sentido, contiene 11 capítulos en los cuáles se busca generar instrumentos que permitan administrar y gestionar los recursos hídricos a partir del nuevo pensamiento del agua.
Afficher plus [+] Moins [-]Vigilantes da Água: Monitoramento participativo da qualidade da água na bacia do rio Jaguaribe - CE. Texte intégral
2009
GIRAO, E. G. | ANTUNES, H. R.
EXPLOTAÇÃO CONJUNTA DE ÁGUA SUBTERRÂNEA E ÁGUA SUPERFICIAL INDUZIDA ATRAVÉS DE BOMBEAMENTO PRÓXIMO A MANANCIAIS Texte intégral
2008
Anderson Luiz Ribeiro de Paiva | Jaime Joaquim da Silva Pereira Cabral | José Geilson Alves Demétrio
Filtração em margem (FM) é um método de tratamento d’água alternativo eficiente e de baixo custo, com dois benefícios: a minimização da necessidade de produtos químicos para o controle de patogênicos no tratamento das águas superficiais e a diminuição dos custos do tratamento. No processo de filtração nas margens, os poços de bombeamento, localizados próximo às margens do rio, bombeiam grandes quantidades de água e induzem a recarga do aqüífero com as águas do rio. A FM serve como um pré-tratamento na produção de água potável e os processos envolvidos podem ser sub-divididos em: a) hidrodinâmicos (advecção, dispersão e difusão); b) mecânicos (filtração); c) biológicos (atuação dos microorganismos do solo); e d) físico-químicos (sorção, precipitação, complexação, floculação, coagulação, reações redox, e troca iônica). O presente artigo descreve as características do processo de filtração em margens e apresenta um experimento que está sendo iniciado na cidade de Recife.
Afficher plus [+] Moins [-]Correlacion entre actividad de agua y contenido de agua : equilibro higroscopico e isotermas de sorcion Texte intégral
1992
Chuzel, Gérard
¿Cómo protegen el agua los descendientes de una cultura que la controló a su antojo? El agua de las alturas (Historias del agua 3, Cusco) Texte intégral
2013
Forma parte de la serie Historias del Agua y expone un relato en torno a este líquido elemento; se trata de tres comunidades del Cusco que sufrieron escasez de agua y que asesorados por la Autoridad Nacional del Agua, han logrado una gestión responsable de este recurso.
Afficher plus [+] Moins [-]Está la Agricultura Apropiándose de la Fuentes de Agua del Sur de Asia? Escasez de Agua y Reforma del Agua en el Sur de Asia
2002
Wilson, Ellen
En las últimas décadas, el mundo ha hecho un progreso impresionante para mejorar la calidad de vida de millones de personas; sin embargo, todavía sigue inconclusa la tarea de garantizar la seguridad alimentaria a los más pobres de una manera sostenible. La explosión demográfica, la expansión urbana, la desnutrición y la mala salud persistentes, las tierras agrícolas degradadas y el agua escasa, la carencia de poder de las mujeres, la globalización acelerada y la rápida aparición de nuevas tecnologías - todos estos y muchos otros factores están influenciando este esfuerzo continuo. Este libro compila docenas de resúmenes y artículos para presentar las perspectivas de los expertos sobre estos tópicos vitales. Producidas como parte de la iniciativa "Visión de la alimentación, la agricultura y el medio ambiente en el año 2020," del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, las piezas coleccionadas aquí ofrecen una representación completa de los temas de política que el mundo debe abordar si ha de superar la pobreza, el hambre y la degradación ambiental; y le señalan además el camino a las acciones de política que deben ejecutarse para lograr estos objetivos.
Afficher plus [+] Moins [-]Índices de escasez y de calidad del agua para la priorización de cuerpos de agua en los planes de ordenación del recurso hídrico. Aplicación en la jurisdicción de CORANTIOQUIA | Index of scarce and water quality for the prioritization of water bodies in the water resource management plans. Application in the jurisdiction of CORANTIOQUIA Texte intégral
2011
Molina Pérez, Francisco José | Betancur Vargas, Teresita | Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental (GAIA)
RESUMEN: En el marco de la formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) para las direcciones territoriales Tahamíes y Zenufaná de la jurisdicción de CORANTIOQUIA (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia), se hizo la priorización de corrientes a partir del índice de calidad del agua y del índice de escasez, para corrientes receptoras de vertimientos y para corrientes abastecedoras de agua de suministro. Se presentan los resultados obtenidos para las 22 corrientes abastecedoras evaluadas a través del índice de escasez, y 39 corrientes receptoras de vertimientos evaluadas, mediante el índice de calidad del agua. Estos resultados sirvieron como base para la definición de medidas de manejo del recurso hídrico. Palabras clave: índice de escasez, índice de calidad del agua, priorización de corrientes de agua.ABSTRACT: When formulating the Water Ordering Plan for Tahamíes and Zenufaná territories under the jurisdiction of CORANTIOQUIA (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia), prioritization of streams was made from the water quality and water scarcity indices for discharge reception streams and water supply streams. Results obtained for 22 supplying streams evaluated through the scarcity index and 39 discharge reception streams evaluated through the water quality index are presented. These results were used as the basis for defining the water handling measures. Key words: scarcity index; water quality index; water stream prioritization | COL0009832
Afficher plus [+] Moins [-]