[Characterization of farmingzone for water balance of crops study] | Caracterización de una zona agrícola para el estudio del balance de agua de los cultivos
2000
Reyes Carlos, J.A. | Suárez Sánchez, C.L. | Santana Ojeda, J.L.
Испанский язык; кастильский. La captación de aguas subterráneas en Canarias es el 90% de los recursos hidráulicos disponibles donde la agricultura de regadío es la consumidora principal, con 115 hm cúbicos/año en la isla Tenerife, mientras que para el sector urbano-turístico se alcanza 70 hm cúbicos/año (Hernández Abreu, 1994). En la comarca del valle de Las Galletas de 2.700 ha se localiza una superficie de cultivo de 730 ha distribuidas en 240 fincas. En 727 ha muestreadas, 439 ha corresponden a invernaderos de platanera, 178 ha platanera al aire libre, 71 ha a tomate en invernadero y 39 ha de ornamentales, cítricos y tropicales. El agua aplicada en el riego tiene distinta procedencia: agua blanca 154 ha, agua depurada 182 ha y mezcla en proporciones diferentes 375 ha. De las 711 ha estudiadas, el principal cultivo es la platanera de invernadero, con 439 ha, de las cuales el 9% son regadas con agua blanca, 14% utilizan agua depurada y el 31% riegan con la mezcla de ambas. El sistema de riego más utilizado es goteo, con 66.6% de explotaciones que usan el agua blanca, cuando se riega con agua depurada el 55% lo hacen a goteo y un 29% por aspersión, asimismo el porcentaje de instalaciones regadas por goteo con mezcla de aguas es también del 55% y el 37% riegan por aspersión.
Показать больше [+] Меньше [-]