Uso eficiente del agua en zonas vitivinícolas semiáridas
2023
Jonathan Israel Ramírez Torres
Para comprender el impacto potencial de la variabilidad climática sobre los ciclos del carbono y del agua de la región vitivinícola semiárida de Querétaro para distintas coberturas superficiales (i.e., viñedos, vegetación natural), se analizó la dinámica del uso eficiente del agua (UEA) y su relación con cambios anuales y estacionales en la precipitación, la temperatura, y vapor de presión. El UEA se define como el cociente entre el carbono capturado (productividad primaria bruta – PPB) por la vegetación y el agua que regresa a la atmosfera (evapotranspiración – ET). La dinámica del UEA en regiones semiáridas es sumamente sensible a la variabilidad de dichos factores climáticos y de condiciones atmosféricas (i.e., presión de vapor). La PPB, la ET, y el UEA, se estimaron a partir de imágenes satelitales (i.e., Landsat y MODIS); la información climatológica se obtuvo a partir de estimaciones reticulares basadas en la interpolación de observaciones in-situ (i.e., DAYMET). La dinámica general anual del UEA presenta una tendencia positiva (2.9 a 3.3 g C / Kg H2O), dada la adaptación de la zona a condiciones de mayor aridez. La variabilidad entre las distintas coberturas vegetales es distintas; un UEA mayor para viñedos en comparación con la vegetación natural para las estaciones de verano y primavera, mientras que fue igual en invierno. Los resultados indican la alta sensibilidad de la región para los ciclos del carbono y del agua ante un aumento de la temperatura y disminución de la precipitación.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad Autónoma de Querétaro