Efecto de las cianobacterias en la calidad del agua y en los productos pesqueros
2023
Tapia Larios, Claudia | Granados Villarreal, Jocelyn | Suárez Acevedo, Linda Isabel | Suárez Medina, Luz Daniela | Labouz Escobar, Nathalie | Camacho Narvaez, Yeris | Caratt Rodríguez, Laura | Consuegra Catellano, Emmanuel | Hernández Guevara, Michelle | Cure Arreola, Oris
La pesca es una actividad importante para muchas comunidades en Colombia, principalmente en el Caribe, en donde contribuye al sostenimiento de muchas familias. La obtención de productos como el pescado, el marisco, entre otros, es muy relevante. Sin embargo, este documento se enfoca en el pescado, por ser el producto más consumido y, a su vez, el que tiene más riesgo de infección. Son muchos los municipios del Atlántico que viven de la pesca, por lo cual es necesario conocer ciertas características del agua y de los microorganismos que la habitan, que afectan directamente la calidad de este producto. Dada esta necesidad, la Universidad Libre, a través del programa de Microbiología y el grupo de Gestión Ecológica y Agroindustrial (GEA), junto con la Universidad del Atlántico y su Licenciatura en Biología y Química, y el grupo de investigación en Biotecnología de Microalgas, Fisicoquímica Aplicada y Estudios Ambientales, de la Facultad de Ciencias Básicas, y la participación de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) crearon esta cartilla pedagógica para capacitar a la comunidad de pescadores y pequeños acuicultores en el cuidado del agua y buenas prácticas en el manejo de los recursos pesqueros. En esta cartilla aparecen conceptos que permiten identificar la importancia de las cianobacterias y la forma como afectan a los organismos que interactúan con ellas. Adicionalmente, se plantean diversas actividades didácticas que mejorarán la comprensión de la información impartida.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad Libre