Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
2021
Calderon, Mirian Roxana | Jofre, M. B. | Achiary, M. | Almeida, C. A. | González, S. P. | Miserendino, Maria Laura
La provincia de San Luis ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a ladisponibilidad del agua, resultando en la generación de numerosas reservas hídricas,contando en la actualidad con 20 embalses. La transformación de un ambiente no reguladoa regulado, es considerado uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríosa nivel mundial. Se evaluó el efecto de la regulación del caudal sobre las característicasambientales, la calidad fisicoquímica del agua y los ensambles de macroinvertebradosbentónicos en arroyos serranos de San Luis. Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios demuestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Seevaluó la calidad del hábitat (HMA), los sedimentos (método de Wolman), el caudal(método de área-velocidad) y los macroinvertebrados bentónicos (red tipo Surber). Seaplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera deexplorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron unadisminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en parámetrosminerales e indicadores de contaminación orgánica tales como: conductividad, sólidostotales, turbidez, color, fosfatos, amonio, entre otros (p<0,05). Los valores del ISQA e ICG nodifirieron entre sitios pre y post embalse (p>0,05). El ACP resultó en la selección de doscomponentes principales que explicaron el 61,6% de la varianza total de los datos. Lamayoría de los sitios pre-embalse presentaron una mejor calidad del hábitat, del agua ymayor granulometría. Se observaron variaciones post-embalse en la composición de losensambles de macroinvertebrados, con cambios en la dominancia de ciertos taxones(Ephemeroptera, Trichoptera y Chironomidae). Este trabajo constituye una importantecontribución para la gestión de los recursos hídricos regulados de la región.
Показать больше [+] Меньше [-]Fil: Calderon, Mirian Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]Fil: Jofre, M. B.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]Fil: Achiary, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]Fil: Almeida, C. A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]Fil: González, S. P.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]9° Congreso Argentino de Limnología
Показать больше [+] Меньше [-]Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Показать больше [+] Меньше [-]