Evaluación de las zonas de recarga y descarga hídrica en la microcuenca del río Chinambí, provincia del Carchi
2022
Mier Jiménez, Janeth Paola | Taimal Chávez, Jaqueline Maricela | Rosales Enríquez, Oscar Armando | Recursos Naturales Renovables
Determinar las zonas de recarga y descarga hídrica en la microcuenca del río Chinambí, provincia del Carchi, para establecer zonas de protección hídrica.
Показать больше [+] Меньше [-]La microcuenca Chinambí actualmente se encuentra intervenida por las actividades antrópicas, especialmente en la parte media y baja debido a la existencia de actividades agrícolas y ganaderas sin las debidas medidas de conservación de suelo. El presente estudio determinó zonas de recarga y descarga hídrica en la microcuenca del río Chinambí, provincia del Carchi, para establecer zonas de protección hídrica. Se realizó trabajo en campo aplicando la metodología de la ecuación general de Matus con las siguientes variables: textura del suelo, pendientes, geología, uso y cobertura del suelo. Por medio del análisis de la radio frecuencia se identificó que el factor pendiente es el más relevante debido a que permitió generar el mapa de zonas potenciales de recarga hídrica y se obtuvo tres categorías: alta, media y baja. La capacidad de campo permitió identificar el umbral para la validación estadística del modelo mediante la curva Receiver Operating Characteristic (ROC). El análisis del diagrama ombrotérmico de los pluviómetros permitió identificar los meses con mayor y menor precipitación. En la medición de la infiltración por orden de suelo se identificó que el orden entisoles presentó la infiltración más rápida. Se realizó la medición de caudales de seis cuerpos hídricos y de las partes del río Chinambí: parte alta 1 680 lt/s (época seca) y 2 520 lt/s (época lluviosa), parte media 2 800 lt/s (época seca) y 4 200 lt/s (época lluviosa) y parte baja 7 000 lt/s (época seca) y 9 100 lt/s (época lluviosa). Se identificó tres áreas de influencia: dos fuentes de reserva y una fuente de captación las cuales presentaron un bajo impacto para su conservación, razón por la cual se propuso estrategias direccionadas a la prevención de problemas futuros: programa de protección de las vertientes, prácticas agroecológicas y capacitación ambiental.
Показать больше [+] Меньше [-]Ingeniería
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad Tecnica del Norte