Del campo a la ciudad: reflexiones en torno a la gestión del agua en los altos de Jalisco
2009
Casillas-Báez,Miguel Ángel | González-Pérez,Cándido
Durante el siglo XX se registraron cambios importantes en la gestión del agua en Los Altos de Jalisco. La región, semiárida y con lluvia cuatro meses al año por debajo de los 900 mm, se destacó durante tres siglos en la producción forrajera en beneficio del ganado bovino. En la segunda mitad del siglo XX cambió el patrón de doblamiento, concentrándose en media docena de ciudades los habitantes dispersos en los ranchos, con lo que también hubo cambios tecnológicos para el aprovechamiento del agua: los bordos y diques sobre los arroyos dejaron de construirse porque el agua se contaminó por la falta de tratamiento en las ciudades alteñas, cada vez más grandes. La ganadería no se abastece de agua superficial, porque en la última década del siglo XX fue emitido un decreto del gobierno federal para no detener escurrimientos de agua y que lleguen hasta las grandes presas construidas para abastecer a Guadalajara. El agua, contaminada en la superficie, no es usada en la agricultura, sólo es temporalera, y la ganadería se abastece desde pozos profundos, lo mismo que las ciudades, para cuyo abastecimiento de agua se han perforado pozos para extraer el agua desde los acuíferos interiores.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Scientific Electronic Library Online Mexico