Evaluación de la calidad microbiológica del agua en producción pecuaria en municipios de Risaralda, Colombia-2017
2017
Britto Barrero, Daniela | Jordan Betancur, Juan Manuel | Mazo Cardona, Margarita María
El agua, como componente fundamental de la vida, se usa en todas labores diarias. Las actividades productivas no son la excepción, y para éstas es requerida un agua de alta calidad debido a las tendencias de seguridad alimentaria y los riegos que esta representa para la salud pública. El agua es susceptible de ser contaminada con diversos elementos como lixiviados o sólidos, constituyéndose así en un vehículo transportador de agentes nocivos que pueden llegar tanto a animales como a los productos originados de éstos, y por consiguiente provocar enfermedades transmitidas por el agua y alimentos en los animales y humanos. Los coliformes son microorganismos comúnmente presentes en el agua, patógenos y causantes de un gran número de enfermedades en animales y humanos; por esto su cuantificación se establece como el indicador de la calidad microbiológica del agua. No conocer la calidad del agua se constituye en un riesgo para la salud animal, la cadena productiva y la salud humana. Objetivo: Conocer la calidad microbiológica del agua en municipios del Departamento de Risaralda, Colombia mediante el conteo de coliformes totales y fecales, usando la técnica de filtración de membrana. Metodología: Se evaluaron 200 muestras de agua, de predios del Departamento de Risaralda seleccionados por el Centro Integral de Diagnóstico Agropecuario de Risaralda. Se recolectaron 200 ml de agua en recipientes estériles de plástico, directamente de la fuente, la determinación de coliformes fecales y totales se realizó mediante el método de filtración de membrana con una dilución de 10:1. Se implementó el medio de cultivo ENDO y FC, los resultados son reportados en Unidades Formadoras de colonia por 100ml de agua: UFC/100ml Resultados: Se obtuvieron los siguientes resultados, representados a través de Mediana (Me) y Rango Intercuartil (RIQ): 390±1090 y 80±230 UFC/100ml de coliformes totales y fecales respectivamente, para el Departamento de Risaralda y valores de 245±470, 1070±1140, 210±1110, 170±100, 1175±950, 170±110, 505±630, 190±420 y 810±1000 UFC/100 ml de coliformes totales y 30±50 , 80±230, 65±335, 60±80, 130±370, 60±50, 110±220, 60±180 y 180±220 UFC/100ml de coliformes fecales en los municipios de Apia, Balboa, Dosquebradas, Guática, La Celia, Mistrató, Pereira, Quinchía, y Santuario respectivamente. Conclusiones: Los resultados encontrados indican que el agua utilizada en estos predios del Departamento de Risaralda no es apta para uso y consumo en producción pecuaria lo que demuestra fallas de sanidad animal en la producción primaria. Pese a la existencia de legislación esta no permite garantizar la salud humana, salud animal e inocuidad de los productos que de ellos se obtiene, es necesario que en ésta se indiquen los valores máximos aceptables para uso y consumo en producción pecuaria, así como capacitar al productor sobre la importancia y el manejo del agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad Tecnológica de Pereira