Optimización de consumo de agua en la planta embotelladora de Coca-Cola FEMSA Medellín
2016
Espinosa González, Ana Isabel | Fernández Vega, Katherine | Estrada Londoño, Jaime Alonso
57 páginas
Показать больше [+] Меньше [-]El siguiente trabajo de grado se realiza en la planta embotelladora Coca Cola Femsa Medellín. El programa que se desarrolla es llamado Atlantis II, este surge como un elemento fundamental que hace parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, y en su realización se busca, por medio de la formulación de propuestas, optimizar el consumo, recuperación y reutilización del agua de los procesos de saneamientos automatizados CIP (Clean In Place) y en los servicios generales del área de producción. El agua es considerada un recurso vital, ya que la producción de bebidas está sujeta a su disponibilidad. Entonces manejarlo de forma efectiva dentro de los procesos de la planta embotelladora cobra gran relevancia, y al disminuir su desperdicio o consumo excesivo a largo plazo generará un beneficio económico para la empresa. Para la optimización del consumo de agua, existe un conjunto de posibles herramientas y mecanismos que pueden beneficiar el proceso de mejora continua dentro de la compañía, pero es necesario evaluar y seleccionar las más eficientes y que generen un mayor beneficio. El proyecto se desarrolla bajo la metodología Seis Sigma, esta cuenta con cinco etapas de las cuales tres se aplican al proyecto de manera secuencial. La primera etapa es definir el objetivo del proyecto, el alcance y los referentes del consumo de agua; la segunda es medir el desempeño actual del proceso; la tercera es analizar las causas de los altos consumos del recurso; la cuarta es mejorar el proceso a través de la formulación de propuestas; y la quinta etapa es controlar el proceso de implementación de cambios.Esta metodología promueve que se conozcan todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la empresa, ya sea entrada de las materias primas, fabricación del producto, embotellado etc., es necesario entender el funcionamiento de los procesos para que la implementación de esta metodología en el proyecto sea exitosa. Adicional al logro de los objetivos iniciales del proyecto, se consiguió la implementación de las propuestas formuladas de reducción de tiempos y recuperación del agua de los saneamientos tres y cinco pasos. Con las medidas de reducción se logra disminuir el consumo de agua de acueducto directo en 1555 m3 a partir del segundo semestre del 2015, lo que representa un ahorro de $5'425.000. Y aunque las propuestas que se analizan para servicios generales no son ejecutadas, gracias a la implementación de las propuestas de aumento de los tiempos de recuperación en los enjuagues intermedios I y II se alcanza una disminución en el consumo de agua de acueducto directo de 519,63 m3 lo que representa un ahorro de $1'974.607 pesos en el último semestre del 2015.
Показать больше [+] Меньше [-]Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Ingeniero(a) Ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]Библиографическая информация
Эту запись предоставил Escuela de Ingeniería de Antioquia