Investigación documental de tecnologías de producción agrícola en el cultivo de arroz (oryza sativa) para optimizar el uso del agua en el distrito de riego de el zulia, norte de santander
2021
Carrillo Romero, Miguel Angel | Suarez Rivero, Maikel
Localización del municipio de El Zulia en el departamento de Norte de Santander - Imagen satelital, El Zulia, Norte de Santander
Показать больше [+] Меньше [-]El uso del agua para fines agrícolas ocupa el 70 % del recurso hídrico que se extrae en el mundo, y las actividades agrícolas representan una proporción aún mayor debido a la evapotranspiración de los cultivos. Dentro de los cultivos de mayor extensión y que consumen mayor cantidad de agua en el mundo, se encuentran los cultivos de arroz y trigo. En Colombia, como en muchos países, el arroz (Oryza sativa L.) es el segundo cereal con mayor área cosechada y un cultivo que ejerce una gran presión sobre el recurso hídrico. El sector agrícola en Colombia demanda anualmente 54% del agua consumida (19386 millones (M) de m3), de los cuales 4185 Mm3 son implementados para el cultivo de arroz y de estos, se estima que solo 962 Mm3 son consumidos de forma efectiva. Se estima que, en los distritos de riego de Norte de Santander, la demanda de agua para zonas inundables se encuentra entre 16000 y 30000 m3/ha-cosecha. Es por esta razón que este estudio se centró en documentar las tecnologías agronómicas viables que son utilizadas en la optimización del recurso hídrico como alternativa al desperdicio de agua en la producción arrocera específicamente del distrito de riego de El Zulia en Norte de Santander. Esto se desarrolló por medio de la descripción de las diferentes formas de optimización del agua y las opciones productivas para evitar el despilfarro del agua en el cultivo de arroz, adicional se detallaron las propuestas realizadas en Colombia para reducir el alto consumo de agua. Se encontró que, el uso de nuevas tecnologías y procesos tecnificados aunado con políticas públicas, campañas de educación ambiental y la diversificación de la producción son factores que llevan a un uso óptimo del recurso hídrico.
Показать больше [+] Меньше [-]The use of water for agricultural purposes occupies 70% of the water resource that is extracted in the world, and agricultural activities represent an even greater proportion due to the evapotranspiration of crops. Among the largest crops and that consume the greatest amount of water in the world, are rice and wheat crops. In Colombia, as in many countries, rice (Oryza sativa L.) is the second cereal with the largest harvested area and a crop that exerts great pressure on the water resource. The agricultural sector in Colombia demands 54% of the water consumed annually (19386 million (M) of m3), of which 4185 Mm3 are used for rice cultivation and of these, it is estimated that only 962 Mm3 are effectively consumed. It is estimated that, in the irrigation districts of Norte de Santander, the demand for water for flooded areas is between 16,000 and 30,000 m3 / ha-harvest. It is for this reason that this study focused on documenting viable agronomic technologies that are used in the optimization of water resources as an alternative to wasting water in rice production specifically in the El Zulia irrigation district in Norte de Santander. This was developed through the description of the different ways of optimizing water and productive options to avoid wasting water in rice cultivation, additionally, the proposals made in Colombia to reduce high water consumption were detailed. It was found that the use of new technologies and technical processes coupled with public policies, environmental education campaigns and the diversification of production are factors that lead to an optimal use of water resources.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad Nacional Abierta y a Distancia