Estudios realizados y situación actual de la variante génica prolífica ROA (FecXR) de la raza ovina rasa aragonesa
2015
Alabart Alvarez, José Luis | Lahoz Crespo, Belén | Calvo Lacosta, Jorge Hugo | Jurado, J.J. | Fantova Puyalto, Enrique | Equipo de Veterinarios de UPRA - Grupo Pastores | Folch Pera, José
Se presentan los estudios realizados para caracterizar las ovejas ROA (Rasa Oviaragón®), variante génica natural de la Rasa Aragonesa. En monta natural las ROA tienen una prolificidad más alta (+0,35 corderos/parto) produciéndose un efecto aditivo a los tratamientos hormonales, lo que recomienda limitar el uso de la eCG. No muestran alteración en la aparición del pico de LH, lo que permite inseminarlas sin alterar el protocolo clásico de IA. Se ha observado una tendencia a tener una mayor fertilidad (71,1% vs. 59,5%) así como una mayor precocidad (30 días de media). Por el contrario, no se han visto diferencias en la fertilidad de los machos. La mayor tasa de ovulación de las ROA puede relacionarse con el menor tamaño medio de los folículos ováricos, aunque no se ha visto que ello influya en la producción de embriones in vitro ni en la respuesta a la superovulación, en comparación con ovejas prolíficas selectas del Programa de selección. La presencia de ROA no afecta a la morfología, al crecimiento de los corderos, ni a las características de la canal o la calidad de la carne de su descendencia. Las ventajas del ROA se traducen en un incremento de la rentabilidad de las ganaderías que la utilizan, lo que confirma el interés productivo de esta variante natural.
Показать больше [+] Меньше [-]Published
Показать больше [+] Меньше [-]