Formulación de estrategias para la minimización y uso eficiente del agua en el proceso de lavado en una empresa manufacturera de complementos alimentarios y suplementos dietarios
2023
Barco Cuadros, Diana Carolina | Dosman, Andrés Felipe | Silva Vinasco, Juan Pablo
El desarrollo de la siguiente investigación se llevó a cabo durante el año 2022 en una empresa manufacturera de productos alimenticios y suplementos dietarios en polvo (producción seca), localizada en municipio de Guachené en el departamento de Cauca, Colombia desde la cual se produce y distribuye para la zona Andina y Mercosur. Para el alcance de los objetivos planteados en el proyecto, se realizaron revisiones bibliográficas, visitas de reconocimiento, levantamiento de información primaria y secundaria (bases de datos científicas, normatividad vigente, guías nacionales e internacionales de Producción Más Limpia - PML), aforos volumétricos, cálculos de consumos a partir de dotaciones con valores de referencia para Colombia, micromedición y por último determinación del balance de agua. Así mismo se realizaron encuestas de información, percepción y experiencia al personal involucrado. Por último, se adaptaron algunos criterios de una evaluación multicriterio para definir y recomendar algunas alternativas para el uso eficiente y ahorro de agua en el marco de una estrategia hacia PML. Para la empresa objeto de estudio, se encontró que el volumen de agua usado se encuentra principalmente asociado a las actividades de lavado de áreas y superficies (49%), seguido por el consumo de empleados durante el desarrollo de sus actividades laborales (27%), posteriormente se encontró al lavado de equipos (18%), mientras que las actividades del casino y las de riego de zonas verdes representaron un 4% y un 2% respectivamente. Del consumo asociado al lavado de áreas y superficies, se identificó que la de mayor demanda correspondió al lavado de cambio en las líneas de producción en el área blanca, principalmente por la línea de producción Mespack con un 36% del volumen total, determinando así para el estudio la línea crítica y foco en la cual se centraron los análisis de causas y oportunidades de mejora, las cuales se podrán replicar al resto de las líneas y áreas en la empresa. Estos resultados obtenidos fueron complementados con la encuesta a los actores involucrados, lo cual sirvió de base para la construcción de la evaluación multicriterio como apoyo para la selección de las actividades de mejora asociadas a una estrategia de PML, la cual incluye los componentes ambientales, social, económico y eficiencia. Obteniendo finalmente alternativas y oportunidades de mejora enfocadas en tres grupos principales: 1) Uso de equipos más eficientes para las actividades de lavado, limpieza y desinfección, 2) Adecuaciones o reformas en la infraestructura y reubicación de algunas áreas de producción y 3) Refuerzos y mejoramiento de los procesos de capacitación y entrenamiento del personal enfocados en PML. Estas se jerarquizaron de acuerdo con cuatro criterios fundamentales mencionados anteriormente; permitiendo así identificar cuáles son las soluciones con mayor viabilidad y más idóneas para la empresa dentro de las cuales se identificaron acciones de cambio y posibles soluciones en la gestión del uso del agua de manera participativa con los colaboradores de la empresa, enfocada hacia una producción más limpia.
Показать больше [+] Меньше [-]Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]INGENIERO(A) SANITARIA Y AMBIENTAL
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad del Valle