Gestión pública o gestión privada. Los servicios de abastecimiento de agua en algunos los municipios españoles
2018
Sevilla-Jiménez, Martín | Torregrosa, Teresa | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Economía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR) | Economía de la Innovación y de la Inteligencia Artificial (ECO-IA)
La prestación de un servicio de aguas garantizado y de calidad para las poblaciones es vital. Es por tanto obvio que una de las principales preocupaciones de las Administraciones Públicas haya sido la de asegurar estos abastecimientos, ante el conflicto que se produce entre las iniciativas privadas de negocio y las necesidades humanas tan imprescindibles y necesarias como las que proporciona el agua. El proceso de modernización y ampliación de estos servicios vino a coincidir también con la entrada generalizada de la empresa privada en este sector, bien a través de concesiones de los servicios o de la formación de empresas mixtas. Aunque la empresa privada ha estado presente históricamente en estos procesos, los requerimientos tecnológicos para la prestación eficiente de los servicios y la convicción de los responsables públicos de que se podía mejorar la gestión a través de las concesiones de los servicios de los que eran y son responsables legalmente, a través de empresas ajenas, ha hecho que, a día de hoy, sean muchos los Ayuntamientos españoles que prestan sus servicios a través de estas empresas. Es cierto que esta situación no es general, pero son muy numerosas las que utilizan las fórmulas de empresas mixtas o directamente privadas (concesionarias) para responder a sus obligaciones. Durante estos últimos años, la irrupción de nuevas fuerzas políticas en el escenario de la gestión pública local ha abierto un interesante debate acerca de la conveniencia o no de que los servicios públicos fundamentales deban ser prestados directamente por las administraciones. Con este trabajo se pretende hacer una valoración de las diferentes formas de gestión del ciclo del agua en algunas capitales de provincia o de gran población en España, para comparar hasta qué punto podemos considerar unas u otras fórmulas más eficientes o que prestan un mejor servicio a los ciudadanos.
Показать больше [+] Меньше [-]The provision of a guaranteed and a quality supply service for the municipalities is vital. It is therefore obvious that one of the main concerns of Public Administrations has been to ensure these supplies, given the conflict between private business initiatives and human needs provided by water. The process of modernization and expansion of these services also coincided with a generalized entry of private companies in this sector. Although private companies have historically been present in these processes, the technological requirements for the efficient provision of services and the certainty of public agents that water management services could be improved through the concessions of the services to private companies, has made, today, many Spanish municipalities provide their services through them. It is not a general situation, but there are many others who use the formulas of joint ventures, or directly private companies (concessionaires) to respond to their obligations. In recent years, the emergence of new political forces in the local public management scenario has opened an interesting debate about whether or not the public services should be provided directly by the administrations. This work aims to make an assessment of the different forms of water cycle management in some capitals or large population cities to compare to what extent we can consider one or other formulas more efficient or which one could provide a better service to citizens.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universitat d'Alacant