Reciclado de un poli(ácido láctico) severamente degradado: efecto en la absorción de agua y la degradación hidrolítica
2019
Palacios Rodríguez, Víctor Atthyla | Martínez Urreaga, Joaquín | Beltrán González, Freddys
Los plásticos son materiales imprescindibles en la sociedad actual, por las propiedades, que permiten obtener piezas ligeras, o envases transparentes, por ejemplo, y por la multitud de usos que se les da en múltiples campos, desde la fabricación de envases y carcasas hasta tejidos plásticos, como el poliéster. Todo esto ha llevado a una situación en la que la producción de plásticos aumenta exponencialmente, mientras que los residuos se acumulan. Estos residuos no son biodegradables y constituyen uno de los grandes problemas medioambientales a los que enfrenta el ser humano. Una de las alternativas estudiadas para reducir la producción de estos residuos, son los denominados bioplásticos, materiales formados a partir de materia prima renovable y/o que son biodegradables. Aunque la producción de estos materiales supone una menor cantidad de emisiones en la extracción del petróleo del que se obtienen los plásticos convencionales, necesitan grandes cantidades de terreno y agua para cultivar los vegetales ricos en almidón que se emplean como materia prima: en 2018 el terreno utilizado en Europa para bioplásticos fue de 0,81 millones de ha (European Bioplastics, 2018), y este valor tiende a crecer en los próximos años. En este proyecto, se estudia el efecto del reciclado en la degradación hidrolítica en el PLA; el material utilizado para preparar las muestras es PLA bajo la marca comercial de Ingeo Biopolymer 2003DTM, de NatureWorks LLCTM; para ello se ha empleado PLA virgen en las condiciones proporcionadas por el suministrador, en forma de granza (PLAG). También se ha utilizado este PLAG para obtener un material en el que se ha simulado una degradación hidrolítica severa en uso y un reciclado mecánico. Para la degradación en uso se ha sometido al PLA a un baño de agua desionizada durante 5 días a 60 ºC, y para el reciclado mecánico se ha sometido el material hidrolizado a extrusión; a este material se le ha llamado PLAH5TR. Una vez obtenidos los dos materiales, para un manejo más sencillo a lo largo del proyecto, se les da forma de filmes y se obtienen muestras rectangulares de 4x2,5 cm.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad Politécnica de Madrid