Respuesta a la fertilización orgánica en el cultivo de Amaranto (Amaranthus caudatus) en el cantón Guano provincia de Chimborazo.
Buñay Mayalica, Dálton Eduardo | Arcos Torres, José Franklin | Yánez García, Wilson Anselmo
La presente investigación propone: evaluar la respuesta a la fertilización orgánica en el cultivo de amaranto (amaranthus caudatus) en el cantón Guano provincia de Chimborazo, realizada con el apoyo de Escuelas Radiofónicas Populares, con la finalidad de orientar la utilización de un uso más eficiente de los recursos disponibles, por sus ventajas de conservación del suelo frente a la fertilización química, generar una propuesta para la utilización con fines comerciales a bajo costo de producción y la readopción por parte de las comunidades locales de estos cultivos autóctonos. Realizada con la metodología de bloques completos al azar. Para ello se evaluaron 3 tipos de abonos (Bovino, humus, eco abonaza) con 3 dosis de fertilización (recomendada, recomendada+50%, recomendada+100%) lo que nos dio como resultado el establecimiento de 9 tratamientos más 1 testigo, total 10 tratamientos en 3 repeticiones, obteniendo como resultados finales: precocidad en los días a la floración (49) y maduración (187), mayor altura de planta (81cm), mejor diámetro de tallo (3.54 cm), alto rendimiento de grano por parcela neta (1755.5 g) y por hectárea (21482 kg) con la aplicación del estiércol de bovino en su dosis recomendada+50% correspondiente al tratamiento T8, ratificando así la eficacia de los abonos orgánicos en el comportamiento agronómico del cultivo de amaranto. De acuerdo al análisis estadístico en la variable rendimiento, el tratamiento T4 que corresponde a la aplicación de eco abonaza con la dosis recomendada presenta un mayor beneficio, lo que significa que genera una rentabilidad superior comparándolos con el resto.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Escuela Superior Politécnica de Chimborazo