Caracterización y análisis de la calidad del agua del Lago de Tota (Boyacá)
2018
Castro Fonseca, Angie Daniela | Camacho Botero, Luis Alejandro
"La sobrepoblación y urbanización son problemas actuales que están ejerciendo presión sobre distintos recursos naturales. Una de las más grandes problemáticas ambientales actuales es la contaminación hídrica, la cual está asociada a descargas de aguas residuales, domésticas, industriales, agrícolas, ganaderas, mineras, entre otras. En este proyecto de investigación se examina el efecto que están ejerciendo las actividades agrícolas y las descargas de aguas residuales sobre el Lago de Tota, el cual constituye la fuente de abastecimiento más importante para el departamento de Boyacá. Por medio del muestreo realizado durante la salida de campo y del análisis de laboratorio, fue posible concluir que los plaguicidas y fertilizantes utilizados en los cultivos de cebolla presentes en la cuenca hidrográfica, no están ejerciendo un efecto significativo en la calidad del agua del lago, ya que, las concentraciones de los mismos no sobrepasan los lineamientos establecidos en la normatividad colombiana. Sin embargo, este cuerpo de agua no es apto para el consumo humano, en términos microbiológicos, ya que los valores analizados de la bacteria Escherichia Coli sobrepasan, en los tres puntos de muestreo, los valores máximos admisibles de la normativa."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
Показать больше [+] Меньше [-]"Overpopulation and urbanization are current problems that are putting pressure on different natural resources. One of the biggest current environmental problems is water pollution, which is associated with discharges of wastewater, domestic, industrial, agricultural, livestock, mining, among others. This research project examines the effect of agricultural activities and the discharge of wastewater on Tota Lake, which is the most important source of supply for the Boyacá department. By means of the sampling carried out during the field trip and the laboratory analysis, it was possible to conclude that the pesticides and fertilizers used in the onion crops present in the river basin, are not exerting a significant effect on the water quality of the lake, since, the concentrations of them do not exceed the guidelines established in the Colombian regulations. However, this body of water is not suitable for human consumption, in microbiological terms, since the analyzed values of the bacterium Escherichia Coli surpass, in the three sampling points, the maximum admissible values of the regulation."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
Показать больше [+] Меньше [-]Ingeniero Ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad de Los Andes