Funcionalización de la superficie de PMMA con dióxido de titanio para la descontaminación de agua con azul de metileno
2022
González Muñoz, Stephanía | Mejía Daza, Mónica Lorena | Ortíz Herrera, Pablo
La principal fuente de contaminación de los recursos hídricos abarca el vertimiento de desechos no responsable que coloca en riesgo a ecosistemas acuíferos y a poblaciones cercanas que acceden al líquido contaminado. No obstante, se han tomado acciones para regular y tratar los vertimientos en los cuerpos de agua. En este sentido, existen procesos como las oxidaciones avanzadas, dentro de las cuales se encuentra la fotocatálisis, uno de los procesos más económicos y eficaces en la degradación de contaminantes orgánicos en aguas residuales. Después de usar la técnica dip coating para recubrir superficies en dióxido de titanio, se estudia su actividad fotocatalítica en la descontaminación de agua con azul de metileno. Para ello, en primera instancia se evalúa la capacidad de generar poros en PET (Tereftalato de polietileno) y PMMA (polimetilmetacrilato) cuando se someten a un ataque con cloroformo, posteriormente se estudia su actividad fotocatalítica al sumergir las piezas recubiertas en una caja de Petri con agua contaminada de azul de metileno (6*10^-5 M). Se encuentra que el PMMA es el material más resistente y que genera una mejor morfología en los poros obtenidos. Además, se haya que el mejor recubrimiento se obtiene al sumergir las piezas en una solución de cloroformo y TiO2 durante 15s. Finalmente, se estima que después de 100 minutos se logra un porcentaje de descontaminación de hasta el 95%.
Показать больше [+] Меньше [-]Ingeniero Químico
Показать больше [+] Меньше [-]Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad de Los Andes