Gestión integrada de los recursos hídricos por cuenca y cultura del agua
2019
Constituye un intenso trabajo de investigación referencial a través del cual se ha llegado a la evaluación y selección de métodos orientados a establecer los cuatro aspectos fundamentales que contempla la ley de recursos hídricos con respecto a la cultura del agua vista como “el acervo de conocimientos sobre dicho recurso generados a través de la investigación”: cantidad, calidad, oportunidad y sostenibilidad. Para cubrir ese objetivo, la obra se ha organizado en 12 capítulos. En los cuatro primeros se describen los aspectos conceptuales sobre la unidad de gestión: impactos del uso de los recursos naturales, incluyendo la problemática de la erosión, y características físicas e hidrológicas de las variables que intervienen en la gestión del agua. En el capítulo cinco se presentan los modelos gerenciales aplicados a la gestión del agua. En los capítulos seis y siete se describen los métodos para la conservación y protección del agua en la cuenca. El capítulo ocho trata sobre los aspectos políticos, sociales y económicos de la gestión del agua en la cuenca. En el capítulo nueve se presentan los criterios para el monitoreo y evaluación de los proyectos de aprovechamiento hídrico en la cuenca. En el capítulo 10 se dan los criterios éticos y legales de la gestión del agua. Finalmente, en el capítulo 11 se describe la situación de los recursos hídricos del Perú y en el capítulo 12 se resumen el modelo de gestión integrada de los recursos hídricos adoptado para el país.
Показать больше [+] Меньше [-]Библиографическая информация
Эту запись предоставил Autoridad Nacional del Agua