Influencia de la duración del período de secado en la producción de leche y recuento de células somáticas en vacas lecheras de Galicia
2024
Vegas Pérez, Anais Maybeth | Hecker, Yanina Paola | Sesto, Francisco
La producción de leche por vaca ha aumentado significativamente debido a los avances en genética y manejo, lo que cuestiona la validez del período seco tradicional de 60 días. Este período es crucial para la regeneración de células epiteliales mamarias necesarias para la siguiente lactancia, aunque la reducción de su duración ha ganado popularidad. Este trabajo de fin de máster analiza el impacto de la duración del período seco en la producción de leche y el recuento de células somáticas (RCS), utilizando datos de 1.111 vacas multíparas en 8 rebaños de Galicia. La duración del período seco se clasificó en cuatro categorías (0-30, 31-45, 46-60, y 61 o más días) y se evaluó su relación con las variables de estudio. Acorde a los análisis realizados, la reducción del período de secado a menos de 30 días compromete tanto el rendimiento lácteo como el RCS. Sin embargo, es importante destacar que esta condición de secado se aplicó a un bajo número de animales analizados por lo que no se puede concluir de manera certera. Por otro lado, los períodos de secado 46 a 61 días o más muestran curvas de lactancias más estables en producción de leche y en RCS. Sin embargo, de igual manera que se mencionó anteriormente, se requiere aplicar esta condición de período seco a un mayor número de vacas. La planificación adecuada del secado, ajustada a las necesidades productivas de las vacas, resulta fundamental para mantener la salud y el rendimiento en la explotación. ABSTRACT Milk production per cow has increased significantly due to advances in genetics and management, questioning the validity of the traditional 60-day dry period. This period is crucial for the regeneration of mammary epithelial cells necessary for the next lactation, although reducing its duration has gained popularity. This master's thesis analyzes the impact of dry period duration on milk production and somatic cell count (SCC), using data from 1,111 multiparous cows in 8 Galician herds. The dry period duration was classified into four categories (0-30, 31-45, 46-60, and 61 or more days) and its relationship with the study variables was evaluated. According to the analyses performed, reducing the dry period to less than 30 days compromises both milk yield and SCC. However, it is important to note that this dry condition was applied to a low number of animals analyzed, so no definitive conclusion can be drawn. On the other hand, dry periods of 46 to 61 days or more show more stable lactation curves in milk production and SCC. However, as mentioned above, this dry period condition needs to be applied to a larger number of cows. Proper planning of the dry period, adjusted to the productive needs of the cows, is essential to maintain health and performance on the farm.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad Politécnica de Madrid