Caracterización de comunidades microbianas asociadas a depósitos de minerales secundarios en tubos de lava y minas de agua
2016
García-Sánchez, A. M. | Sáiz-Jiménez, Cesáreo | Miller, A. Z. | Jurado, Valme | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España) | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
301 páginas.-- 392 referencias.-- Memoria para optar al título de Doctora en Farmacia por la Universidad de Sevilla
Показать больше [+] Меньше [-]Tutora: Cutillas Barrios, Cristina
Показать больше [+] Меньше [-]La presente tesis doctoral representa un trabajo multidisciplinar, donde confluyen diversas especialidades biológicas, geoquímicas y mineralógicas, mediante la realización de un estudio geomicrobiológico exhaustivo de los ambientes de estudio. Los objetivos específicos planteados son los siguientes: 1. Conocer la diversidad de comunidades microbianas subterráneas asociadas a depósitos de minerales secundarios recogidos en minas de agua excavadas en granito y tubos de lava de diferentes localizaciones, concretamente: depósitos negros y moonmilk de túnel de granito de Paranhos (Oporto, Portugal), depósitos negros de la Mina das Aveleiras Braga, Portugal), depósitos negros y mucolitos de tubos de lava de las Islas Canarias (España) y moonmilk y coraloides de tubos de lava de las Islas Galápagos (Ecuador). 2. Profundizar en el origen y la composición de los espeleotemas de estos ambientes subterráneos. 3. Profundizar fundamentalmente en los microorganismos implicados en los procesos de biomineralización. 4. Contribuir a la resolución del origen, naturaleza y composición de los filamentos reticulados que aparecen en cuevas, partiendo de la hipótesis de que es una bacteria.En el programa de trabajo de esta tesis se han analizado muestras de espeleotemas de depósitos negros y moonmilk, coraloides y mucolitos de ambientes subterráneos, específicamente de minas de agua excavadas en granito en las ciudades de Oporto y Braga (Portugal), así como tubos de lava de las Islas Canarias (España) e Islas Galápagos (Ecuador), en los que se ha constatado además la presencia de los enigmáticos filamentos reticulados. Para llevar a cabo el estudio geomicrobiológico exhaustivo de depósitos de minerales secundarios propuesto en este proyecto de tesis, se ha empleado un abanico de: Técnicas habituales en microbiología: cultivo, aislamiento e identificación. Técnicas de biología molecular con caracterización de las comunidades microbianas mediante extracción de ADN, PCR, clonaje, DGGE e identificación de secuencias. Técnicas para la caracterización morfológica y mineralógica de las muestras de depósitos de minerales secundarios, mediante microscopía electrónica (FESEM, TEM), y métodos de caracterización de minerales secundarios (micro-Raman, FTIR, FESEM-EDS, XRD y XRF) que contaron con la colaboración de otros investigadores.
Показать больше [+] Меньше [-]Ayudas para la Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (AP2010-2052)
Показать больше [+] Меньше [-]Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]