Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca hidrográfica Simpada empleando el Índice de Calidad del Agua PERÚ-Apurímac, 2023 y 2024
2024
Peralta Quintana, Jenifer Elsa | Ramirez Saavedra, Valeria Isabel | Licapa Redolfo, Gladys Sandi
La presente investigación evaluó en la microcuenca hidrográfica Simpada-Apurímac la calidad del agua, utilizando el Índice de Calidad del Agua (ICA-PE) en el transcurso del año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo descriptivo y correlacional, analizando en 5 puntos de monitoreo los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos. Hallazgos mostraron que la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) presenta valor de 0.2 mg/L, está por debajo de los límites permitidos. La concentración de oxígeno disuelto fue de 6.12 mg/L, adecuada para la vida acuática, y los coliformes termotolerantes tuvieron una concentración de 1.8 NMP/100 mL, indicando baja contaminación biológica. Sin embargo, se observaron altos niveles de metales pesados: plomo (0.01 mg/L), cadmio (0.017 mg/L), hierro (1.582 mg/L), zinc (1.6 mg/L), cobre (1.60 mg/L), manganeso (2.1 mg/L) y aluminio (31.73 mg/L), todos excediendo los límites establecidos. El ICA-PE calculado en los distintos puntos de monitoreo varió entre 25.87 y 63.24, revelando una calidad del agua de mala a pésima. Concluyéndose que la actividad minera se encuentra afectando severamente la calidad del agua en la microcuenca Simpada, superando los límites permitidos para varios contaminantes, lo que subraya la urgencia de adoptar acciones de control y restauración para proteger los ecosistemas acuáticos y la salud pública.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad Privada del Norte