Determinación del Potencial de Adsorción de las Diatomitas en Estado Natural para Remoción de Manganeso (Mn).Soluble en Agua.
2023
Díaz Moreno, Andrés Julián | Useche de Vega, Dalia | Triviño Restrepo, María del Pilar
Hoy en día, la contaminación con metales pesados, está afectando considerablemente a ríos, cultivos, animales y alimentos que pueden alterar la sostenibilidad de la cadena trófica, provocando riesgos potenciales en la naturaleza y en la sociedad (Villena, 2018). Algunos metales pesados como el Manganeso (Mn), son esenciales para los seres vivos y pueden llegar a ser tóxicos a medida que aumenta su concentración (González et al., 2019). De acuerdo a la información disponible y consultada, existen pocas aplicaciones del mineral silíceo - Diatomita como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas, especialmente, frente a la remoción de iones metálicos disueltos como el manganeso (Mn), por esta razón, y de acuerdo a la caracterización de la diatomita, la presente investigación se centró el análisis del comportamiento y capacidad de adsorción de la diatomita frente a efluentes contaminados con Mn. Para su evaluación se realizó el ensayo de espectrofotometría de absorción atómica, en el que se analizaron 6 efluentes con diferentes concentraciones por quintuplicado y se llevaron a cabo las pruebas de correlación estadística que se ajustaban al comportamiento de los datos. Posteriormente se realizaron ensayos de Espectroscopia de Raman, Microscopia Electrónica de Barrido – MEB y Análisis de fluorescencia por Rayos X – FRX; estos ensayos arrojaron resultados relevantes para la investigación donde se correlacionan la estructura morfológica de la diatomita, su composición química y la capacidad de adsorción frente a las dinámicas de reacción superficial. De acuerdo a los resultados obtenidos, se logró determinar que el porcentaje de adsorción aumenta proporcionalmente respecto al grado de concentración de Mn soluble, alos 120 mg/L se marca un límite de adsorción igual al 22,6 %, y una constante porcentual hasta 150 mg/L, debido a la presión por concentración, la remoción aumenta hasta los 250 mg/L donde la diatomita refleja una capacidad máxima de adsorción de 5,08 mg/L. Estos resultados experimentales fueron ajustados con el modelo isotérmico de Freundlich el cual evidencia el comportamiento de adsorción tipo II en multicapa y demuestra la capacidad de regulación y recuperación del mineral adsorbente. Igualmente, el análisis estadístico comparativo mediante prueba Wellsh y análisis de varianza Tukey determinaron un % de adsorción significativo frente a la concentración de 120 mg/L, donde nuevamente se comprueba la constante entre la doble capa y se confirma el modelo de fisorción. Los resultados arrojados tanto en el método experimental como los análisis complementarios, permitieron demostrar que la diatomita es una alternativa eficiente y de bajo costo que merece ser estudiado con mayor profundidad frente al tratamiento de aguas residuales, especialmente en el sector productivo, pues en comparación con otros iones metálicos solubles, el mineral diatomeo evidencia mayor capacidad de adsorción frente al Mn, reflejando su comportamiento a través de los diferentes ensayos realizados en el presente trabajo.
Показать больше [+] Меньше [-]