Incidencia de la explotación de áridos y pétreos sobre la calidad del agua de la quebrada Ambuquí
2025 | 2024
Rivera Mena, María Belén | Mera Aguas, Moraima Cristina
La presente tesis tiene como objetivo principal abordar de manera específica los efectos adversos que se han observado en el agua, así como en el suelo y el aire, con un enfoque prioritario en las medidas a corto plazo para contrarrestar el deterioro ambiental en el área de estudio. Este deterioro se deriva principalmente de la extracción de materiales áridos y pétreos en la quebrada Ambuquí, ubicada en el sector Ramal de Ambuquí, en el cantón Ibarra de la Provincia de Imbabura. La metodología propuesta se concentra en la identificación, evaluación y abordaje de los impactos ambientales generados por la extracción de materiales, con el propósito de mejorar la calidad ambiental del área investigada. Esta evaluación se realiza conforme a las normativas establecidas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, así como por otros organismos reguladores del medio ambiente. A través de la elaboración de una línea de base, se han identificado una serie de impactos adversos en el área de estudio, así como también se han detectado irregularidades normativas que pueden atribuirse a la falta de regulación por parte de las autoridades competentes. Estas deficiencias permiten la extracción de materiales áridos y pétreos de los cuerpos de agua, lo que ha generado impactos negativos directos en el agua, el suelo y el aire en la zona investigada. Se ha dado prioridad al impacto negativo en el agua, debido a su relevancia ambiental y su urgencia de abordaje a corto plazo. En este sentido, se ha propuesto un plan de gestión ambiental que comprende siete acciones para la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales. Estas acciones están diseñadas con el propósito de eliminar, minimizar o mitigar los efectos adversos asociados con la explotación de materiales pétreos, con el fin de contrarrestar el grave deterioro ambiental y sus consecuencias generando impactos directos en el ambiente, y proponiendo un plan de gestión ambiental para cumplir las normativas y mejorar ciertas afectaciones ambientales.
Показать больше [+] Меньше [-]Библиографическая информация
Эту запись предоставил Pontificia Universidad Católica del Ecuador