Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
Rat control in a food storeroom with coumatetralyl-Na (Drinking water poison). Communication
1989
Negrin, O. | Borroto, R. | Sosa, M.A. (Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, La Habana (Cuba). Estacion Experimental)
Alimento consumido por Diaphania hyalinata L. (Lepidoptera: Pyralidae) en pepino (Cucumis sativus L.) y melón de agua (Citrullus lanatus Thunb).Umbral económico en pepino y control en organopónicos
2006
Mora, E., Universidad Central Marta Abreu, Villa Clara (Cuba)
Se realizó un estudio para conocer el consumo de alimento de Diaphania hyalinata (L.) (Lepidoptera; Pyralidae) en los cultivos de pepino (Cucumis sativus L.) y melón de agua (Citrullus lanatus Thunb.) así como el umbral económico y la señalización de esta plaga en organopónicos en el cultivo del pepino. Se establecieron sistemas de control de la misma para saber la efectividad técnica de los nematodos entomopatógenos Heterorhabditis indica cepa P2M y Heterorhabditis sp. cepas Ciap-Dey-6 y Ciap-CIAP-7, la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis Berliner y el hongo Beauveria bassiana Bálsamo. El consumo de alimento en el estado larval de D. hyalinata resultó ser de 1,27 g en peso y 49,03 cmE2 en área para el melón y 1,14 g en peso y 50,33 cmE2 en área para el pepino. La cantidad de 2,5 larvas/planta es el umbral de daño económico en el cultivo sin cobertor y 5 larvas/planta en el cultivo con cobertor. La emisión de señales para productos químicos en pepino es cuando existen 2 larvas por planta en el cultivo sin cobertor y 4 en el cultivo con cobertor; para productos biológicos 1,5 larvas por planta en el cultivo sin cobertor y 3,5 larvas en el cultivo
Показать больше [+] Меньше [-]Tratamiento del condensado vegetal de los concentradores de jugos en frutos de cítricos después de la cosecha con el fin de poder utilizarlo como agua de alimentación de calderas Полный текст
2010
Roque Chávez, Alexander(Especialista B en beneficio y producción agropecuaria Empresa de Cítricos Héroes de Girón, Jagüey Grande) | Jiménez Armelo, Yosbel(Universidad Agraria de La Habana Facultad de Ciencias Técnicas)
El trabajo se desarrolla con el objetivo de determinar el valor del pH del condensado vegetal obtenido de los concentradores de jugos, su variación en dependencia con el tipo de cítrico y su madures, así como determinar la cantidad de hidróxido de sodio (NaOH) necesario para su tratamiento con el fin de poder utilizarlo como agua de alimentación de calderas, para el estudio se tomaron varias muestras de pH durante la campaña 2008-2009 que abarcaron siete meses, los valores de pH se compararon con el Ratio de la fruta, obteniéndose una correlación de 0,00149, demostrándose mediante métodos estadísticos que el pH del condensado vegetal es constante durante toda la campaña y que es posible utilizarlo como agua de alimentación de calderas, adicionándole a cada metro cúbico 10, 17 g de hidróxido de sodio logrando elevar su pH de 4 hasta 8. | The objective of this paper is to determine the value of the pH on the condensed vegetable obtained from the juice concentrators, its variance depending on the kind of citrus fruits and its maturity as well as to determine the amount of sodium hydroxide needed for its treatment, to be used to feed the boilers. For this study many samples of pH were taken during the campaign 2008-2009, in a 7 month period. The values of pH were compared to the fruit ratio obtaining a correlation of 0,00149, and by statistics methods it is found that the condensed vegetable pH is constant during the hole campaign and that it is possible to use it to feed the boilers adding to every cubic meter 10,17 g of sodium hydroxide to increase values of pH, from 4 to 8.
Показать больше [+] Меньше [-]