Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 209
Calidad del agua en redes de distribución de agua potable optimizadas vs no optimizadas Полный текст
2023
Herrera Báez, Alejandro | Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo | Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - Ciacua
El diseño de las redes optimizadas no solo permite reducir los costos de construcción, sino que también permiten reducir el tiempo de residencia distribuyendo el agua más rápida y eficientemente. Por esta razón, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Pueden las redes optimizadas mejorar la calidad del agua en las redes de distribución de agua potable? El alcance de esta tesis se basa en modelar el comportamiento de Cloro y Trihalometanos (THM) en las 5 redes del sector 8 de Bogotá con el fin de responder la pregunta anteriormente planteada. Para esto se utilizará el software EPANET y su extensión EPANET-MSX, planteado un escenario de modelación de 3 días bajo unas constantes de reacción específicas. La optimización de las redes se realizará por el software REDES 2018 bajo la metodología OPUS. Los principales resultados de esta tesis consisten en 3 partes: Modelación de cloro en cada subsector por 72 horas, Modelación de Trihalometanos en cada subsector por 72 horas y, Tiempos de respuesta en cada subsector durante 1 hora y 12 horas. Con estos resultados se espera concluir sobre el comportamiento de los dos determinantes de calidad mencionados anteriormente y también, sobre los tiempos de respuestas en las redes optimizadas y no optimizadas. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Uso racional del agua doméstica : análisis del consumo y uso del agua en Colombia Полный текст
2020
Pinzón Moreno, Ana María | Camacho Botero, Luis Alejandro
The industrial development and the exponential population growth are the main causes of aquatic ecosystems deterioration, negatively affecting the natural components and processes of this resource. Water is one of the most important basic needs for the human being. Therefore, if it does not accomplish the quality standards, it becomes a risk to public health. Nowadays a lot of people does not have access to drinking water, because of its poor quality, unequal distribution or the limited quantity available of this resource. The purpose of this work is to identify and determine the domestic water consumption in Colombia and which are the external parameters that justify the results. Based on domestic water consumption data in Colombia, it was calculated the average consumption in the country (197 l/(hab*day)), for each city and the devices that people use inside their homes, like toilet, washing machine, etc. As a result, it was found that... | El desarrollo industrial y el crecimiento exponencial de la población son las principales causas del deterioro de los ecosistemas acuáticos, afectando de manera negativa los componentes y procesos naturales del recurso. El agua constituye una de las necesidades básicas del ser humano y al no cumplir con los estándares de salubridad básicos para su uso, se convierte en un problema de salud pública. Actualmente, una importante cantidad de personas no cuentan con acceso a agua potable, ya sea por la falta de calidad con la que cuenta el recurso, la inequidad en la distribución del mismo o la disponibilidad de fuentes de abastecimiento. El presente trabajo tiene como objetivo identificar y determinar el consumo de agua doméstica en Colombia y cuáles son los posibles factores externos que justifican los resultados. A partir de información recolectada de consumo mediante encuestas realizadas en diferentes zonas del país, se determinaron los valores de dotación... | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Desprendimiento de metales en las redes de distribución de agua potable : revisión bibliográfica = Metal release in drinking water distribution systems : a review | Metal release in drinking water distribution systems : a review Полный текст
2020
Sandoval Linares, Cristian Camilo | Vallejo Quiroga, Tania Valentina | Giraldo Silva, Margarita María | Rodríguez Susa, Manuel Salvador
La presencia de metales en el agua potable tiene múltiples implicaciones en la salud pública. Debido a esto, es importante investigar las causas por las que pueden llegar al agua, dentro de las cuales se encuentra su desprendimiento en sistemas de distribución. En este estudio se realizó una revisión bibliográfica de 101 artículos científicos sobre los principales factores físicos, químicos y biológicos que influyen en dicho proceso, y se recopiló la información encontrada en una base de datos adjunta al presente documento. Con esto, se identificaron variables como pH, alcalinidad, tiempo de retención, temperatura, contenido microbiológico, entre otras, para posteriormente analizar sus interacciones, y principales efectos y relaciones con el desprendimiento de metales | The presence of metals in drinking water has multiple implications on public health. Because of this, it is important to investigate the causes by which they can reach the water, which include its release to distribution systems. In this study, a literature review of 101 scientific articles was conducted on the main physical, chemical, and biological factors that influence this process, and the found information was compiled in a database attached to this document. Therewith, variables such as pH, alkalinity, stagnation time, temperature, and biological content were identified to, subsequently, analyze its interactions and principal effects and relationships with metal release | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Directions for environmental social work research-intervention in community water management | Rumbos para la investigación-intervención de trabajo social ambiental en la gestión comunitaria del agua | Caminhos para a pesquisa-intervenção do trabalho social ambiental na gestão comunitária da água Полный текст
2025
Gutiérrez Cuellar, Yurica | Calderón Núñez, Julian David
The environment is an issue that is intimately linked to problems that impact us as a society and as individuals, since it affects access to life itself. This article contains a reconstruction of the meanings for intervention in Social Work around the social problem of unequal access to water in Colombia, from the approach of Political Ecology. For this purpose, we approached the environmental history in Colombia and reviewed some cases, from which we concluded that collective water management, the gestation of environmental education processes and the formation of community organizations, reinforced by the political component, are fundamental intervention exercises for the equitable management of water resources. | El ambiente es un asunto que se encuentra íntimamente ligado a problemas que nos impactan profundamente como sociedad y sujetos, en tanto se relaciona con la accesibilidad a recursos esenciales para la vida como el agua. Este artículo contiene una reconstrucción de los sentidos para la intervención en trabajo social en torno al problema del acceso desigual al agua en Colombia, retomando el enfoque de la ecología política, mediante la metodología de investigación social documental, con un enfoque cualitativo y usando la técnica de revisión de información. Para ello, abordamos la historia ambiental en Colombia y realizamos la revisión de cuatro casos: La Calera, Dosquebradas, Dagua y Bogotá. Se concluye que la gestión colectiva del agua, la gestación de procesos de educación ambiental y la conformación de organizaciones comunitarias, fortalecidas por el componente político, son ejercicios interventivos fundamentales para el manejo equitativo del recurso hídrico. | O meio ambiente está intimamente ligado a questões que impactam profundamente a sociedade e os indivíduos, uma vez que se refere à acessibilidade de recursos essenciais para a vida, como a água. Este artigo propõe uma reconstrução dos significados associados à intervenção no trabalho social ante o problema do acesso desigual à água na Colômbia, adotando a abordagem da ecologia política. A pesquisa é conduzida por meio da metodologia da pesquisa social documental, com uma abordagem qualitativa e usando a técnica de revisão de informações. Para isso, abordamos a história ambiental da Colômbia e analisamos quatro casos: La Calera, Dosquebradas, Dagua e Bogotá. Concluímos que a gestão coletiva da água, a implementação de processos de educação ambiental e a formação de organizações comunitárias, fortalecidas pelo componente político, são intervenções essenciais para a gestão equitativa dos recursos hídricos.
Показать больше [+] Меньше [-]Modelación computacional de mezcla de cloro residual en agua para nudos en redes de distribución de agua potable utilizando CFD Полный текст
2018
Cristancho Saiz, Rafael Fernando | Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo | Salcedo Ballesteros, Camilo Andrés
"Por años el cloro ha sido utilizado como un indicador de calidad del agua potable a lo largo de las redes de distribución dada su eficiencia en el control de microorganismos potencialmente patógenos. Sin embargo, desde los años 70 se han realizado estudios asociando al cloro con la formación de productos de desinfección (DBPs) y su potencial carcinogénico. Lo anterior hizo que el monitoreo del cloro en las redes de distribución se volviera un tema de gran importancia. Para lograr esto, se desarrollaron programas como EPANET, que modela la distribución del cloro bajo el supuesto de mezcla completa a pesar de que, desde 1991 el supuesto de mezcla completa ha sido altamente cuestionado. Teniendo esto en cuenta, siguiente proyecto se buscó determinar la fracción de masa de cloro en diferentes configuraciones de nudos de la red de distribución de agua potable, por medio de modelos numéricos en CFD; comparando los resultados con pruebas colorimétricas y de sensores en laboratorio desarrollados en los proyectos de Cotes 2015 y Martínez 2018. Como resultados generales, En todos los casos se obtuvieron curvas de fracción de masa a la salida de los nudos con crecimientos descritos por funciones potenciales y exponenciales inversas. Por otro lado, se encontró que, al evaluar cada configuración, las nuevas simulaciones presentaron una mayor precisión que pruebas colorimétricas respecto a los valores reales medidos en el laboratorio; con pequeñas diferencias a bajas relaciones de números de Reynolds. De igual manera, estas simulaciones son altamente sensibles a las calibraciones realizadas con los datos experimentales, de manera que en los casos en los que no se cuenta con mediciones directas de cloro, no se puede evaluar la validez de modelo. Finalmente, se obtuvo que análisis colorimétricos realizados en el programa imageJ con un mallado de color tipo YUV permite reducir el error asociado a este tipo de pruebas."-- Tomado del Formato de Documento de Grado. | "For years, chlorine has been used as an indicator of drinking water quality throughout the distribution networks given its efficiency in the control of potentially pathogenic microorganisms. However, since the 70s, studies have been carried out associating chlorine with the formation of disinfection products (DBPs) and their carcinogenic potential. This made the monitoring of chlorine in distribution networks an issue of great importance. To achieve this, programs such as EPANET were developed; these programs model the distribution of chlorine under the assumption of complete mixing, although, since 1991, the assumption of complete mixing has been highly questioned. Considering this, the next project was to determine the chlorine mass fraction in different configurations of drinking water distribution network nodes, using numerical models in CFD; then, comparing the results with colorimetric tests and laboratory sensors developed in the projects of Cotes 2015 and Martinez 2018. As general results, in all cases, mass fraction curves were obtained at the exit of the nodes with increases described by reverse potential and exponential functions. On the other hand, it was found that, when evaluating each configuration, the new simulations presented a greater precision than colorimetric tests compared to the real values measured in the laboratory, with small differences at low ratios of Reynolds numbers. Similarly, these simulations are highly sensitive to the calibrations made with the experimental data, so in cases where direct measurements of chlorine are not available, the validity of the model cannot be evaluated. Finally, it was found that colorimetric analyzes carried out in the imageJ program with a YUV color meshing allow reducing the error associated with this type of tests."-- Tomado del Formato de Documento de Grado. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua en redes de distribución de agua potable - comparación entre una modelación unidimensionl vs. una modelación bidimensional del flujo Полный текст
2011
Ramírez Nieto, Andrea Paola | Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo
Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de la estabilidad de una emulsión aceite/agua (n-dodecano/agua) usando la proteína OmpA de E. coli como tensioactivo Полный текст
2011
Carrero Pinto, Diana Marcela | González Barrios, Andrés Fernando | Ortiz Herrera, Pablo
Ingeniero Químico | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua en redes de distribución de agua potable. ¿Si se minimiza el costo se maximiza la calidad? - Cloro residual Полный текст
2024
Álvarez Mancilla, Daniel Esteban | Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo | Facultad de Ingeniería::Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - Ciacua
La presente investigación se enfoca en el modelado y simulación del comportamiento del cloro residual en las redes de distribución de agua potable del sector 8 y sector 13 en la ciudad de Bogotá. A través de una metodología detallada, que considera variables clave como zonas de estancamiento, velocidades de flujo y calidad del agua, mediante el uso de los software EPANET 2.2 y EPANET – MSX desarrollados por la EPA, reconocidos por su capacidad para realizar simulaciones detalladas del comportamiento hidráulico y de la calidad del agua en RDAP, se busca dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación ¿Las Redes de Distribución de Agua Potable de mínimo costo (optimizadas) presentan mejor calidad de agua en términos de cloro residual? Dicho esto, teniendo en cuenta que las redes optimizadas logran disminuir el tiempo de retención dado que se obtienen menores diámetros de diseño, y, por ende, mayores velocidades de flujo en la red, estas permiten distribuir de manera más eficiente el cloro. Teniendo en cuenta esto, se plantea la hipótesis de que las redes optimizadas mantendrán una mayor concentración de cloro residual en las redes. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de la esqueletización de modelos de redes de distribución de agua potable sobre la simulación de la calidad del agua Полный текст
2009
González Sánchez, María Fernanda | Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo
il | Existe copia en microficha | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Enfriamiento avanzado de agua aplicando el ciclo de Maisotsenko Полный текст
2014
Jaimes Carreno, Fernando | Vargas Escobar, Watson Lawrence | Gómez Ramírez, Jorge Mario
Ingeniero Químico | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]