Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 174
La demanda de agua en territorio valenciano | Water demand in the Valencvian territory Полный текст
1993
Gil Olcina, Antonio
A partir de la consideración del notorio desequilibrio espacial de recursos hídricos existente en territorio valenciano, intensificado por la demanda, se analiza la evolución y estructura de la misma. Sobresalen el abrumador predominio del consumo agrícola, la progresiva importancia del abastecimiento urbano y el serio problema de la contaminación; próximamente, la exigencia generalizada de recursos para salvaguarda del medio ambiente participará, aventajando en prioridad a los destinos agrícola e industrial, en la creciente competencia de usos. Ante el dilema maniqueo entre grandes obras hidráulicas y explotación de acuíferos se opta por una solución conjunta e intermedia, que ha de ser cuidadosamente ponderada con criterios hidrológicos, ecológicos, técnicos y de rentabilidad económica, en un marco global de racionalización y optimización del consumo. | From the standpoint of the well-known lack of balance in the existing hydrological resources distributed all over the valencian region, further intensified by the water demand, we analyse both the evolution and the structure of the latter. First comes the absolute predominance of agricultural consumption, the progressive importance of urban supply and the serious problem of pollution; in the near future, the generalised demand of resources to protect the environment will gain priority over the agricultural or industrial demands and enter the growing list of competitors as to the uses of water. In relation to the manichean dilemma between gigantic hydrologic works and exploitation of the aquiferous layers, we choose a global and intermediary solution, wich has to be carefully measured in terms of hydrological, ecological, technical and economical criteria, within a wider framework of a maximum rationalisation of consumption. | Este artículo procede del Proyecto de Investigación sobre «Insuficiencia de recursos hídricos y riesgo de avenidas fluviales en las regiones de Valencia y Murcia», patrocinado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología
Показать больше [+] Меньше [-]Conflictos autonómicos sobre trasvases de agua en España | Regional water transfer conflicts in Spain Полный текст
1995
Gil Olcina, Antonio
Este artículo analiza los conflictos autonómicos en torno al agua, con especial atención al controvertido aprovechamiento Tajo-Segura y a los macrotrasvases esbozados en el Anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional. Son objeto de consideración los factores que motivan las posturas encontradas de las comunidades autónomas cedentes y receptoras. En estrecha relación con todo ello, se subraya que los lamentables y descabellados empeños de patrimonialización regional del agua chocan de lleno con la normativa vigente y el interés nacional, como si éste, minado por particularismos de toda laya, fuese una referencia trasnochada, insufrible, nefanda o, en el mejor de los casos, secundaria y lejana. | On analyse dans cet article les conflits qui ont surgi dans les autonomies à propos de l’eau, en faisant atention paticulière au controversé aménagement Tajo-Segura et aux macrotransvasements esquissées dans le avant-projet du Plan Hidrologique National. Ce sont des objets de considération les facteurs qui déclenchent les positions confrontées entre les communautés autonomes cédantes et celles réceptrices. Par rapport à tout célà, on remarque que les regrettables et déraisonnables engagements de faire de l’eau un patrimoine régional heurtent avec les règlement en vigueur et avec l’intérêt national. C’est comme si ceci, miné par toutes sortes de particulaismes, fût une référence vieille, insupportable, infâme ou, en tout cas, secondaire et lointaine.
Показать больше [+] Меньше [-]Usos competitivos del agua en la cuenca del Segura | Competing water use in the Segura river basin Полный текст
1988
Morales Gil, Alfredo
El auge de la agricultura hortofrutícola de exportación y el desarrollo urbano turístico del litoral ha planteado en los últimos treinta años en las provincias de Murcia y Alicante la búsqueda de una solución a la carencia de disponibilidades hídricas, que en una primera etapa se intentó solucionar mediante la captación de aguas subterráneas autóctonas para continuar su aprovechamiento en las tierras del traspaís y finalmente plantear la necesidad de realizar transvases de aguas desde cuencas hidrológicas lejanas, como ha sido el caso de la traída de caudales desde el Tajo al Segura. Los volúmenes trasvasados durante los siete años de funcionamiento del dicho trasvase han sido de alrededor de 200 Hm3/año, por término medio, aunque las previsiones son de alcanzar los 600 Hm3/año. Con ellos y el ahorro producido en las dotaciones de las huertas tradicionales, que han reducido a 4.000 m3/hect. y año los consumos, se ha podido alcanzar una superficie transformada de secano en regadío de 113.065 hectáreas, de las cuales unas 30.000 lo han sido utilizando aguas subterráneas y depuradas después de un aprovechamiento urbano e industrial. | L’essor de l’horticulture d’exportation et le développement urbain et touristique d u littoral dep uis une trentaine d’années a impliqué, en ce qui concerne les provinces de Murcie et d’Alicante, la recherche de solutions au manque de disponibilités hydriques qu’on avait, lors d’une premiére étape comblé par le captage d’euaux sonterraines autochtones, pour l’ utiliser ensuite sur des terres de l’arriére-pays et finalement affirmer le besoin de réaliser des trasvasements d’eaux de bassins hydroliques éloignés comme en est le cas du Tajo-Segura. Lors des sept années de fonctionnement de cet aqueduc les volumes trasvasés ont été de 200 Hm3/an en moyenne bien que lon prévoie d’atteindre les 600 Hm3/an. De ce fait et gráce á l’économie produite dans les dotations des huertas traditionnelles, qui ont réduit leur consommation á 4.000 m3 / hect., on a pu atteidre une superficie de 113.065 hectares de terrains de culture arides á des terrains irrigables dont 30.000 hect. le sont par les eaux souterraines dépurées aprés une utilisation urbaine et industrielle.
Показать больше [+] Меньше [-]Água, sustentabilidade e Direito (Brasil - Espanha) | Agua, sostenibilidad y Derecho (Brasil - España) Полный текст
2015
Molina, Andrés | Ahmed, Flávio | Melgarejo, Joaquín | Dantas, Marcelo Buzaglo | Cruz, Paulo Márcio | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales | Derecho Ambiental | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Libro electrónico. Estudios sobre gestión y gobernanza del agua. Sostenibilidad, medio ambiente. Derecho comparado español y brasileño. Incluye estudios multidisciplinares del ámbito del Derecho, la Economía, la Geografía, etc. | UNIVALI, Universidad de Alicante, Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales U.A., Generatitat Valenciana, COEPA, INECA.
Показать больше [+] Меньше [-]Agua, agricultura y alimentación Полный текст
2024
Melgarejo, Joaquín | López-Ortiz, María Inmaculada | Fernández-Aracil, Patricia | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Agroalimentación, agua y sostenibilidad Полный текст
2018
Melgarejo, Joaquín (ed.) | Abadía Sánchez, Ricardo (ed.) | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Las páginas que aquí se presentan recogen los textos referidos a las ponencias de la segunda edición del Simposyum Agroalimentario de la Vega Baja del Segura (SYA), que tuvo lugar los días 23 y 24 de noviembre de 2017, bajo el lema: agroalimentación, agua y sostenibilidad. En dicho encuentro se reunieron en el Auditorio de la Lonja de Orihuela los grandes referentes del sector agroalimentario por segundo año consecutivo, con el objetivo de dialogar, debatir e intercambiar conocimiento en busca de las claves del crecimiento y del desarrollo sostenible del sector. El éxito del evento denominado SYA ORIHUELA, tras las ediciones de 2016 y 2017, se constata y crece progresivamente en cada nuevo encuentro. Así, este libro continúa la serie iniciada con el titulado “El sector agroalimentario: sostenibilidad, cooperación y expansión”. El objetivo de esta publicación ha sido confeccionar un documento en el cual pueda quedar constancia de gran parte de ese conocimiento generado durante el simposio.
Показать больше [+] Меньше [-]Agua y economía circular Полный текст
2019
Melgarejo, Joaquín | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, vidrio, papel, metales, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. La transición hacia una economía circular es una magnífica oportunidad para transformar nuestra economía y hacerla más sostenible, contribuir a los objetivos climáticos y a la conservación de los recursos mundiales, crear puestos de trabajo a escala local y generar ventajas competitivas para Europa. En el sector del agua, el concepto de economía circular se materializa en volver a utilizar el agua una y otra vez, tal como sucede en el ciclo natural. En el sector urbano, mediante la regeneración de las aguas residuales, se puede mitigar el consumo neto de agua reutilizándola en diferentes aplicaciones (riego agrícola, parques y jardines, limpieza…). En el sector industrial, se puede volver a utilizar el agua regenerada proveniente de los efluentes para generar nuevos productos y, de esta forma, reducir su impacto medioambiental y ahorrar costes; además de extraer y recuperar recursos valiosos contenidos en los diferentes efluentes industriales y municipales.
Показать больше [+] Меньше [-]“Agua nueva”: notas sobre sostenibilidad de la economía circular | “New water”: notes on sustainability from the circular economy Полный текст
2020
Cansi, Francine | Cruz, Paulo Márcio
La adopción de un enfoque de economía circular para la gestión de aguas superficiales y/o subterráneas permite a los sectores y agentes mundiales encargados del agua lograr suministros seguros, sostenibles y de calidad para el futuro. La economía circular ha surgido como una herramienta y un marco que alinea los resultados económicos y ambientales. Dado esto, el presente estudio busca comprender la reutilización del agua bajo el prisma de la economía circular e investiga las oportunidades y los riesgos en el desempeño durante esa transición. Es un análisis cuyo método utilizado en la fase de investigación es el inductivo; en la fase de procesamiento de datos, el cartesiano, y en el informe, se emplea el método deductivo-inductivo. El argumento económico para adoptar enfoques circulares en la gestión de aguas subterráneas queda demostrado por el beneficio potencial de sus principios rectores, que retienen más valor en productos, componentes y materiales, manteniéndolos en uso por más tiempo y proyectando el tratamiento de los desechos desde el principio. La economía circular acontece, por tanto, como herramienta para alcanzar la sostenibilidad. | Adopting a circular economy approach to surface and/or groundwater management enables the global water sector to achieve safe, sustainable and quality water supplies for the future. Circular economics has emerged as a tool and framework that aligns economic and environmental outcomes. Given this, the present study seeks to understand the form of water reuse from a circular economy perspective and investigates opportunities and risks for water reuse with the transition to this economy. It is a research whose method used in the investigation phase is the inductive; in the data processing phase, the Cartesian, and in the report, that is, the deductive-inductive method is employed. The economic argument for circular groundwater approaches has been demonstrated by the potential benefit of its governing principles, which retain more value in products, components and materials, keeping them in use longer and planning waste from the start. Circular economy emerges, therefore, as a tool to reach sustainability.
Показать больше [+] Меньше [-]Los cambios fisicoquímicos del agua en el karst: actividades didácticas | Physical-chemical changes in karst water: teaching resources Полный текст
2016
Pla, Concepción | Benavente, David | González Herrero, Manuel | Andreu Rodes, José Miguel | Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente | Petrología Aplicada | Geología Aplicada e Hidrogeología
El proceso de karstificación sobre las rocas carbonatadas y sus morfologías resultantes son aspectos que suelen abordarse desde un enfoque generalmente descriptivo. Habitualmente se parte de unos fundamentos elementales del proceso químico, para pasar directamente a la descripción del modelado del paisaje kárstico. En el presente trabajo se proponen diversas actividades cuyo objetivo conjunto es lograr una visión integral y algo más tangible del proceso de karstificación. Con un enfoque transversal con otras disciplinas, como son la química o la biología, se han planteado diferentes actividades de clase, campo y/o laboratorio, basadas en las transformaciones químicas que experimenta el agua al estar en contacto con los materiales karstificables. Las actividades se plantean para que cada docente pueda adaptarlas a su entorno más próximo, de forma que el alumnado entienda que se trata de un proceso activo y cercano. | The karstification of carbonates and the resulting geomorphological landscapes are frequently studied from a general descriptive point of view. We tend to use basic chemical concepts and then proceed right away to describing the karstic landscapes. In the present paper, we propose different activities in order to achieve a whole, real vision of the karstification process, based on the geochemical interaction between water and soluble carbonates. The proposed field, lab and class tasks present a transversal approach with other subjects such as chemistry and biology. These activities can be carried out both individually and in groups, and the teacher can adapt them to their immediate environment, so that the students understand that karstification is an active process happening in their vicinity.
Показать больше [+] Меньше [-]