Уточнить поиск
Результаты 1-5 из 5
Desempenho de um aquecedor de água a biogás Performance of a water heater by biogas Полный текст
2005
Fabio M. da Silva | Jorge de Lucas Junior | Mario Benincasa | Ezequiel de Oliveira
Estudos foram desenvolvidos para dimensionar e adaptar o injetor do queimador principal de um aquecedor de água tipo acumulação de 75 L. O diâmetro do injetor foi redimensionado em função da pressão de serviço de 100 mm H2O e poder calorífico inferior do biogás de 21.600 kJ m-3 n, garantindo a manutenção da potência calorífica do equipamento de 20.900 kJ h-1. Os resultados demonstraram que o queimador adaptado operou com biogás adequadamente, com chama estável. A eficiência média do aquecedor foi de 68%, para ganho térmico de 36,7 ºC, correspondendo à temperatura final da água igual a 62,7 ºC, sendo consumido 0,796 m³n de biogás, aquecendo 75 L de água em 72 minutos.<br>Studies had been developed to project and to adapt the injector of the main burner of water heater accumulated type of 75 L. The diameter of the injector was project in function of the pressure of service of 100 mm H2O and inferior calorific power of biogas of 21,600 kJ m-3 n, having guaranteed the maintenance of the calorific power of the equipment of 20,900 of kJ h-1 .The results had demonstrated that the adapted burner to operate with biogas operated adequately with a steady flame. The average efficiency of the heater was of 68%, for a thermal profit of 36.7 ºC, corresponding the final temperature of the water of 62.7 ºC being consumed 0.796 m³ n of biogas, heating 75 L of water in 72 minutes.
Показать больше [+] Меньше [-]Desempenho de um aquecedor de água a biogás Полный текст
2005
Silva, Fabio M. da(UFLA Departamento de Engenharia) | Lucas Junior, Jorge de(UNESP Departamento de Engenharia Rural) | Benincasa, Mario(UNESP Departamento de Engenharia Rural) | Oliveira, Ezequiel de(UFLA)
Estudos foram desenvolvidos para dimensionar e adaptar o injetor do queimador principal de um aquecedor de água tipo acumulação de 75 L. O diâmetro do injetor foi redimensionado em função da pressão de serviço de 100 mm H2O e poder calorífico inferior do biogás de 21.600 kJ m-3 n, garantindo a manutenção da potência calorífica do equipamento de 20.900 kJ h-1. Os resultados demonstraram que o queimador adaptado operou com biogás adequadamente, com chama estável. A eficiência média do aquecedor foi de 68%, para ganho térmico de 36,7 ºC, correspondendo à temperatura final da água igual a 62,7 ºC, sendo consumido 0,796 m³n de biogás, aquecendo 75 L de água em 72 minutos. | Studies had been developed to project and to adapt the injector of the main burner of water heater accumulated type of 75 L. The diameter of the injector was project in function of the pressure of service of 100 mm H2O and inferior calorific power of biogas of 21,600 kJ m-3 n, having guaranteed the maintenance of the calorific power of the equipment of 20,900 of kJ h-1 .The results had demonstrated that the adapted burner to operate with biogas operated adequately with a steady flame. The average efficiency of the heater was of 68%, for a thermal profit of 36.7 ºC, corresponding the final temperature of the water of 62.7 ºC being consumed 0.796 m³ n of biogas, heating 75 L of water in 72 minutes.
Показать больше [+] Меньше [-]Desempeño de un reactor UASB compartimentado al tratar agua residual de baja carga Полный текст
2013
Marco Antonio Chayes Agustín | Ricardo Bello Mendoza | Karina Guillén_Navarro | David Herrera López | Gamaliel Mejía González
Resumen en español: "El uso de reactores anaerobios UASB (del inglés Upflow Anaerobic Sludge Blanket) en el tratamiento de aguas residuales ha aumentado en los últimos años, particularmente en países en desarrollo, debido a su eficacia y bajos costos. La baja concentración de materia orgánica de algunos desechos líquidos representa un desafío para los reactores UASB, lo que ha derivado en eficiencias de tratamiento generalmente modestas. Es necesario adecuar esta tecnología para el tratamiento eficiente de los efluentes de baja carga. En este estudio se evaluó el desempeño de un reactor UASB compartimentado (4 etapas) a escala completa (17.3 m3), al tratar las descargas de la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur. Se diseñó y operó el reactor con los compartimentos alimentados en serie bajo el supuesto de que esto mejoraría la eficiencia de remoción de materia orgánica debido a la separación de fases y por el mayor contacto con el lecho de lodos. El desempeño mostrado por el reactor bajo estas condiciones, se comparó con el observado cuando los compartimentos fueron alimentados en paralelo, simulando la operación de un reactor UASB convencional. Los resultados mostraron que la eficiencia de remoción de la demanda química de oxígeno total (DQOt) fue mayor cuando los compartimentos fueron alimentados en serie (64 %) que cuando estos fueron alimentados en paralelo (54 %). Con la alimentación en serie, la concentración de la materia orgánica disminuyó en mayor medida en el primer compartimento, pero continuó decayendo de manera gradual hasta la tercera etapa. Se observó también una ligera separación de fases, denotada por picos de concentración de ácido acético y propiónico en la primera y tercera etapa, respectivamente. La eficiencia del reactor aún se vio limitada por la baja actividad microbiana debida a la muy baja concentración de sustrato (DQO soluble alrededor de 250 mg/l), así como por el desarrollo de actividad sulfato-reductora (78 % de remoción de sulfatos) en detrimento de la metanogénesis, principal ruta de eliminación de la materia orgánica. "
Показать больше [+] Меньше [-]Tratamiento de agua residual doméstica mediante un reactor rafa y una celda microbiana de combustible Полный текст
2016
Cindy Yajaira Martínez Santacruz | David Herrera López | Rubén Fernando Gutiérrez Hernández | Ricardo Bello Mendoza
Resumen en español: "Se evaluó el desempeño de un sistema compuesto por un reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA) y una celda microbiana de combustible (CMC) en el tratamiento de agua residual de baja carga, así como la recuperación de energía de este sistema. El reactor RAFA (1 L) se alimentó de manera continua con agua residual doméstica bajo tiempos de retención hidráulica (TRH) de 12 y 6 h. La CMC (250 mL) fue operada por lotes y alimentada con agua residual cruda (TRH = 12 h) o con el efluente del reactor RAFA (TRH = 6 h). Se encontró que la remoción de materia orgánica en el sistema acoplado RAFA-CMC (88 % en demanda química de oxígeno (DQO), 75 % de carbono orgánico total (COT) y 79 % de sólidos suspendidos totales (SST)) fue superior a los niveles observados en el reactor RAFA (76 % DQO, 66 % COT y 73 % SST) y en la CMC (60 % DQO, 53 % COT y 40 % SST) cuando estos fueron operados de manera individual. La mayor densidad de potencia obtenida con la CMC fue de 176 mW/m2, utilizando una resistencia de 1000 Ω, en tanto que la eficiencia coulómbica fue de 8 %. El sistema RAFA-CMC demostró ser una buena alternativa para el tratamiento de agua residual y la generación simultánea de electricidad aún bajo condiciones de limitación de sustrato, es decir, con baja concentración de materia orgánica en el influente. " | Resumen en inglés: "The performance of a system consisting of an up-flow anaerobic sludge blanket (UASB) reactor and a microbial fuel cell (MFC) for the treatment of low-strength wastewater and the recovery of energy was evaluated. The UASB reactor (1 L) was continuously fed with raw domestic wastewater under hydraulic retention times (HRT) of 12 and 6 h. The MFC (250 mL) was operated in batch mode and fed with either raw wastewater (HRT = 12 h) or the effluent from the UASB reactor (HRT = 6 h). It was found that the removal of organic matter by the coupled UASB–MFC system (88 % chemical oxygen demand (COD), 75 % total organic carbon (TOC) and 79 % total suspended solids (TSS)) was higher than the levels obtained by the UASB reactor (76 % COD, 66 % TOC and 73 % TSS) and the MFC (60 % COD, 53 % TOC and 40 % TSS) when these were operated individually. The highest power density obtained in the MFC was 176 mW/m2 with 1000 Ω resistance, whereas the coulombic efficiency was 8 %. The UASB-MFC system proved to be a good alternative for the treatment of wastewater and the simultaneous generation of electricity even under substrate limiting conditions, such as low concentration of organic matter in the influent. "
Показать больше [+] Меньше [-]Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo Полный текст
2019
Astorga, Marcos | Cesano, Margarita | Bartucci, Sandra Lorena | Otaño, Sandra | Camacho, Alberto | Gatti, Marcela Noemi
Durante la última década, la densidad poblacional en la región norte de la Patagonia ha ido en aumento. Debido a esto y a la inadecuada gestión ambiental, se observa contaminación en fuentes de agua dulce, que se manifiesta por el crecimiento de macrófitas acuáticas, incluidas las macroalgas. Paralelamente, el desarrollo de la producción porcina tiene como consecuencia la generación de purines de cerdo que, en general, no son debidamente tratados y provocan un efecto nocivo para el ambiente. En vías de mitigar el impacto antrópico sobre los recursos naturales de la zona y abordar ambas problemáticas, se evaluó el uso de macroalgas para dos casos: el tratamiento primario y secundario de efluentes urbanos, y como cosustrato en la digestión anaerobia de purines de cerdo. Los resultados mostraron la gran capacidad de la macroalga para cumplir con los dos objetivos propuestos. La metodología utilizada resulta por lo tanto una alternativa viable para el ciclado y valorización de contaminantes presentes en aguas residuales y purines de cerdo. | Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia | Fil: Astorga, Marcos. Universidad Tecnologia Nacional. Facultad Regional del Neuquén; Argentina | Fil: Cesano, Margarita. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, Argentina. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina | Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina | Fil: Otaño, Sandra. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina | Fil: Camacho, Alberto. Universidad Tecnologia Nacional. Facultad Regional del Neuquén; Argentina. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina | Fil: Gatti, Marcela Noemi. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]