Уточнить поиск
Результаты 1-2 из 2
Viabilidad de Cryptosporidium spp en el agua Полный текст
2021
Argaez González, Juan Francisco | Delgado González, Ramón Alfredo | Flores Salas, Jessica María | Tejada Ugarte, Luz María
"Cryptosporidium es un género de parásitos unicelulares capaces de infectar a una amplia gama de animales, incluyendo al hombre. Las especies de Cryptosporidium son miembros del filo Apicomplexa. Es un parásito entérico, que durante su ciclo de vida presenta etapas de reproducción sexual y asexual. Se reconocen más de 30 especies de Cryptosporidium, algunas específicas de huésped definido, mientras que otras infectan un rango de huéspedes más amplio, causando una enfermedad gastrointestinal de distribución mundial. Se estima que las enfermedades transmitidas por el agua causan más de 2.2 millones de muertes por año y muchos casos de enfermedades gastrointestinales todos los días, en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en los países subdesarrollo. Cryptosporidium se ha establecido como uno de los principales parásitos que afectan al hombre y animales mediante la transmisión por vía oral al ingerir agua contaminada, ya que la etapa infecciosa de Cryptosporidium se encuentra en la mayoría de las aguas. Un problema que presentan las plantas tratadoras de agua es la resistencia de los ooquistes a los desinfectantes utilizados habitualmente, para tratar el agua que llega al consumo humano. Debido a que hay diferentes especies su distribución es mundial, afectando principalmente a animales jóvenes e inmunodeprimidos, se estima una prevalencia en los grupos susceptibles a la infección por Cryptosporidium spp de 9.5% a nivel global, pero en países con una alta tasa de VIH puede ser mucho mayor principalmente en países africanos donde se ha encontrado hasta un 34%, causando múltiples brotes a lo largo de la historia. El presente trabajo se elaboró con la finalidad de recabar información sobre la prevalencia de Cryptosporidium spp. en fuentes de agua, recopilando artículos científicos"
Показать больше [+] Меньше [-]Incidencia y comportamiento de Salmonella en alimentos de baja actividad de agua Полный текст
2015
Juan Carlos Aguilar Vazquez
El propósito de esta investigación fue determinar el perfil microbiológico de alimentos de baja actividad de agua (Aw) y a su vez conocer el comportamiento de Salmonella en estos productos. Frutos secos (nueces y cacahuetes), frutas deshidratadas (pasas y jitomates secados al sol) y muestras de chocolate. Se recolectaron 350 muestras de productos vendidos a granel en mercados de la ciudad de Querétaro. Se cuantificó el contenido de bacterias mesófilas aerobias (BMA), coliformes totales (CT), Escherichia coli, hongos y levaduras, así como la detección por métodos convencionales, de Salmonella enterica y Staphylococcus aureus. Adicionalmente, se realizó la estandarización de una técnica de detección molecular para norovirus en muestras de cacahuates, nueces, pasas y jitomate secado al sol. Los valores de las medianas de los microorganismos indicadores en los cinco productos oscilaron entre 3.1 a 5.2 Log UFC/g para BMA, 0.6-1.2 Log NMP/g para CT, 0.5-0.9 Log NMP/g para E. coli, 1.7-2.4 Log UFC/g para los hongos, 2.0-2.8 Log UFC/g para levaduras levaduras. En ninguna muestra se detectó S. aureus. Por el contrario la presencia de Salmonella de detectó en cacahuates (31 %), nueces (40 %), pasas (30 %), tomate secado al sol (56 %) y chocolate (26 %). El método que resultó efectivo para la detección de Norovirus Murino (MNV-1) consistió en extracción de RNA seguida por RT-PCR; se lograron detectar concentraciones de 2.6, ~0.6, <1 y <1 Log PFU/g en cacahuates, nueces, tomates secados al sol y pasas. | The purpose of this investigation was to determine the microbiological profile of low water activity food items and to know the surveillance of Salmonella in these products. Nuts (pecans and peanuts), dehydrated fruits (raisins and sun-dried tomatoes) and chocolate samples (a total of 350) sold in bulk were collected in city markets. Aerobic Plate Count (APC), Coliforms (TC), E. coli, molds and yeasts quantifications and Salmonella spp. and Staphylococcus aureus detection were carried out by conventional methods. In addition the standardization of a molecular detection technique for norovirus from peanuts, pecans, raisins and sun dried tomato samples was carried out. For the determination of indicator microorganisms the medians observed for the five products are between the values 3.1-5.2 Log CFU/g for APC, 0.6-1.2 Log MPN/g for TC, 0.5-0.9 Log MPN/g for E. coli, 1.7-2.4 Log CFU/g for molds, 2.0-2.8 Log CFU/g for yeasts; there was no detection of positive thermonuclease S. aureus in any sample. Salmonella spp was detected in all the analyzed products: peanuts 31 %, pecans 40 %, raisins 30 %, sun-dried tomato 56 %, and chocolate 26 %. RNA extraction followed by RT-PCR was able to detect the minimum MNV-1 concentrations: peanuts and pecans up to 2.6 Log PFU/g and up to ~0.6 Log PFU/g, respectively. Sun-dried tomatoes showed detection to <1 Log PFU/g and raisins to <1 Log PFU/g.
Показать больше [+] Меньше [-]