Уточнить поиск
Результаты 1-8 из 8
EVALUACIÓN DE LA CINÉTICA DE LA ACUMULACIÓN DE CROMO EN EL BUCHÓN DE AGUA (Eichhornia crassipes) AVALIAÇÃO DA CINÉTICA DE ACUMULAÇÃO DE CROMO EM JACINTO DE AGUA (Eichhornia crassipes) EVALUATION OF THE KINETICS OF ACCUMULATION OF CHROMIUM IN WATER HYACINTH (Eichhornia crassipes) Полный текст
2011
RICARDO BENÍTEZ | VÍCTOR CALERO | ENRIQUE PEÑA | JAIME MARTÍN
Eichhornia crassipes es una planta de rápido crecimiento distribuida en casi todos los países tropicales, que puede tolerar condiciones de contaminación por metales o por eutrificación de cuerpos de aguas lénticos y lóticos. Esta planta se ha convertido en un problema ambiental; no obstante, ha despertado interés en el tratamiento de la contaminación por metales en suelos agrarios y cuerpos de agua. La toxicidad de los metales es un serio inconveniente en esta motivación, ya que influye en la capacidad de acumulación y la transmisión en la cadena trófica. En esta investigación se evaluó el comportamiento de las tasas de acumulación de cromo en la macrófita acuática Eichhornia crassipes, a concentraciones de 30, 60 y 90 mg/L, utilizando un diseño experimental aleatorio, con control y tres repeticiones por nivel. Los estudios llevados a cabo en acuarios de vidrio, evidenciaron sitios de acumulación de cromo en la planta, estableciéndose la cinética de acumulación.<br>Eichhornia crassipes é uma planta de rápido crescimento distribuídas em quase todos os países tropicais, que podem tolerar condições de contaminação por metáis ou de eutrofização das massas de águas lênticos e lóticos. Essa planta tornou-se um problema ambiental, no entanto, despertou o interesse no tratamento da poluição por metais em solos agrícolas e corpos d'água. A toxicidade dos metais é um problema serio com esse raciocínio, uma vez que afeta a capacidade de armazenamento e transmissão na cadeia alimentar. Neste estudo avaliou o comportamento das taxas de acúmulo de cromo em macrófitas aquáticas Eichhornia crassipes, em concentrações de 30, 60 e 90 mg/L, utilizando um delineamento inteiramente casualizado, com controle e três repetições por nível. Estudos realizados em aquários de vidro, apresentaram sítios de acumulação de crómio na planta, que institui a cinética de acumulação.<br>Eichhornia crassipes is a fast growing plant distributed in almost all tropical countries, which can tolerate conditions of metal contamination or eutrophication of bodies of lentic and lotic waters. This plant has become an environmental problem, however, has sparked interest in the treatment of metal pollution in agricultural soils and water bodies. The toxicity of metals is a serious problem with this reasoning, since it affects the storage capacity and transmission into the food chain. In this study we evaluated the behavior of the rates of accumulation of chromium in aquatic macrophyte Eichhornia crassipes, at concentrations of 30, 60 and 90 mg/L, using a randomized experimental design with control and three replicates per level. Studies carried out in glass aquaria, showed sites of accumulation of chromium in the plant, establishing the kinetics of accumulation.
Показать больше [+] Меньше [-]Desnitrificación del Agua Potable usando Saccharum spontaneum L. como un Sustrato Sólido Orgánico Natural Полный текст
2016
Euclides Deago | Gonzalo Pizarro
A nivel mundial existe una preocupación acerca de la creciente contaminación por nitrato de cuerpos de agua naturales, como resultado de actividades antropogénicas. Para hacer frente a esta situación, Sustratos Sólidos Orgánicos Naturales (SSON) han sido investigados como fuentes de carbono en la desnitri!cación. A pesar de los avances en este campo, aún existe una falta de conocimiento sobre los procesos cinéticos implicados en la desnitri!cación, utilizando SSON. Por esta razón hemos estudiado la desnitri!cación utilizando Saccharum spontaneum L. (S. spontaneum) como SSON, para entender mejor estos procesos cinéticos. Este documento presenta los resultados experimentales obtenidos para la liberación de carbono orgánico desde S. spontaneum y su uso por las bacterias desnitri!cantes. Pruebas de laboratorio se desarrollaron bajo condiciones anóxicas en reactores batch. Nuestros resultados mostraron que la cinética de liberación de carbono orgánico desde S. spontaneum fue de primer orden (0.08 d-1). Además, la tasa máxima de utilización de nitrato (5.61 mg N-NO3 -/mg VSS·d) y la tasa de desnitri!cación (327mgiiN-NO3 -/L·d) fueron altos. Con este estudio demostramos que es posible obtener altos rendimientos de desnitri!cación utilizando carbono orgánico liberado desde S. spontaneum. Este estudio mejora el conocimiento sobre el uso de SSON, como fuentes alternativas de carbono para la desnitri!cación.
Показать больше [+] Меньше [-]Eliminación del Plomo (Pb) en el agua del rio Tumbes utilizando Adsorbentes Basados en Sillar (IGNIMBRITA Полный текст
2019
Noblecilla Retamozo, Paul Ricardo | Cruz Cerro, Gerardo Juan Francisco
El río Tumbes se encuentra contaminado con metales pesados incluyendo Pb, producto de los vertimientos de aguas de la minería artesanal localizada en la parte alta de la cuenca. La población aledaña que tiene como fuente principal de agua potable al río se encuentra expuesta a estos elementos tóxicos que pueden causar diversas enfermedades. Es por ello que toma importancia la búsqueda de alternativas de remoción de estos elementos nocivos del agua. Es así como se planteó el presente trabajo de investigación que tuvo como objetivo producir y caracterizar materiales basados en sillar (ignimbritas) que sirvan como material adsorbente para remover Pb del agua del río Tumbes. Para ello se recolectó sillar y se acondicionó para lograr tamaños de partículas utilizado fue de 150 µm y 250 µm, luego los materiales se activaron en atmosfera de nitrógeno (150ml/min) en un horno horizontal a 600 °C por 2 horas con y sin presencia de cloruro de zinc. Finalmente, las cuatro muestras obtenidas fueron impregnadas con nanopartículas de ZnO utilizando la técnica de sol-gel. Se hicieron pruebas de cinética de adsorción de Pb con los materiales obtenidos utilizando agua recolectada del río Tumbes. Los materiales adsorbentes derivados de sillar (ignimbrita) activados con o sin presencia de cloruro de zinc e impregnados con ZnO mostraron limitada adsorción de Pb de agua del río Tumbes, con valores de equilibrio de adsorción de entre 0,009 – 0,017 mg de Pb/g del adsorbente. Los niveles de concentración final del agua del rio tumbes después de los tratamientos con los materiales basados en sillar se encuentran por debajo del límite máximo permisible de 0,05 mg/l de Pb establecido para agua potable por la Organización Mundial de la salud, sin embrago no cumple con el requerimiento para agua de conservación de ríos de la costa establecido en los estándares de calidad de agua de la normatividad peruana. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]EVALUACIÓN DE LA CINÉTICA DE LA ACUMULACIÓN DE CROMO EN EL BUCHÓN DE AGUA (Eichhornia crassipes) Полный текст
2011
BENÍTEZ, RICARDO(Universidad del Cauca Departamento de Química Grupo de Investigación Química de Productos Naturales) | CALERO, VÍCTOR(Universidad del Valle Departamento de Biología Grupo de Investigación Biología vegetal aplicada) | PEÑA, ENRIQUE(Universidad del Valle Departamento de Biología Grupo de Investigación Biología vegetal aplicada) | MARTÍN, JAIME(Universidad del Cauca Departamento de Química Grupo de Investigación Química de Productos Naturales)
Eichhornia crassipes is a fast growing plant distributed in almost all tropical countries, which can tolerate conditions of metal contamination or eutrophication of bodies of lentic and lotic waters. This plant has become an environmental problem, however, has sparked interest in the treatment of metal pollution in agricultural soils and water bodies. The toxicity of metals is a serious problem with this reasoning, since it affects the storage capacity and transmission into the food chain. In this study we evaluated the behavior of the rates of accumulation of chromium in aquatic macrophyte Eichhornia crassipes, at concentrations of 30, 60 and 90 mg/L, using a randomized experimental design with control and three replicates per level. Studies carried out in glass aquaria, showed sites of accumulation of chromium in the plant, establishing the kinetics of accumulation. | Eichhornia crassipes es una planta de rápido crecimiento distribuida en casi todos los países tropicales, que puede tolerar condiciones de contaminación por metales o por eutrificación de cuerpos de aguas lénticos y lóticos. Esta planta se ha convertido en un problema ambiental; no obstante, ha despertado interés en el tratamiento de la contaminación por metales en suelos agrarios y cuerpos de agua. La toxicidad de los metales es un serio inconveniente en esta motivación, ya que influye en la capacidad de acumulación y la transmisión en la cadena trófica. En esta investigación se evaluó el comportamiento de las tasas de acumulación de cromo en la macrófita acuática Eichhornia crassipes, a concentraciones de 30, 60 y 90 mg/L, utilizando un diseño experimental aleatorio, con control y tres repeticiones por nivel. Los estudios llevados a cabo en acuarios de vidrio, evidenciaron sitios de acumulación de cromo en la planta, estableciéndose la cinética de acumulación. | Eichhornia crassipes é uma planta de rápido crescimento distribuídas em quase todos os países tropicais, que podem tolerar condições de contaminação por metáis ou de eutrofização das massas de águas lênticos e lóticos. Essa planta tornou-se um problema ambiental, no entanto, despertou o interesse no tratamento da poluição por metais em solos agrícolas e corpos d'água. A toxicidade dos metais é um problema serio com esse raciocínio, uma vez que afeta a capacidade de armazenamento e transmissão na cadeia alimentar. Neste estudo avaliou o comportamento das taxas de acúmulo de cromo em macrófitas aquáticas Eichhornia crassipes, em concentrações de 30, 60 e 90 mg/L, utilizando um delineamento inteiramente casualizado, com controle e três repetições por nível. Estudos realizados em aquários de vidro, apresentaram sítios de acumulação de crómio na planta, que institui a cinética de acumulação.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la cinética de la acumulación de cromo en el buchón de agua (eichhornia crassipes) Полный текст
2011
Victor Calero | Ricardo Benitez | Jaíme Martin Franco
Eichhornia crassipes es una planta de rápido crecimiento distribuida en casi todos los países tropicales, que puede tolerar condiciones de contaminación por metales o por eutrificación de cuerpos de aguas iénticos y ióticos. Esta planta se ha convertido en un problema ambiental; no obstante, ha despertado interés en el tratamiento de la contaminación por metales en suelos agrarios y cuerpos de agua La toxicidad de los metales es un serio inconveniente en esta motivación, ya que influye en la capacidad de acumulación y la transmisión en la cadena trófica. En esta investigación se evaluó el comportamiento de las tasas de acumulación de cromo en la macrófita acuática Eichhornia crassipes, a concentraciones de 30, 60 y 90 mg/L, utilizando un diseño experimental aleatorio, con control y tres repeticiones por nivel. Los estudios llevados a cabo en acuarios de vidrio, evidenciaron sitios de acumulación de cromo en la planta, estableciéndose la cinética de acumulación.
Показать больше [+] Меньше [-]Bioadsorción de naranja de metilo y azul de metileno contenidos en agua usando brushita natural (nDCPD) como bioadsorbente Полный текст
2021
Estefania Joaquín-Medina | Laura Patiño-Saldivar | Alba A. Ardilas A. | Mercedes Salazar-Hernández | Jose A. Hernández
La industria textil contribuye de modo significativo a la contaminación del agua con colorantes, principalmente en sus efluentes, que contienen diferentes colorantes, en especial azul de metileno (MB) y naranja de metilo (MO). En este estudio se investigó la adsorción en equilibrio de MB y MO presentes en el agua utilizando nDCPD como bioadsorbente, un material eco-económico y ecológico. Los datos experimentales de equilibrio seleccionados se ajustan con las isotermas especificadas en la literatura; dan el mejor ajuste con Freundlich en ambos tintes y se tiene la mejor capacidad de adsorción a 45 °C (179.84 mg/g) y 25 °C (165.6 mg/g) para MB y MO, respectivamente. El análisis termodinámico nos dice que la adsorción es un proceso espontáneo e irreversible para ambos tintes; sin embargo, para MB, la eliminación es endotérmica y MO es exotérmica. La cinética del bioadsorbente con los colorantes indica que sigue una cinética de pseudo segundo orden para MB (125.1 mg/g a 25 °C), mientras que para MO (193.3 mg/g a 45 °C) es de orden pseudoprimero. Se puede especificar que el nDCPD tiene afinidad por ambos colorantes, por lo que este material puede ser específico para su uso en el tratamiento del agua a bajo costo.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de la capacidad de absorción de agua en diferentes tipos y variedades de arroz y su relación con su contenido en amilosa Полный текст
2021
Hernández Castaño, Juan Guillermo | Andrés Grau, Ana María | Rovira Ballester, Coralio | Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[ES] La calidad de una variedad determinada de arroz puede medirse de distintas maneras, en lo que respecta a su rendimiento, tamaño, apariencia, forma y por supuesto, por su calidad culinaria y nutricional. Una de las características más importantes y buscadas en las diferentes clases de arroz es su capacidad de absorción de agua. En este trabajo se aborda el estudio de la capacidad de absorción de agua los diferentes tipos de arroz (Puntal, Sirio, Híbrido, Bahía, Ónice, Guadiamar y Bomba), y se analiza si existe relación directa con su contenido en amilosa. Además, se busca evaluar y proponer una alternativa de uso de los medianos de arroz, un subproducto común del arroz, habitualmente destinado a la alimentación animal y uso cervecero. La absorción de agua se evaluó mediante inmersión en dos medios distintos (agua y leche), precalentada a 60ºC y mantenimiento del conjunto en un horno a 200ºC durante 33 minutos. El ensayo se llevó a cabo tanto en muestras recién extraídas del molino (tiempo 0) y muestras almacenadas en condiciones óptimas de vacío durante 18 meses para así, evaluar el impacto del almacenamiento. Adicionalmente, se estudió la cinética de absorción a dos temperaturas (100 y 200 ºC) en tres tipos de arroz seleccionados. Los resultados reflejan la existencia de una relación directa entre el contenido de amilosa y la capacidad de absorción de agua si bien la morfología de los granos juega un papel importante. Por otro lado, no se encuentran diferencias significativas en los valores analizados de las variedades de arroz a tiempo 0 respecto a aquellas con un tiempo de almacenamiento de 18 meses debido a las condiciones de vacío a las que está sometida. En cuanto a las cinéticas de absorción, se observó en todos los casos que la variedad Puntal como venimos viendo es aquella que adquiere mayor absorción de agua respecto al resto. Por último, se observaron diferencias significativas en el contenido de agua absorbida en función de si el medio de inmersión era agua o leche | [EN] The Quality of a given variety of rice can be measured in different ways, in terms of its yield, size, appearance, shape, and of course, its culinary and nutritional quality. This research addresses the study of the water absorption capacity of different types of rice (Puntal, Sirio, Híbrido, Bahía, Ónice, Guadiamar and Bomba) and analyses whether there is a direct relation with their amylose content. In addition, it seeks to evaluate and propose and alternative for the use of rice mediums, a common by-product of the rice, usually destined for animal feed and beer use. The water absorption was evaluated by the immersion in two different media (water and milk), preheated to 60ºC and keeping the whole in an oven at 200ºC for 33 minutes. The test was carried out both on samples freshly taken from the mill (time 0) and samples stored in optimal vacuum conditions for 18 months in order to evaluate the impact of the storage. Additionally, the absorption kinetics were studied at two temperatures (100 and 200 ºC) in three selected types of rice. The results reflect the existence of a direct relationship between the amylose content and the water absorption capacity, although the morphology of the grains plays an important role. There are no significant differences in the analysed values of the rice varieties at time 0 with respect to those with a storage time of 18 months due to the vacuum conditions to which it is subjected. Regarding the absorption kinetics, it is found in all cases that the Puntal variety as we have been seeing is the one that wants greater water absorption compared to the rest. Finally, significant differences were observed in the absorbed water content depending on whether the immersion medium was water or milk. | Hernández Castaño, JG. (2021). Estudio de la capacidad de absorción de agua en diferentes tipos y variedades de arroz y su relación con su contenido en amilosa. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/174304
Показать больше [+] Меньше [-]Capacidad de retención y cinética de pérdida de agua de Sphagnum magellanicum Brid. (musgo blanco) en la microcuenca del Río San José de Yuncán – distrito Pampa Hermosa – Satipo Полный текст
2012
Evangelista Madueño, Emil | Delao Rojas, Noel | Hurtado León, Moisés Wilfredo
La investigación se realizó para evaluar la retención de agua y cinética de pérdida de agua de Sphagnum magellanicum Brid, en la microcuenca de San José de Yuncán con extensión de 1 518,699 ha, que pertenece a la zona de vida de bosque pluvial Montano Tropical (bp - MT) y paramo pluvial - Subalpino Tropical (pp - SaT), ubicada en el distrito de Pampa Hermosa – Satipo. La evaluación se realizó durante los meses de junio a agosto del 2010; en tres estratos con diferentes coberturas, se instaló parcela de 50 m x 100 m en cada estrato, esta fue dividida en 20 sub parcelas de 12,5 m x 20,0 m, en la base de ella, en el ángulo derecho se demarcó la unidad de muestreo con una dimensión de 1,0 m2, de donde se recolectó las muestras de Sphagnum magellanicum; la retención de agua se obtuvo a través de la diferencia de pesos entre el peso obtenido en campo y peso seco después de una deshidratación de 15 días, la máxima retención de agua se determinó a través del mismo proceso a diferencia que las muestras fueron hidratados por 24 horas, luego se sometió al secado a temperaturas de 105 y 80 ºC. Para cinética de pérdida de agua se hidrataron las muestras por 24 horas seguidamente se pesaron cada 5 minutos. Los resultados fueron, en el estrato sin cobertura arbórea ni arbustiva 861,27 g/m2 de peso seco y 4 541,82 g/m2 de peso verde de S. magellanicum; en el estrato con cobertura arbustiva 1 212,00 g/m2 de peso seco y 7 487,50 g/m2 de peso verde y con cobertura arbórea 931,25 g/m2 de peso seco y 7 402,50 g/m2 de peso verde. La retención de agua en el estrato sin cobertura arbórea ni arbustiva es de 78,80% de agua, en el estrato con cobertura arbustiva 82,80% de agua y en el estrato con cobertura arbórea 87,51% de agua; en el ensayo de máxima retención mostraron similares cantidades de retención de agua en los tres estratos; en el estrato sin cobertura arbórea ni arbustiva 96,50%, con cobertura arbustiva 96,54% y con cobertura arbórea 96,83%. En cinética de pérdida de agua, el estrato sin cobertura arbórea ni arbustiva pierde menos agua que los demás estratos solo se registró pérdidas de -5,63% en el estrato con cobertura arbustiva se registró -6,43% y con cobertura arbórea -10,40% de agua que pierde a través del tiempo. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]