Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
El cultivo de café en Ojo de Agua de Cuauhtémoc, Malinaltepec, Guerrero | Coffee cultivation in Ojo de Agua de Cuauhtémoc, Malinaltepec, Guerrero Полный текст
2022
Tablas González, Isaura | Guerrero Rodríguez, Juan de Dios | Aceves Ruiz, Ernesto | Álvarez Calderón, Norma Marcela | Laínez-Loyo, Eduardo | Olvera Hernández, José Isabel
Resumen En la región de la Montaña de Guerrero el cultivo del café es atendido principalmente por población indígena, y su producción es afectada por plagas, enfermedades, deficiente manejo de la huerta, escaso apoyo institucional, bajo precio del café e intermediarismo. El objetivo de esta investigación fue sistematizar el proceso de producción de café en la comunidad indígena de Ojo de Agua de Cuauhtémoc municipio de Malinaltepec, Guerrero y detectar los puntos cruciales para mejorar la producción. Por censo, se entrevistó a 35 productores de café mediante un cuestionario para recabar información del proceso de producción. La edad promedio de los productores fue de 52 años con bajo nivel de escolaridad, con una superficie cultivada de café de menos de una hectárea. El 94% cultiva la variedad Typica o criolla. En la cosecha interviene la familia, el rendimiento es bajo y la producción se vende al intermediario. El 60% de los productores obtiene ingreso de la cafeticultura, a pesar de un escaso apoyo económico por parte del Estado y limitada organización de productores. Estos problemas son comunes en regiones cafetaleras, por lo que el desarrollar capacidades y conocimientos técnicos con los productores permitirá la selección de semilla, manejo de la huerta, producción de abonos orgánicos, control biológico, organización de productores efectiva, economía solidaria y autogestión. | Abstract In the region of the Mountain of Guerrero, coffee cultivation is mainly cared for by the indigenous population, and its production is affected by pests, diseases, poor management of the orchard, scarce institutional support, low price of coffee and intermediarism. The objective of this research was to systematize the coffee production process in the indigenous community of Ojo de Agua de Cuauhtémoc municipality of Malinaltepec, Guerrero and detect the crucial points to improve production. By census, 35 coffee producers were interviewed through a questionnaire to gather information on the production process. The average age of the producers was 52 years with a low level of schooling, with a cultivated area of coffee of less than one hectare. Ninety-four percent grow the variety Typica or creole. The harvest involves the family, the yield is low and the production is sold to the intermediary. Sixty percent of producers obtain income from coffee farming, despite little economic support from the State and limited producer organization. These problems are common in coffee regions, so developing skills and technical knowledge with producers will allow seed selection, orchard management, organic fertilizer production, biological control, effective producer organization, solidarity economy and self-management.
Показать больше [+] Меньше [-]El cultivo de café en Ojo de Agua de Cuauhtémoc, Malinaltepec, Guerrero Полный текст
2021
Tablas González,Isaura | Guerrero Rodríguez,Juan de Dios | Aceves Ruiz,Ernesto | Álvarez Calderón,Norma Marcela | Laínez-Loyo,Eduardo | Olvera Hernández,José Isabel
Resumen En la región de la Montaña de Guerrero el cultivo del café es atendido principalmente por población indígena, y su producción es afectada por plagas, enfermedades, deficiente manejo de la huerta, escaso apoyo institucional, bajo precio del café e intermediarismo. El objetivo de esta investigación fue sistematizar el proceso de producción de café en la comunidad indígena de Ojo de Agua de Cuauhtémoc municipio de Malinaltepec, Guerrero y detectar los puntos cruciales para mejorar la producción. Por censo, se entrevistó a 35 productores de café mediante un cuestionario para recabar información del proceso de producción. La edad promedio de los productores fue de 52 años con bajo nivel de escolaridad, con una superficie cultivada de café de menos de una hectárea. El 94% cultiva la variedad Typica o criolla. En la cosecha interviene la familia, el rendimiento es bajo y la producción se vende al intermediario. El 60% de los productores obtiene ingreso de la cafeticultura, a pesar de un escaso apoyo económico por parte del Estado y limitada organización de productores. Estos problemas son comunes en regiones cafetaleras, por lo que el desarrollar capacidades y conocimientos técnicos con los productores permitirá la selección de semilla, manejo de la huerta, producción de abonos orgánicos, control biológico, organización de productores efectiva, economía solidaria y autogestión.
Показать больше [+] Меньше [-]Estado normativo para el uso ornamental de camarones de agua dulce en Colombia | Regulatory status for the ornamental use of freshwater shrimps in Colombia Полный текст
2020
Cárdenas Gutiérrez, Juan José | Vargas Mora, José Elías
El propósito de este artículo es examinar la normativa existente en Colombia, para la comercialización de camarones y su posterior uso ornamental en el país, ya que, a la fecha de la realización de la presente investigación, no hay un estudio que lo establezca. El diseño metodológico permite y tiene como propósito recopilar la normativa que existe en Colombia, para la comercialización de camarones; para esto se hace uso de una matriz creada en la herramienta Excel de Office, en donde se recopila la legislación relacionada con el tema, para poder determinar la legislación. Por consiguiente, este tipo de investigación es de carácter mixto. Los resultados, del diligenciamiento de la matriz, permiten determinar que en Colombia existen 12 documentos que regulan la comercialización de especies acuícolas. El porcentaje de producción legal en el tema es de seis (6) resoluciones, cinco (5) decretos y una (1) ley. El análisis y discusión de los resultados, llevó a un conjunto de conclusiones a partir de los cuales se esgrimen posibles desarrollos de estudios futuros. | Administrador de empresas | Pregrado | The purpose of this article is to examine the existing regulations in Colombia, for the commercialization of shrimp and their subsequent ornamental use in the country, since, as of the date of the present investigation; there is no study that establishes it. The methodological design allows and has the purpose of compiling the regulations that exist in Colombia, for the commercialization of shrimp; for this, a matrix created in the Office Excel tool is used, and where the legislation related to the subject is collected, in order to determine the legislation. Therefore, this type of research is mixed. The results of the completion of the matrix allow us to determine that in Colombia there are 12 documents that regulate the commercialization of aquaculture species. The percentage of legal production on the subject is six (6) resolutions, five (5) decrees and one (1) law. The analysis and discussion of the results led to a set of conclusions from which possible developments of future studies are used.
Показать больше [+] Меньше [-]