Уточнить поиск
Результаты 1-6 из 6
Agua para la alimentación, agua para la vida
2008
Modelo actancial del nexo agua-alimentos-comercio internacional Полный текст
2023
Mujica Trejo, Bettsy Esmeralda | Sánchez Torres, Yolanda | Terrones Cordero, Aníbal | Cruz Cruz, Mario
Resumen Objetivo: Proporcionar un marco conceptual de la esquematización del nexo agua-alimentos-comercio internacional utilizando el modelo actancial, basado en el análisis cualitativo de las relaciones que se presentan entre sus participantes con un enfoque integrador. Diseño metodológico: Se explica bajo la lógica del modelo actancial centrado en la descripción y clasificación de personajes, o bien, llamados actantes. El análisis se basó en la revisión de artículos que exponen el contexto y debate de los elementos del modelo actancial, que permitieran identificar las principales características que explican al actante y sus interrelaciones a través de la esquematización en el nexo de estudio. Resultados: Permiten comprender de manera esquemática y cualitativa las relaciones que subyacen entre los elementos que componen el nexo agua-alimentoscomercio internacional con una visión novedosa, argumentando el rol que desempeñan cada uno de los componentes de los actantes y los ejes del nexo. Esto es relevante debido a que la comercialización de agua virtual, puede conducir a serios problemas de dependencia hidro-alimentaria, por lo que se necesita de la formulación de políticas públicas estratégicas y efectivas en el corto y largo plazo. Limitaciones de la investigación: Se sugiere complementar esta investigación con un análisis cuantitativo bajo una perspectiva de la complejidad de redes que pueda valorar los efectos de estas interrelaciones desde una postura teórica y práctica e incorporar otros agentes que determinan la política hídrica y comercial de manera estratégica hacia una menor dependencia hidroalimentaria. Hallazgos: Estas interrelaciones son diversas e intensivas, destacando la importancia y compresión del nexo a escala global y nacional. | Abstract Purpose: To provide a conceptual framework for the schematization of the water-food-international trade nexus using the actantial model, based on the qualitative analysis of the relationships that occur among its participants with an integrative approach. Methodological Design: It is explained under the logic of the actantial model, centered on the description and classification of characters, also known as actants. The analysis was based on the review of articles that present the context and discussion of the elements of the actantial model, enabling the identification of the main characteristics that explain the actant and its interrelationships through schematization in the study’s nexus. Results: The results provide a schematic and qualitative understanding of the underlying relationships among the elements comprising the water-food-international trade nexus, offering a novel perspective and arguing for the roles played by each actant component and nexus axes. This is significant because virtual water trade can lead to serious issues of hydro food dependency, necessitating the formulation of strategic and effective public policies in both the short and long term. Research Limitations: It is suggested to complement this research with a quantitative analysis from a network complexity perspective. This analysis would allow for the assessment of the effects of these interrelationships both theoretically and practically, while also integrating other agents that strategically shape water and trade policies, aiming to reduce hydro-food dependence. Findings: These interrelationships are diverse and intensive, underscoring the significance of global as well as national scale comprehension of the nexus.
Показать больше [+] Меньше [-]Modelo actancial del nexo agua-alimentos-comercio internacional Полный текст
2023
Mujica Trejo,Bettsy Esmeralda | Sánchez Torres,Yolanda | Terrones Cordero,Aníbal | Cruz Cruz,Mario
Resumen Objetivo: Proporcionar un marco conceptual de la esquematización del nexo agua-alimentos-comercio internacional utilizando el modelo actancial, basado en el análisis cualitativo de las relaciones que se presentan entre sus participantes con un enfoque integrador. Diseño metodológico: Se explica bajo la lógica del modelo actancial centrado en la descripción y clasificación de personajes, o bien, llamados actantes. El análisis se basó en la revisión de artículos que exponen el contexto y debate de los elementos del modelo actancial, que permitieran identificar las principales características que explican al actante y sus interrelaciones a través de la esquematización en el nexo de estudio. Resultados: Permiten comprender de manera esquemática y cualitativa las relaciones que subyacen entre los elementos que componen el nexo agua-alimentoscomercio internacional con una visión novedosa, argumentando el rol que desempeñan cada uno de los componentes de los actantes y los ejes del nexo. Esto es relevante debido a que la comercialización de agua virtual, puede conducir a serios problemas de dependencia hidro-alimentaria, por lo que se necesita de la formulación de políticas públicas estratégicas y efectivas en el corto y largo plazo. Limitaciones de la investigación: Se sugiere complementar esta investigación con un análisis cuantitativo bajo una perspectiva de la complejidad de redes que pueda valorar los efectos de estas interrelaciones desde una postura teórica y práctica e incorporar otros agentes que determinan la política hídrica y comercial de manera estratégica hacia una menor dependencia hidroalimentaria. Hallazgos: Estas interrelaciones son diversas e intensivas, destacando la importancia y compresión del nexo a escala global y nacional.
Показать больше [+] Меньше [-]Exploración del concepto de exportación de agua virtual: el caso de la fresa mexicana | Exploring the concept of virtual water exports: Case of Mexican strawberry Полный текст
2012
Peniche Camps, Salvador | Ávila García, Patricia
En el trabajo que se presenta se discute el concepto de agua virtual como herramienta útil para entender los límites biofísicos del proceso de producción social. Así, con la ayuda de esta herramienta teórica, exploramos el impacto del comercio internacional en las reservas de agua en el caso de las exportaciones de fresa cultivada en el valle agrícola de Zamora, México. La investigación aporta elementos para identificar algunos de los procesos que generan la apropiación de las últimas reservas de agua prístina del subsuelo del valle agrícola de Zamorano al mercado mundial de fresa. Lo anterior es relevante debido a que los procesos característicos de esta fértil región del estado de Michoacán, representan un modelo que está siendo implementado en diversas regiones agrícolas del país. La investigación se llevó a cabo entre los años 2000 y 2006. | In the present work discusses the concept of virtual water as a useful tool for understanding the biophysical limits of the process of social production. So with the help of this theoretical tool, we explore the impact of international trade on water reserves in the case of exports of strawberries grown in the agricultural valley of Zamora, Mexico. The research provides the means to identify some of the processes that generate the appropriation of the last reserves of subsoil pristine water from the agricultural valley of Zamorano to world strawberry market. This is relevant because the characteristic processes of this fertile region of the state of Michoacán represent a model that is being implemented in various agricultural regions of the country. The research was conducted between 2000 and 2006.
Показать больше [+] Меньше [-]Exploración del concepto de exportación de agua virtual: el caso de la fresa mexicana Полный текст
2012
Peniche Camps, Salvador(Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Economía) | Ávila García, Patricia(Universidad Nacional Autónoma de México Campus Morelia Centro de Investigaciones en Ecosistemas)
En el trabajo que se presenta se discute el concepto de agua virtual como herramienta útil para entender los límites biofísicos del proceso de producción social. Así, con la ayuda de esta herramienta teórica, exploramos el impacto del comercio internacional en las reservas de agua en el caso de las exportaciones de fresa cultivada en el valle agrícola de Zamora, México. La investigación aporta elementos para identificar algunos de los procesos que generan la apropiación de las últimas reservas de agua prístina del subsuelo del valle agrícola de Zamorano al mercado mundial de fresa. Lo anterior es relevante debido a que los procesos característicos de esta fértil región del estado de Michoacán, representan un modelo que está siendo implementado en diversas regiones agrícolas del país. La investigación se llevó a cabo entre los años 2000 y 2006. | In the present work discusses the concept of virtual water as a useful tool for understanding the biophysical limits of the process of social production. So with the help of this theoretical tool, we explore the impact of international trade on water reserves in the case of exports of strawberries grown in the agricultural valley of Zamora, Mexico. The research provides the means to identify some of the processes that generate the appropriation of the last reserves of subsoil pristine water from the agricultural valley of Zamorano to world strawberry market. This is relevant because the characteristic processes of this fertile region of the state of Michoacán represent a model that is being implemented in various agricultural regions of the country. The research was conducted between 2000 and 2006.
Показать больше [+] Меньше [-]Examen de los criterios de la CITES (Convencion sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) para la lista de especies explotadas por las pesquerias en el mar y en grandes masas de agua dulce
2000