Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 12
[Environmental Council, Agricultural and Water of Murcia [Spain]] | Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua de Murcia
1999
Considerations about the efficient use of the water in the irrigation | Consideraciones sobre el uso eficiente del agua
2000
Fundora Pineiro, R. | Perez Duarte, W. (Universidad Agraria de La Habana (Cuba))
agua y el medio ambiente
1977
Holy, M.
Análisis sectorial de agua potable y saneamiento de Nicaragua
2004
Consejeria de Medio Ambiente, Agricultura y Agua de Murcia.
1999
The effect of different soil uses on the quality of spring water | Avaliação qualitativa da água de nascentes com diferentes usos do solo em seu entorno
2012
Pinto, L.V.A. | Roma, T.N. de | Balieiro, K.R. de C.
Agua, ambiente y desarrollo. Papeles de Pedro Pablo Azpúrua Q.
2005
Azpúrua Quiroba, P.P.
[Water and environment in the United Nations World Conferences: long term results] | El agua y el medio ambiente en las conferencias mundiales de las Naciones Unidas: resultados a largo plazo Полный текст
2007
Tortajada Quiroz, H.C.
ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO REGIONAL DE AGUA POTABLE “PESILLO – IMBABURA
2008
Isabe | Arturo
Se realizó un estudio para evaluar el impacto ambiental del Proyecto Regional de Agua Potable “Pesillo – Imbabura”; para lo cual se evaluó las variables: temperatura, precipitación, humedad, viento, calidad del aire, geomorfología, suelos, hidrografía, calidad del agua, vegetación, fauna, uso del suelo y demografía. Se utilizó la información secundaria proporcionada por ICA Consultores Cía. Ltda., y complementada con visitas de campo. Para encontrar los impactos que podrían producirse en el medio ambiente, se seleccionó los factores ambientales que se afectarían tras ejecutar el proyecto. Luego se identificó los impactos que las diferentes obras ocasionarían en cada uno de los factores ambientales y se procedió a realizar la calificación cualitativa y cuantitativa. Los resultados obtenidos fueron: 131 impactos ambientales, 14 positivos al medio ambiente y 117 negativos. De acuerdo al grado de influencia, la obra que causa mayor perjuicio es la construcción del reservorio de agua; y las de menor perjuicio son los estudios de topografía. Las obras beneficiosas son contratación de mano de obra no calificada y colocación de tubería en cada ramal. De acuerdo al grado de perjuicio, el impacto perjudicial más relevante es la destrucción de vegetación natural; mientras que el de menor relevancia es la disminución de la cantidad de agua. En tanto que el impacto positivo que se produce es la generación temporal de empleo. | A study to evaluate the environmental impact of the “Pesillo – Imbabura” Regional Potable water project was carried out. The following variables were evaluated: temperature, rainfall, humidity, wind, air quality, geomorphology, soils, hydrography, water quality, vegetation, fauna, soil use and demography. Secondary information supplied by ICA Consultores Cía. Ltda. was utilized, and complemented with field visits. To determine the environmental impacts that could be produced, a selection of the environmental factors potentially to be affected by the execution of the project was made. Then, the impacts that the infrastructure to be built could cause on the environmental factors were identified and the qualitative and quantitative qualification were done. The results were: 131 environmental impacts, 14 positive and 117 negative. According to the influence degree, the construction of the water reservoir constitutes the infrastructure that most detrimental effects causes on the environment. Topography studies are the least affecting factor to the environment. The beneficial contributions arethe hiring of non-qualified labour and placement of tubes in each canal branch. According to the degree of damage, the most relevant environmental impact is the destruction of natural vegetation; whereas the least relevant impact is the decrease of water quantity. The positive impact that takes place is the temporal job generation.
Показать больше [+] Меньше [-]Tree shade effects on water intake and weight gains of grazing sheep | Efecto de la presencia de sombra en el consumo de agua y ganancia de peso de ovinos en pastoreo
1998
Olivares E, Alfredo | Caro T, Waldo (Chile Univ., Santiago (Chile). Fac. de Ciencias Agrarias y Forestales)
Se evaluo el efecto de la sombra proyectada por Acacia caven (Mol.) MOL. en el consumo de agua de bebida y peso vivo de ovinos Suffolk, en una pradera anual de clima mediterraneo durante el periodo estival. Se trabajo en dos condiciones, un potrero de 1 ha de superficie, donde se elimino la presencia arborea (TI), y otro, donde se mantuvo una densidad de 59 espinos por ha. Los arboles tenian una altura promedio de 3,5 m, diametro promedio de copa 4,8 m y una altura al follaje de 1,1 m. En ambas situaciones se conto con bebederos portatiles con disponibilidad de agua ad libitum. En cada tratamiento se mantuvo 6 ovejas adultas y un camero. Se midio el consumo de agua de bebida entre enero y marzo de 1996. Se realizo un analisis de varianza en un modelo completamente al azar y luego uno de comparacion multiple con el objeto de obtener diferencias significativas. El consumo de los animales que tuvieron acceso a sombra fue significativamente inferior (P0,05), ya que no supero los 7,5 l/d/an, en cambio las ovejas que no dispusieron de sombra consumieron en promedio 11,3 l/d/an durante los 3 meses de control, lo que senala una diferencia de 33% de mayor consumo. Durante el periodo de encaste, los animales presentaron un incremento de peso promedio, significativamente diferente (P0,05). Aquellos que contaban con acceso a sombra lograron 11 kg de incremento, y los sin proteccion solo 5,3 kg por animal
Показать больше [+] Меньше [-]