Уточнить поиск
Результаты 1-7 из 7
[Pastmod, a model to simulate soil temperature, grass growth and soil water balance] | Pastmod, un modelo para simular temperatura del suelo, crecimiento de pastos y balance de agua en el suelo.
1997
Gonzalez Meza, Arnulfo | Hill, Robert W.
The objetive was to develop a simulation model to represent a better understanding of grass growth and its interrelationships with soil temperature and soil moisture, and to predict the length of the growing season. The resulta was the development of the PASTMOD (Pasture Modeling) simulation model. PASTMOD uses a basic structre a soil-water-plant interrelationship, which consists of 3 main components: soil temperature, grass growth and water budget. Each of these components are solved using different algorithms to give physical meaning to the component outputs. Daily weather and soil conditions define upper and lower boundaries for the system, to drive its response. The model uses daily time steps and requires as imputs: daily values of higher and lower air temperature, higher and lower relative humidity, rain and/or irrigation depths, solar radiation and wind speed. Initial soil, crop and managements conditions must be specified when the program starts. The compueter program was written in QuickBASIC. | El objetivo fue desarrollar un modelo de simulation que presentara un mejor entendimiento del crecimiento de pastos y su interrelacion con temperatura y agua del suelo y, que predijera la duracion de la epoca de crecimiento del pasto. El resultado fue la creacion del modelo de simulacion PASTMOD. PASTMOD usa como estructura basica un sistema de interrelacion agua-suelo-planta consistente de 3 principales componentes: temperatura del suelo, recimiento de pastos y balance de agua. Cada uno de estos componentes son resueltos usando diferentes algoritmos que dan significado fisico a los resultados. Las condiciones climatologicas diarias y las caracteristicas del suelo definen limites superiores e inferiores del sistema para manejar su respuesta. El modelo usa intervalos diarios y requiere como variables de entrada: la temperatura maxima y minima del aire, la humedad relativa maxima y minima, precipitacion y/o laminas de riego, radiacion solar, y velocidades de viento. Condiciones iniciales de manejo del suelo y del cultivo deben ser especificadas para que el programa inicie. El programa fue escrito en Quickbasic.
Показать больше [+] Меньше [-]Respuesta de la yuca (Manihot esculenta Crantz) al deficit de agua y fertilizacion.
1994
Mejia de T S. | Cadavid Lopez L.F. | El Sharkawy M.A.
Respuesta de la yuca (Manihot esculenta Crantz) al déficit de agua y fertilización
1994
Mejía de T, S. | Cadavid López, L.F. | El-Sharkawy, M.A.
[Biomass production and efficiency in the use of water in three aquatic species in residual hydroponic solutions] | Produccion de biomasa y eficiencia en el uso del agua de tres especies acuaticas en soluciones hidroponicas residuales
1997
Monroy Ramirez, Efren
Respuesta de Salicornia subterminalis a cuatro niveles de humedad aprovechable del suelo irrigada con agua salina.
1995
Meza Sanchez Rigoberto
La Salicornia es una planta halofita arbustiva que se desarrolla en algunas areas costeras del estado y puede ser incorporada a la gama de especies que el ganado consume. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de humedad en el suelo para el establecimiento, crecimiento y produccion de materia seca de Salicornia subterminalis irrigada con agua salina. El experimento se establecio en la costa de la bahia de la ciudad de La Paz, BCS., en 1989, bajo un diseno experimental completamente al azar, los tratamientos consistieron en la aplicacion de riegos con agua salina (CE 10.2 mmhos/cm) cuando existiera una humedad aprovechable del suelo de 10, 25, 40 y 55 %. Se evaluo la sobreviviencia, altura, cobertura aerea, produccion de materia seca y la eficiencia en el uso del agua (EUA) de las plantas en 2 cortes realizados en 1990 y 1991. Los tratamientos no afectaron significativamente las variables citadas (P < -0.05). En promedio, la produccion de materia seca en cada corte fue de 4,7214 Ton/ha y 7,404 Ton/ha en plantas con una altura de 41.46 cm y 48.44 cm y una cobertura aerea de 0.730 metros cuadrados y 0.873 metros cuadrados, la EUA fue de 0.797 kg ms/m*3 de agua y de 1.271 kg ms/m*3 de agua aplicada respectivamente. Para el crecimiento y produccion de esta especie es suficiente una lamina anual de 58.0 cm, con riegos de 7.0 cm cuando exista un 10 % de humedad aprovechable en el suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]Funcion de produccion y eficiencia en el uso del agua para ocho cultivares de vid en la Comarca Lagunera.
1995
Huitron R Maria Victoria | Godoy Avila Claudio
Durante 1991 se realizo un estudio en 8 cultivares de vid, cuyo objetivo principal fue el de encontrar la relacion entre los kilogramos de materia seca y la evapotranspiracion real (Etr) con la finalidad de hacer una prediccion mas cuantitativa de la produccion en este cultivo. Para la determinacion de la Etr se uso la sonda de neutrones; mientras que la materia seca total se obtuvo al colocar las muestras de la planta en una estufa a una temperatura de 70 grados C. Los resultados muestran que la eficiencia en el uso del agua (EUA) para fruto, feminelas, hojas y total fue de 0.14, 0.24, 0.53, 0.58 y 1.39 kilogramos de materia seca por metro cubico de agua, respectivamente, es decir, el valor de EUA fue mayor y mas cercano al encontrado para las especies C3 a medida que se considera la mayor parte de la planta. | In 1991, a study was conducted using eight grape cultivars, with the main objetive being to find the relation between the kilograms of dry matter and real evapotranspiration (Etr) in order to make a quantitative prediction of the yield in this crop. The real evapotranspiration was calculated using the neutron probe, and the total dry matter was obtained placing plant samples in an oven at 70 grades C. It was found that water use efficiency for fruit, regrowth, leaves and the total were 0.13, 0.24, 0.53, 0.58, and 1.39 kilograms of dry matter per cubic meter of water used, respectively. That is, the water use efficiency value was higher and closer to that found in C3 species, as a larger portion of the plant was considered.
Показать больше [+] Меньше [-][Photosynthesis and growth of bell-pepper under salt and drought stress] | Tasa de crecimiento y fotosintesis bajo estres de sal y agua en chile morron
1998
Larrinaga Mayoral, Juan Angel | Masanori Toyota, M. | Troyo Dieguez, Enrique | Murillo Amador, Bernardo (etroyo@cibnor.mx)