Уточнить поиск
Результаты 1-6 из 6
Macroinvertebrados acuáticos: guía para macroinvertebrados de agua dulce en el Caribe sur de Costa Rica Полный текст
2014
Asociación ANAI, San José (Costa Rica)
fotografías, ilustraciones
Показать больше [+] Меньше [-]Peces: guía para peces de agua dulce en el Caribe sur de Costa Rica y Changuinola Panamá Полный текст
2014
Asociación ANAI, San José (Costa Rica)
fotografías
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterización morfológica y molecular de los ositos de agua (tardigrada) de la cuenca baja del río Manzanares, Santa Marta, Colombia Полный текст
2014
Caicedo Amaranto, Martín | Quiroga, Sigmer | Castro, Lyda | Londoño, Rosana
La taxonomía de los tardígrados es especialmente difícil en algunos géneros, por lo cual se ha hecho énfasis en el uso de la biología molecular para su identificación. Teniendo esto en cuenta, se realizó un estudio taxonómico de los tardígrados presentes en la cuenca baja del río Manzanares, en Santa Marta, utilizando caracteres morfológicos y la amplificación de un fragmento del gen COI, usado para obtener códigos de barras genéticos. Se identificaron trece especies de ocho géneros de tardígrados (Calcarobiotus, Doryphoribius,Echiniscus, Pseudechiniscus, Macrobiotus, Milnesium, Minibiotus, Paramacrobiotus, Pseudechiniscus). Calcarobiotus y Doryphoribius constituyen nuevos registros para Colombia. Adicionalmente, se obtuvieron secuencias de COI de una especie (Paramacrobiotus grupo richtersi sp. 1), y se compararon con las secuencias del mismo género presentes en la base de datos de GenBank a través de un análisis de divergencia específica y análisis de vecino más cercano (NJ). Las secuencias obtenidas en el estudio mostraron una clara diferenciación de las secuencias de GenBank, mientras que al mismo tiempo mostraron una baja distancia intraespecífica, demostrando que efectivamente pertenecen a una misma especie, y reflejando la utilidad de las pruebas moleculares en estudios taxonómicos. Los estudios de taxonomía integradora, que combinan, por ejemplo, caracteres morfológicos y estudios moleculares, son un campo de estudio que permite un enfoque comparativo de la información obtenida a través de estas técnicas, y que puedan generar resultados más confiables.
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis del ensamblaje adulto de Odonata (Insecta) en cuerpos de agua de la estación biológica Los Amigos, Madre de Dios Полный текст
2021
Medina Espinoza, Emmy Fiorella | Arellano Cruz, Germán Antonio | Juen, Leandro
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología | Los ecosistemas de agua dulce son uno de los ambientes más contaminados a nivel mundial. Madre de Dios es uno de los departamentos de Perú que alberga una gran diversidad de especies y una de las principales amenazas que enfrenta es la pérdida de bosques por causa de la minería aurífera, la cual tiene efectos negativos en sus cuerpos de agua. Es escasa la información ecológica que se conoce acerca de los Odonata peruanos, los cuales son insectos dulceacuícolas. El presente estudio analizó la diversidad del ensamblaje de odonatos adultos en tres ambientes acuáticos dentro de la estación biológica Los Amigos (un pozo de agua negra, un lago de herradura y una quebrada) en mayo y octubre de 2018. Se registraron en total 46 especies, pertenecientes a 25 géneros y seis familias. Las familias más representadas fueron Libellulidae y Coenagrionidae. Los lugares de evaluación presentaron valores de diversidad similares al emplear los números de Hill. Sin embargo, se encontraron diferencias en la composición de especies presentes en los tres cuerpos de agua evaluados, inclusive entre lagos. Esto se debería a que, a pesar de que estos compartieron un número considerable de especies, las abundancias relativas de cada una variaban dependiendo del lugar de evaluación. Por tanto, los ensamblajes de libélulas en la estación biológica Los Amigos cambian según el cuerpo de agua donde se encuentren. Esto resalta la importancia de conocer los taxones que conforman los ensamblajes de los distintos tipos de ambientes dulciacuícolas con el fin de comprender de mejor manera los cambios que podrían ocurrir en estos tipos de ecosistemas. | Freshwater ecosystems are one of the most polluted environments worldwide. Madre de Dios is one of the Peruvian departments that harbors a great diversity of species and one of the main threats it faces is the loss of forests due to gold mining, which has negative effects on its water bodies. Little ecological information is known about Peruvian Odonata, which are freshwater insects. The present study analysed the adult odonate assemblage diversity in three aquatic environments within the Los Amigos biological station (a blackwater pond, an oxbow lake and a stream) in May and October of 2018. A total of 46 species were recorded, belonging to 25 genera and six families. The most representated families were Libellulidae and Coenagrionidae. The assessment sites showed similar diversity values using Hill numbers. However, differences were found in the species composition in the three water bodies assessed, including between lakes. This was because, although they shared a considerable number of species, the relative abundances of each species varied depending on the assessment site. Therefore, dragonfly assemblages in the Los Amigos biological station change according to the body of water where they are found. This highlights the importance of knowing the taxa that are part of the assemblages of the different types of freshwater environments in order to better understand the changes that might occur in these types of ecosystems.
Показать больше [+] Меньше [-]Identificación de cuerpos de agua existentes dentro del proyecto de ampliación del relleno sanitario de la ciudad de Iquitos. "El Cuarentiseis" 2016. Полный текст
2017
Huanca Díaz, José Ricardo | Bardales Manrique, Jorge Enrique
El área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región de Loreto, en el sector denominado PARCELACION EL TRIUNFO III ETAPA - PARCELA Nº 117, a la altura del kilómetro 46 de la carretera Iquitos-Nauta (margen derecha). Teniendo como limites principales Por el Norte: Con la comunidad 10 de octubre, Por el Sur: Con la Ciudad de Nauta. El objetivo del estudio fue identificar los cuerpos de agua dentro y fuera de la zona proyectada para la construcción del relleno sanitario de la ciudad de Iquitos, localizado en el kilómetro 46 de la carretera Iquitos – nauta. De acuerdo a los resultados de la investigación, se puede afirmar que el relieve del terreno proyectado para el relleno sanitario de la ciudad de Iquitos localizado en el k 46 de la carretera Iquitos-Nauta presenta una topografía accidentada con predominancia de colinas alargadas, que son cortadas por pequeñas quebradas de poco desarrollo, bajiales, y humedales cuyas aguas toman el curso de las "quebradas" de la zona, que posteriormente desembocan en el río Itaya. Estos ambientes acuáticos son de baja productividad, ligeramente alterados por la actividad humana. Se ha identificado 50 cuerpos de agua, de las cuales 2 quebradas son principales que cruzan el área de estudio con dirección suroeste, donde Q1 tiene un recorrido de 350 m y Q14 un recorrido de 205 m en el área de terreno para el futuro relleno sanitario, también 8 quebradas de ojo de agua, en la que cada quebrada tiene el siguiente recorrido dentro del terreno Q12 = 218 m ,Q16= 300m ,Q2=120m, Q3= 103m, Q4=90m, Q5=97m, Q9=17m, Q91=12m y 40 quebradas secas que solo se activan durante las precipitaciones en el área. El área del proyecto del futuro relleno sanitario se caracteriza por tener especies forestales de alto valor económico, donde se pueden apreciar especies útiles entre maderables, para construcción, comestibles, medicinales, y ornamentales. Así mismo especie de fauna. La etapa con mayor problema estaría identificada en la de construcción y operación del relleno sanitario, principalmente en el área donde se encuentran las dos quebradas debido a que estas se verán desviadas de su curso normal, por la construcción de la Trinchera Nº 1, convirtiéndose en un área propensa a las inundaciones por escorrentía superficial, y por ende dichos cuerpos de agua estarían sujetos a contaminación. Contraviniendo a los criterios para la selección de áreas de infraestructuras de residuos sólidos. Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos (2004). | The study area is located in the district of San Juan Bautista, province of Maynas, region of Loreto, in the sector called PARCELACION EL TRIUNFO III ETAPA - PARCELA Nº 117, at kilometer 46 of the Iquitos-Nauta road ( Right margin). Leading as the main boundaries North: With the community October 10, South: With the City of Nauta. The objective of the study was to identify the water bodies inside and outside the projected area for the construction of the sanitary landfill of the city of Iquitos, located at kilometer 46 of the Iquitos - nauta highway. According to the results of the investigation, it is possible to affirm that the relief of the projected land for the sanitary landfill of the city of Iquitos located in the k 46 of the highway Iquitos-Nauta presents a rugged topography with predominance of elongated hills, that are Cut by small ravines of low development, basins, and wetlands whose waters take the course of the "gullies" of the area, which later flow into the Itaya River. These aquatic environments are low productivity, slightly altered by human activity. It has been identified 50 bodies of water, of which 2 main streams cross the study area with southwest direction, where Q1 has a course of 350 m and Q14 a course of 205 m in the area of land for the future landfill, Also 8 water-hole gullies, where each gully has the following course within the terrain Q12 = 218 m, Q16 = 300m, Q2 = 120m, Q3 = 103m, Q4 = 90m, Q5 = 97m, Q9 = 17m, Q91 = 12m and 40 dry ravines that only activate during the rainfall in the area. The project area of the future sanitary landfill is characterized by forest species of high economic value, where you can appreciate useful species among timber, for construction, edible, medicinal, and ornamental. Likewise species of fauna. The stage with the greatest problem would be identified in the construction and operation of the sanitary landfill, mainly in the area where the two streams are located because they will be diverted from their normal course by the construction of Trinchera No. 1, becoming An area prone to surface runoff flooding, and therefore such bodies of water would be subject to contamination. Contrary to the criteria for the selection of areas of solid waste infrastructure. Law 27314, General Law on Solid Waste (2004). | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Informe técnico sobre el estado fitosanitario y de micorrización de Quercus ilex y Quercus faginea para la mejora de producción de Tuber melanosporum en la plantación de Agua Buena en el TM de Alpuente Полный текст
2017
Espinosa Ruiz, Virginia | Dopazo González, Carlos | García Barreda, Sergio | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural | Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària
[ES] La plantación de Agua Buena fue diseñada y ejecutada por la Conselleria de Medio Ambiente en 2002 en el M.U.P. nº 40 denominado “La Ceja”. Se restauraron antiguos bancales con la introducción de ejemplares de Quercus ilex subsp. rotundifolia y Quercus faginea inoculados de trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) para el posterior aprovechamiento de trufas para su explotación. Fue en el año 2013 cuando salió a subasta pública y esta se encuentra en concesión por veinte años. El presente trabajo pretende conocer el estado fitosanitario y de micorrización de la plantación trufera de Agua Buena para poder hacer una gestión sostenible y de mejora del cultivo de Tuber melanosporum, además de identificar las diversidad de hongos existentes, conocer y valorar el estado fitosanitario de las especies hospedantes definir mejoras y comprobar si existe relación entre la presencia de micorrizas de trufas y la observación de “intensidad de quemado”, esto nos permitiría gestionar la plantación minimizando la cantidad de análisis de micorrizas ya que es un proceso mucho más costoso que la observación de los quemados. Para ello en la toma de datos, se ha analizado las raíces e identificado las especies de hongos que micorrizan las carrascas y quejigos de la plantación, para ello se ha usado un muestreo estratificado, aplicando los protocolos para la toma de muestras de micorrizas. Además de valorar el estado sanitario de los hospedantes por niveles, medir altura y diámetro de la planta e identificar la intensidad de quemado de toda la plantación. En la evaluación de los resultados se ha visto que existe una relación entre la intensidad de quemado que presenta el árbol con la altura y el diámetro, del resto de variables no se han encontrado diferencias significativas, por tanto habrá que seguir con los métodos directos para conocer el estado de micorrización de Tuber melanosporum. En base a los resultados se han planteado una serie de mejoras para el cultivo y su gestión: laboreo anual y superficial, la poda de formación y preventiva, nidos con aporte esporal de trufa negra, seguimiento anual de los quemados y del estado fitosanitario, análisis de micorrizas, eliminación de pies contaminados, la puesta en marcha de sistema de riego en las parcelas 2 y 3 y el vallado. | [EN] The Agua Buena plantation was designed and carried out by Conselleria de Medio Ambiente (Valencia’s Environment Department) in 2002 under the M.U.P. no. 40 named “La Ceja”. Old terraces were restored with the planting of Quercus ilex subsp. rotundifolia and Quercus faginea, inoculated with black truffle (Tuber melanosporum Vitt.) for a future exploitation of such truffles. The Agua Buena plantation is in concession for twenty years since 2013, when it was auctioned off. The aim of the present paper is to get to know the phytosanitary state and the mycorrhization of the truffle plantation in order to both handle it sustainably and enhance the production of black truffle, as well as to identify all different varieties of fungi in the plantation, measure the phytosanitary state of their plants simbionts and to find out whether there’s a correlation between the presence of mycorrhized truffle and the intensity of burnt (brûlé) area around it. This would help handling the plantation since carrying out a mycorrhize analysis is a much more laborious process than observing a brûlé. For such purposes, in the data processing the roots were analysed and the fungi species that mycorrhize evergreen and gall oaks were identified via stratified sampling with the same mycorrhizing sampling protocols. Furthermore, the sanitary state of the simbionts plants was measured, as well as the height and diameter of the plants and the intensity of the brûlé throughout the whole plantation. In analysing the findings there was a correlation found between the intensity of the brûlé and its height and diameter, with no other significant correlations found among the other variables. As such, the appliance of direct methods is still needed to find out the mycorrhization state of Tuber melanosporum. In accordance with these findings, a series of measures are proposed for enhancing both the production and its handling: superficial and annual soil working, preventive pruning, planting nests with black truffle spores, annual observation of the brûlé and the phytosanitary state, carrying out micorrhyze analysis, eliminate contaminated segments, installing irrigation in parcels 2 and 3, and putting up fences. | Espinosa Ruiz, V. (2017). Informe técnico sobre el estado fitosanitario y de micorrización de Quercus ilex y Quercus faginea para la mejora de producción de Tuber melanosporum en la plantación de Agua Buena en el TM de Alpuente. http://hdl.handle.net/10251/88187
Показать больше [+] Меньше [-]