Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 102
[Water quality: as important as quantity] | Calidad del agua: tan importante como la cantidad
2010
Brumm, M.
Metales pesados en agua de bebederos de presión Heavy metals in water of drinking fountains. Полный текст
2003
Susana I Segura-Muñoz | Tânia M Beltramini Trevilato | Angela M M. Takayanagui | Sylvia E Hering | Palmira Cupo
RESUMEN. El objetivo del presente estudio fue analizar los niveles de plomo (Pb), cadmio (Cd), aluminio (Al), zinc (Zn), cobre (Cu) y cromo (Cr) en agua de bebederos de presión distribuidos en el Campus de la Universidad de San Paulo, Ribeirão Preto, Brasil. Fueron colectadas 30 muestras aleatoriamente obtenidas en diferentes instancias del Campus y analizadas por Espectrofotometría de Absorción Atómica. De acuerdo con la Guía de Valores Máximos Recomendados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), plomo, cadmio y zinc se detectaron en concentraciones superiores a las recomendadas en 40%, 20% y 13% de las muestras, respectivamente. Los resultados son analizados considerando aspectos nutricionales y toxicológicos, referente a la presencia de metales esenciales y tóxicos para el hombre. Comparando los límites reglamentados en diez países de América, se pone de manifiesto la necesidad de un consenso en el establecimiento de las concentraciones máximas de metales en agua potable. La Ingesta Diaria Tolerable, debe ser la base para el establecimiento del nivel máximo de metales en agua, con la finalidad de prevenir la aparición de enfermedades asociadas a largo plazo.<br>SUMMARY. The purpose of this study was to analyze the levels of lead (Pb), cadmium (Cd), aluminum (Al), zinc (Zn), cooper (Cu) and chromium (Cr) in the water of drinking fountains distributed in the Campus of the University of São Paulo, Ribeirão Preto, Brazil. Thirty random samples were collected in different parts of the Campus that were analyzed by Atomic Absorption Spectrophotometry. According to WHO’s Drinking Water Guidelines; lead, cadmium and zinc were found in concentrations higher than those recommended in 40%, 20% and 13% of the samples, respectively. The results were analyzed considering nutritional and toxicological aspects related to the presence of essential and toxic elements for the human being. Reviewing the regulatory limits established in ten countries of America, authors focus in the necessity to find a consensus in the establishment of the higher levels of heavy metals in potable water. The tolerable daily intake, have to be the basis to assure the prevention of diseases associated with a long-term ingestion of these elements through foods.
Показать больше [+] Меньше [-]Niveles de cadmio, cobre y plomo en alfalfa (Medicago sativa) irrigada con agua residual cruda, agua tratada y agua mezclada en suelos de la Comarca Lagunera. Полный текст
2016
RAMIREZ GOTTFRIED, RICARDO OSRAEL | GARCIA CARRILLO, DR. MARIO | OGAZ, DR. ALFREDO | VEGA SOTELO, MC. FEDERICO | LUNA DAVILA, MC. ERNESTO
La alfalfa (Medicago sativa) es uno de los cultivos más importantes utilizados en la agricultura, es cultivada en todo el mundo como forraje para ganado y tiene el valor nutricional más alto de los cultivos forrajeros. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la concentración de metales pesados (Cadmio, Cobre y Plomo) que quedaron contenidas en la raíz tallo y hoja de la Alfalfa (Medicago sativa) regada con agua residual cruda, tratada y mezclada (Relación 1:1). Los trabajos se realizaron en la Comarca Lagunera en diferentes predios ubicados a los alrededores de la planta tratadora de aguas negras del municipio de Torreón. Evaluando tres tratamientos con cuatro repeticiones utilizando un diseño de bloques completamente al azar. Los resultados mostraron que el Cobre fue el metal más presente en todos los tratamientos sus medias fueron de 1.6525, 3.2075 y 4.10 mg/kg; después de este el metal que también mostro altas concentraciones fue el Plomo se encontraron medias de 1.8375, 1.8780 y 3.0850 mg/kg. Por último en el Cadmio las medias más altas encontradas fueron de .10 y .0550 mg/kg. El Plomo supero los límites de las normas mexicanas e internacionales por lo cual es un riesgo para los organismos vivos. El Cadmio se mantuvo por debajo de las normas por lo cual no presenta un riesgo. En el tallo se encuentra la mayor concentración de los 3 metales mientras que en la Raíz la menor.
Показать больше [+] Меньше [-]Cálculo del índice del calidad del agua con python en cuerpos de agua superficial loticos, impactados por actividades humanas. Полный текст
2023
Collaguazo Carrera, Liseth Carolina
El presente trabajo tiene el objetivo de determinar el índice de calidad del agua ICA en función de nueve parámetros medidos y evaluados in situ mediante un código de programación en Python. El proyecto se enfoca en la obtención de la calidad del agua mediante el índice de calidad del agua (ICA) que inicia con la identificación y caracterización de los nueve parámetros necesarios (oxígeno disuelto, coliformes fecales, pH, DBO, nitratos, fosfato,variación de la temperatura, turbidez, sólidos disueltos). Posteriormente se centra en la realización del código de programación en donde se considera el método NSF (National Sanitation Foundation) y el HPI (índice de metales pesados) para la obtención de ICA global, con parámetros de calidad del agua medidos in-situ y/o laboratorio. Una vez calculado dicho valor se programa para que el pseudocódigo indique al usuario el estado del agua (excelente, buena, media, mala y muy mala), y recomendaciones de su uso según el resultado del ICA global obtenido (consumo humano, en la agricultura, pesca y vida acuática, uso industrial y uso recreativo). El programa fue validado mediante el estudio realizado en el Río Monjas con un error entre 1 al 5%, implicando por lo tanto confiabilidad para su utilización. | The objective of this work is to determine the water quality index (WQI) based on nine parameters measured and evaluated in situ using a Python programming code. The project focuses on obtaining the water quality through the water quality index (WQI) that starts with the identification and characterization of the nine necessary parameters (dissolved oxygen, fecal coliforms, pH, BOD, nitrates, phosphate, temperature variation, turbidity, dissolved solids). Subsequently, it is focused on the realization of the programming code where the NSF (National Sanitation Foundation) method and the HPI (heavy metal index) are considered to obtain the global AQI, with water quality parameters measured in-situ and/or in the laboratory. Once this value is calculated, the pseudocode is programmed to indicate to the user the state of the water (excellent, good, average, bad, poor and very poor), and recommendations for its use according to the result of the global AQI obtained (human consumption, in agriculture, fishing and aquatic life, industrial use and recreational use). The program was validated by means of the study carried out in the Monjas River with an error between 1 and 5%, thus implying reliability for its use. | Morales Casa, Verónica Elizabeth, director.
Показать больше [+] Меньше [-]Remoción de metales en agua por residuos orgánicos Полный текст
2020
Milla Luna, Deyanira | Cárdenas Ruiz, Jorge Luis
La siguiente revisión da referencia a la problemática de los residuos orgánicos que se generan mundialmente, dando énfasis a los residuos agroindustriales y la normativa correspondiente a su control y manejo; también se da a conocer los impactos negativos que se generan por su mala disposición. Por ello, se presentan alternativas de tratamiento y aplicación, donde nos enfocamos en el tratamiento térmico y químico, puesto que hay diferentes estudios que señalan que los residuos tratados térmicamente en presencia de medios ácidos presentan mayor eficiencia en la remoción de metales en aguas contaminadas, así también se describe el sustento químico y físico de este fenómeno llamado adsorción. Por otro lado, se comenta sobre la contaminación del agua en el Perú y las incidencias que se dieron en el sector salud junto con la normativa vigente. Se expone las incidencias ambientales con relación a la división tradicional de las tres regiones que son costa, sierra y selva, que nos permita visualizar mejor los tipos de residuos que se generan en el sector agroindustrial y las mejores propuestas a utilizar para la remoción de metales.
Показать больше [+] Меньше [-]Metales pesados en agua de bebederos de presión Полный текст
2003
Segura-Muñoz, Susana I | Beltramini Trevilato, Tânia M | M. Takayanagui, Angela M | Hering, Sylvia E | Cupo, Palmira
RESUMEN. El objetivo del presente estudio fue analizar los niveles de plomo (Pb), cadmio (Cd), aluminio (Al), zinc (Zn), cobre (Cu) y cromo (Cr) en agua de bebederos de presión distribuidos en el Campus de la Universidad de San Paulo, Ribeirão Preto, Brasil. Fueron colectadas 30 muestras aleatoriamente obtenidas en diferentes instancias del Campus y analizadas por Espectrofotometría de Absorción Atómica. De acuerdo con la Guía de Valores Máximos Recomendados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), plomo, cadmio y zinc se detectaron en concentraciones superiores a las recomendadas en 40%, 20% y 13% de las muestras, respectivamente. Los resultados son analizados considerando aspectos nutricionales y toxicológicos, referente a la presencia de metales esenciales y tóxicos para el hombre. Comparando los límites reglamentados en diez países de América, se pone de manifiesto la necesidad de un consenso en el establecimiento de las concentraciones máximas de metales en agua potable. La Ingesta Diaria Tolerable, debe ser la base para el establecimiento del nivel máximo de metales en agua, con la finalidad de prevenir la aparición de enfermedades asociadas a largo plazo. | SUMMARY. The purpose of this study was to analyze the levels of lead (Pb), cadmium (Cd), aluminum (Al), zinc (Zn), cooper (Cu) and chromium (Cr) in the water of drinking fountains distributed in the Campus of the University of São Paulo, Ribeirão Preto, Brazil. Thirty random samples were collected in different parts of the Campus that were analyzed by Atomic Absorption Spectrophotometry. According to WHOs Drinking Water Guidelines; lead, cadmium and zinc were found in concentrations higher than those recommended in 40%, 20% and 13% of the samples, respectively. The results were analyzed considering nutritional and toxicological aspects related to the presence of essential and toxic elements for the human being. Reviewing the regulatory limits established in ten countries of America, authors focus in the necessity to find a consensus in the establishment of the higher levels of heavy metals in potable water. The tolerable daily intake, have to be the basis to assure the prevention of diseases associated with a long-term ingestion of these elements through foods.
Показать больше [+] Меньше [-]Metales pesados en el sistema suelo-sedimento-agua.
1995
Alonso Romera E. | Moreno Garcia A.M. | Gonzalez Parra J.
Se estudian suelos, sedimentos y aguas de tres lagunas situadas en Cantalejo (Segovia), se determinan los contenidos en Zn, Cd, Pb y Cu en los tres medios y se relacionan las concentraciones en suelos con las fracciones granulometricas, materia organica y pH.
Показать больше [+] Меньше [-]Remoción de arsénico del agua por Typha latifolia Полный текст
2021
Pérez Calvo, Iliana Monserrat | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Ramírez Gottfried, Ricardo Israel | Cervantes Álvarez, Edgardo | Pérez Ortiz, Ma. Lourdes
" A nivel mundial la presencia de arsénico en el agua potable representa un peligro para la salud humana. Es necesario buscar alternativas efectivas y económicas que permitan la remoción del arsénico en el agua, estas técnicas deben remover el arsénico a niveles dentro de los limites permisibles establecidos por las normas oficiales mexicanas e internacionales. La fitorremediación es una técnica utilizada en el tratamiento de agua y suelo, que puede ser usada para absorber todo tipo de metales, nutrientes e inclusive bacterias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la remoción de arsénico del agua utilizando Typha latifolia. La planta de Typha latifolia es también conocida como totora. Planta que según la literatura presenta características favorables para la remoción de metales pesados. En este estudio se evaluó la acumulación de arsénico de tres tamaños de planta (chica, mediana y grande) en hoja, raíz y su acumulación en tiempo (10, 20 y 30 días). Los resultados obtenidos indican que la planta de mayor tamaño realizó la mayor absorción se arsénico. En las estructuras fisiológicas la raíz fue el órgano que acumulo mas arsénico y a mayor tiempo de exposición más acumulación"
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de datos de las redes nacionales de isotopía y calidad del agua del IDEAM | Data analysis of IDEAM's national water quality and isotopy networks Полный текст
2020
Gil Acevedo, Flor Astrid | León Lizarazo, Sebastian | Mejía De Alba, Martha Isabel | Rosero Mesa, María Constanza
El presente trabajo se centra en una investigación enfocada en la calidad del recurso hídrico, aportando información para la implementación de una metodología aplicable para la validación de los datos de la Red de Isotopía; en cuanto a la Red de Calidad de Agua se realizó una investigación relacionada con los parámetros de calidad de metales pesados en sedimentos, tomando como referencia las concentraciones limite en la normativa canadiense, identificando las estaciones más contaminadas en materia de metales pesados, sus posibles causas y consecuencias. | The present is focused on a research about of the quality of the water resource, providing information for the implementation of an applicable methodology for the validation of the data of the Isotope Network; Regarding the Water Quality Network, an investigation was carried out related to the quality parameters of heavy metals in sediments, taking as a reference the limit concentrations in Canadian regulations, identifying the most polluted stations in terms of heavy metals, their possible causes and consequences. | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Показать больше [+] Меньше [-]Effect of mercury on celular transport of water in plants. A review | Efecto de mercurio sobre el transporte celular del agua en plantas. Una revisión Полный текст
2009
Cárdenas Hernández, J.F. | Moreno F., L.P. | Magnitskiy, S.V.
Los metales pesados (MP) pueden afectar las relaciones hídricas de la planta de muchas formas. El Hg inhibe la actividad de las acuaporinas, proteínas que forman los canales transportadores de agua, y de esta manera afecta la conductividad a nivel celular y de tejidos en zonas específicas de la raíz, así como el volumen de las células guarda modificando los movimientos estomáticos. Además, junto con otros metales pesados, el Hg produce cambios morfológicos como el acortamiento o modificación en la elasticidad de las raíces, disminuyendo el área efectiva para la toma de agua. En hojas, el cambio en el número de estomas y de tricomas causado por el Hg, altera la tasa de transpiración. En este artículo se revisa el efecto del Hg sobre el transporte de agua en la planta a nivel celular y su relación con el estatus hídrico de ésta. Además, se presentan avances recientes en el conocimiento de las acuaporinas basados en la utilización del Hg como inhibidor de su actividad.Palabras clave adicionales: acuaporinas, conductividad hidráulica, raíces, estomas. | Heavy metals could affect hydric relationships in plants in many ways. Mercury inhibits activity of aquaporins, the proteins that form the chanels-transporters of water and, thus, affects water conductivity of cells and tissues of special root zones as well as volume of guard cells modifying stomatal movements. Mercury produces morphological changes in plants, the effects typical for other heavy metals, such as shortening of root or decrease in root elasticity, thus reducing effective area for water absorption. In leaves, the changes in number of stomata and trichomes caused by the effects of Hg alter the transpiration rates. In the present article, the effects of Hg over the water transport in plants at cellular level and whole hydric status of plants are revised. Additionally, the recent studies on aquaporin functioning are discussed, with Hg used as an agent to inhibit aquaporin activity.
Показать больше [+] Меньше [-]