Уточнить поиск
Результаты 1-4 из 4
Water and technology in table grape production | Agua y tecnología en la producción de uva de mesa
2007
Caballero, P. | Fernández Zamudio, M.A.,Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España). Dept. de Economía y Sociología Agrarias | Alcón, F.J. | Miguel, M.D. de
En España la uva de mesa está localizada principalmente en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, donde se concentra el 78% de la superficie y más del 85% de la producción nacional. La aptitud y especialización de las comarcas productoras tiene, como principal dificultad, la escasez de agua de riego. El desarrollo de este trabajo incide sobre los efectos que pueden tener las mejoras tecnológicas en la producción de uva de mesa en el Valle del Vinalopó (Alicante) y Valle del Guadalentín (Murcia). Para el análisis se han elaborado modelos resueltos con programación lineal, con los que se valoran diversos aspectos del riego, de la composición varietal, de los sistemas de conducción y de las técnicas de cultivo. Así mismo se han simulado otros contextos, en los que las dotaciones y precios del agua de riego son diferentes a las actuales. Las conclusiones informan sobre la evolución que pueden seguir las dos zonas analizadas, cercanas geográficamente, pero con orientación empresarial muy diferente. Murcia está efectuando importantes cambios en su composición varietal, introduciendo variedades extratempranas y apirenas, que amplían el calendario de comercialización. En el Vinalopó sigue predominando la uva embolsada, respaldada por su Denominación de Origen, no obstante, para asegurar la competitividad, es preciso aumentar la mecanización y la oferta varietal. Hay que valorar favorablemente que, la uva de mesa consume menos agua que otros cultivos frecuentes en estas zonas, sin embargo las dotaciones de riego habituales son algo inferiores a las que optimizarían el cultivo, por lo que la disponibilidad de agua en la explotación tiene más efecto que su precio.
Показать больше [+] Меньше [-][Response of the table grape (Vitis vinifera L.) cv. sultanina to different water regimes and fertilization] | Respuesta de la vid (Vitis vinifera L.) cv. sultanina a diferentes regimenes de agua y fertilizacion
1997
Felmer E, Sofia | Ortiz O, Alicia
Se realizo un ensayo en plantas de vid de tres anos, cv. Sultanina, en el Centro Regional de Investigacion La Platina, Santiago. Este contemplo tres regimenes hidricos, 100, 50 y 25% de reposicion de la evapotranspiracion maxima, y cuatro tratamientos de fertilidad con dos fuentes de nitrogeno (amidicas y nitricas) a distintas dosis. Se determino la influencia de estos tratamientos sobre el estado hidrico de las plantas (potencial hidrico y conductancia estomatico), crecimiento vegetativo (longitud de brotes, diametro de tronco y peso de poda), produccion (racimos por planta, peso de racimos, peso de bayas y peso de raquis), calidad (solidos solubles y acidez titulable) y la aparicion de palo negro (% de incidencia). Al evaluar estos parametros, se observa que existe una respuesta directa a la carga de agua aplicada. El potencial hidrico se reduce en el transcurso de la temporada, producto de la aplicacion de los tratamientos deficitarios. La actividad de los estomas disminuye, hasta alcanzar el cierre estomatico a valores de potencial bajo los -1,1 a -1,2 MPa. Esto se confirma al analizar el indice de estres diario (IDD), el cual refleja la condicion de estres hidrico al que las plantas estan sometidas a partir de los mismos valores de potencial. El crecimiento vegetativo fue maximo en los tratamientos bien regados (100% de reposicion de ET max) sin existir una clara influencia de la fertilizacion. En cuanto a los parametros de produccion, se obtuvo una mejor respuesta en los tratamientos con buen suministro hidrico y al mismo tiempo en los de fertilizacion F4 (urea + fosforo). El porcentaje de aparicion de palo negro, es mayor en los tratamientos de fertilidad con fuente amidica, asociado al tratamiento humedo
Показать больше [+] Меньше [-]Table grape quality modified by artificial increment of salinity in the irrigation water | Calidad de la uva de mesa [Thompson seedless, Red Globe y Flame seedless] con incrementos artificiales de la salinidad del agua de riego
2001
Gurovich_R,_Luis_A. | Herrera_D,_Braulio (Universidad Catolica de Chile, Santiago (Chile). Fac. de Agronomia e Ingenieria Forestal)
Se presento una tecnica nueva para modificar algunos parametros de calidad de las bayas en la produccion de uva de mesa, incrementando artificialmente la salinidad del agua de riego a traves de la fertigacion. Se analizaron los resultados de 4 ensayos realizados en plantaciones comerciales, cuyos objetivos fueron determinar el efecto de niveles de salinidad, inducidos en diferentes etapas del desarrollo de las bayas, en la extension del periodo de vida en anaquel, sin afectar significativamente el rendimiento o la distribucion por tamaño de las bayas. Los incrementos de salinidad se aplicaron por medio de inyectores de precision instalados en los equipos de riego por goteo, alcanzando niveles de 1,4 dS/m, en diferentes etapas. Estos tratamientos determinaron un mejoramiento significativo de la calidad de las bayas, relacionados principalmente con la extension del periodo de vida de bayas y racimos bajo condiciones de refrigeracion. La adopcion de esta tecnica puede permitir la venta de fruta al finalizar el invierno en el Hemisferio Norte (fines de Abril), cuando los precios de mercado son altos. Los efectos positivos de la salinidad del agua de riego incrementada artificialmente se relacionan con los mecanismos de ajuste osmotico (osmoregulacion), publicados previamente por algunos autores para Vitis vinifera
Показать больше [+] Меньше [-]Manejo del agua en la etapa de crecimiento y maduracion de fruto en vid cv. Flame Seedless.
1993
Osorio Acosta Guadalupe