Уточнить поиск
Результаты 1-6 из 6
La cultura del agua en la República Dominicana Полный текст
1997
La finalidad de este documento es presentar una selección de actividades de intervención en el sector aguas de la República Dominicana. La hipótesis es que la edificación de una conciencia sobre la importancia del recurso agua y sobre los impactos del mal uso, del desperdicio y de la contaminación, tendrán un efecto positivo para que se den las condiciones institucionales y financieras que garanticen la sostenibilidad del abastecimiento y calidad del agua para los usos actuales y futuros de la población
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de los impactos del Huracán George's sobre el agua y el suelo en la República Dominicana Полный текст
1999
Este informe resulta de la visita de evaluación de los efectos sobre el agua y el suelo del huracán Georges que pasó por la República Dominicana en setiembre de 1998.
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de calidad de agua y fuentes de contaminación del arroyo Yerba Buena en Jarabacoa, República Dominicana Полный текст
2020
Moreno Bereguete, Ana C.
Tesis (M.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020 | Se realiza un muestreo en tres secciones del arroyo Yerba Buena, en la cuenca del río Yaque del Norte, República Dominicana. El estudio estuvo orientado al análisis de la calidad del agua y conocer las fuentes de contaminación en el arroyo Yerba Buena. En cada una de las estaciones se tomaron muestras para el análisis de macroinvertebrados acuáticos y para la evaluación de parámetros fisicoquímicos y coliformes fecales, a fin de determinar la calidad del agua de dicho arroyo, a través de la comparación de los índices de calidad del agua como Biological Monitoring Working Party (BMWP) para Cuba y Puerto Rico, el Índice Biótico de Familias (IBF); asimismo la comparación de los parámetros físico-químicos y bacteriológicos con la norma de calidad de aguas superficiales de República Dominicana y la norma internacional de calidad de agua de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Se aplicó el Protocolo de Evaluación Visual de Quebradas para Puerto Rico, y se evaluó la potencialidad de recuperación del arroyo de acuerdo con las respuestas de 193 entrevistas realizadas a lo largo de todo el arroyo. Los resultados del análisis bacteriológico muestran que los coliformes fecales, superan el límite máximo permisible por las normas en comparación en cada una de las estaciones de muestreo, con 3,600 nmp/L en la Estación 1 con 930,000 nmp/L, en la Estación 2 y 15,000nmp/L en la Estación 3; el resto de los parámetros químicos, en este estudio, no se consideran como contaminantes, ya que se encuentran entre los rangos permisibles por ambas normas de calidad de agua, sin embargo, el ortofosfato mostró un aumento que va de 0.3 en la Estación 1 hasta 1.6 en la Estación 3, lo cual sugiere contaminación por las descargas de aguas residuales domésticas sin previo tratamiento. Se encontraron 13 órdenes y 31 familias de macroinvertebrados acuáticos, dentro de las cuales se destaca Chironomidae, del orden Diptera, principalmente en la Estación 3.
Показать больше [+] Меньше [-]Acción de la comunidad en la promoción del cuidado de la calidad y cantidad del agua: caso República Dominicana Полный текст
2001
Se describe el programa de cultura del agua ideado como estrategia para conseguir la incorporación de la comunidad en la promoción del cuidado de la calidad y cantidad de ésta. Mediante la capacitación se incorpora a grupos destacados de las comunidades y alumnos de escuelas en la medición mediante kits, de varios parámetros como Ph, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto del agua. Se les capacita en el significado para la vida de los varios niveles de dichos parámetros que ellos miden en los arroyos cercanos a las comunidades.
Показать больше [+] Меньше [-]Manejo del agua y del suelo en la República Dominicana: Análisis de necesidades después de los impactos del Huracán Georges Полный текст
1998
El propósito de este informe es analizar algunos de los impactos del huracán como evidencia de la necesidad de formular e implementar sostenidamente políticas relativas a la conservación de los recursos naturales, en especial, el agua y el suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración económica de la producción de agua y sedimentos en la parte alta de la cuenca del río Yaque del Norte, República Dominicana Полный текст
2020
Figuereo Sosa, Brenda
Tesis (M. Sc.) -- CATIE. Escuela de Posgrado. Turrialba (Costa Rica), 2020 | Se analiza la viabilidad económica de las intervenciones de conservación de bosque y reforestación en la producción de agua y sedimentos, bajo el contexto del programa del Pagos por Servicios Ambientales en la parte alta de la cuenca del río Yaque del Norte (PSA-CYN). Se cuantifican los impactos biofísicos de las intervenciones por medio de modelación hidrológica con SWAT, así como también sus costos asociados. Se estiman los beneficios en términos monetarios de la reducción en la producción de sedimentos para la empresa hidroeléctrica EGEHID y la empresa de acueducto CORAASAN. Se determina la rentabilidad de cada intervención con el método de costo beneficio y se evalúa la sensibilidad de esta ante cambios en la tasa de descuento, horizonte temporal, costos de intervención y precio de dragado. Se determina que, bajo los supuestos de este estudio, el programa PSA-CYN puede ser una herramienta efectiva para reducir la producción de sedimentos en la parte alta de la CRYN, dando como resultado esperado la reducción en hasta 5.7% en la cantidad de sedimentos en un periodo de 30 años en una escala espacial que va desde 1,355.76 ha (1.7%) hasta 8,586.48 ha (11%) del área de la parte alta de la cuenca. El VAN de las intervenciones va desde US$0.79 MM hasta US$4.26 MM, siendo las intervenciones de conservación de bosque aquellas con las que se obtienen mayores beneficios netos, seguido de la intervención que combina conservación con reforestación. Las intervenciones que solo contemplan reforestación no resultan rentables en términos monetarios...
Показать больше [+] Меньше [-]