Уточнить поиск
Результаты 1-7 из 7
[Soil-water-plant relations] | Relaciones suelo-agua-planta
2005
Ferreres Castiel, E.(Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes) | Orgaz Rosúa, F. | Pastor Muñoz-Cobo, M.
DINÁMICA DEL AGUA EN ANDISOLES BAJO CONDICIONES DE LADERA SOIL WATER DYNAMICS IN ANDISOLS UNDER HILLSLOPE CONDITIONS Полный текст
2012
Edgar Hincapié Gómez | Conrado Tobón Marín
Resumen. El flujo de agua en el suelo es calificado como un proceso dinámico que regula reacciones químicas y eventos físicos y biológicos, que a su vez influyen en la nutrición, crecimiento y desarrollo de las plantas; es considerado de interés ambiental, ya que influye en la regulación hidrológica, en la distribución y transmisión de agua, solutos y contaminantes a través de la zona no saturada del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de la humedad volumétrica y del potencial matricial del suelo a lo largo de un periodo de secado, en dos Andisoles, localizados en terrenos de ladera en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Quimbaya (Quindío) - Colombia. En cada localidad se seleccionaron y aislaron tres monolitos de suelo de 1,5 m de ancho y 6,0 m de largo, con diferente grado de pendiente (20, 40 y 70%, en Chinchiná y 20, 40 y 75%, en Quimbaya). Se instalaron sensores de humedad y tensiómetros a diferentes profundidades y se monitoreó simultáneamente la humedad volumétrica y el potencial mátrico del suelo durante un periodo de 80 días y se obtuvieron las curvas de secamiento del suelo. El modelo potencial se ajustó mejor al comportamiento de la humedad volumétrica con relación al tiempo; en general, la humedad volumétrica se redujo drásticamente durante la primera etapa del drenaje (0-24 horas); posteriormente, le siguió un drenaje lento en el cual los cambios en la humedad volumétrica a través del tiempo fueron mínimos. La tasa de secamiento del suelo aumentó conforme se incrementó el ángulo de inclinación de la pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando que el potencial gravitacional está influido por la inclinación de la pendiente y a la vez indica que la pendiente del terreno afecta el movimiento del agua en el suelo.<br>Abstract. Soil water flux is qualified as a dynamic processes that regulate soil chemical reactions, physical and biological events, which in turn influence plant growth and nutrition. Water flow in soils is considered of environmental importance, since it influences the distribution and transmission of water, solutes and contaminants through the vadose zone. The aim of this study was to evaluate the water dynamics and the matric potential of an Andisols, which were determined over a period of wetting and drying of soil monlith, located on a hillslope area close to Chinchiná (Caldas) and Quimbaya (Quindío) - Colombia. At each site, we selected and isolated three soil monoliths of 1.5 m wide and 6.0 m long, with different slope (20, 40 and 70% in Chinchiná and 20, 40 and 75% in Quimbaya). Soil moisture sensors and tensiometers were installed at different soil depths. The soil volumetric moisture and the matric potential were monitored simultaneously, during 80 days, from which we obtained the drying curves. The resulting potential model fitted the best to the soil volumetric moisture behavior in relation to time. In general, volumetric moisture declined faster during the first drying step (0-24 hours), followed by a slow drainage in which the volumetric moisture changes over time were minimum. The rate of soil drying increased as the increased the slope angle, attributed to a refraction of the water flow, whereas the gravitational potential is influenced by the hillslope of the slope and at the time this indicates that this slope controls the soil water movement.
Показать больше [+] Меньше [-]DINÁMICA DEL AGUA EN ANDISOLES BAJO CONDICIONES DE LADERA Полный текст
2012
Hincapié Gómez, Edgar(Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ) | Tobón Marín, Conrado(Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias)
Resumen. El flujo de agua en el suelo es calificado como un proceso dinámico que regula reacciones químicas y eventos físicos y biológicos, que a su vez influyen en la nutrición, crecimiento y desarrollo de las plantas; es considerado de interés ambiental, ya que influye en la regulación hidrológica, en la distribución y transmisión de agua, solutos y contaminantes a través de la zona no saturada del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de la humedad volumétrica y del potencial matricial del suelo a lo largo de un periodo de secado, en dos Andisoles, localizados en terrenos de ladera en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Quimbaya (Quindío) - Colombia. En cada localidad se seleccionaron y aislaron tres monolitos de suelo de 1,5 m de ancho y 6,0 m de largo, con diferente grado de pendiente (20, 40 y 70%, en Chinchiná y 20, 40 y 75%, en Quimbaya). Se instalaron sensores de humedad y tensiómetros a diferentes profundidades y se monitoreó simultáneamente la humedad volumétrica y el potencial mátrico del suelo durante un periodo de 80 días y se obtuvieron las curvas de secamiento del suelo. El modelo potencial se ajustó mejor al comportamiento de la humedad volumétrica con relación al tiempo; en general, la humedad volumétrica se redujo drásticamente durante la primera etapa del drenaje (0-24 horas); posteriormente, le siguió un drenaje lento en el cual los cambios en la humedad volumétrica a través del tiempo fueron mínimos. La tasa de secamiento del suelo aumentó conforme se incrementó el ángulo de inclinación de la pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando que el potencial gravitacional está influido por la inclinación de la pendiente y a la vez indica que la pendiente del terreno afecta el movimiento del agua en el suelo. | Abstract. Soil water flux is qualified as a dynamic processes that regulate soil chemical reactions, physical and biological events, which in turn influence plant growth and nutrition. Water flow in soils is considered of environmental importance, since it influences the distribution and transmission of water, solutes and contaminants through the vadose zone. The aim of this study was to evaluate the water dynamics and the matric potential of an Andisols, which were determined over a period of wetting and drying of soil monlith, located on a hillslope area close to Chinchiná (Caldas) and Quimbaya (Quindío) - Colombia. At each site, we selected and isolated three soil monoliths of 1.5 m wide and 6.0 m long, with different slope (20, 40 and 70% in Chinchiná and 20, 40 and 75% in Quimbaya). Soil moisture sensors and tensiometers were installed at different soil depths. The soil volumetric moisture and the matric potential were monitored simultaneously, during 80 days, from which we obtained the drying curves. The resulting potential model fitted the best to the soil volumetric moisture behavior in relation to time. In general, volumetric moisture declined faster during the first drying step (0-24 hours), followed by a slow drainage in which the volumetric moisture changes over time were minimum. The rate of soil drying increased as the increased the slope angle, attributed to a refraction of the water flow, whereas the gravitational potential is influenced by the hillslope of the slope and at the time this indicates that this slope controls the soil water movement.
Показать больше [+] Меньше [-][Evaluation of soil water samples in experimental orchard of Rábida, Palos de la Frontera, Huelva [Spain]] | Evaluación de tomamuestras de agua de suelo en la parcela experimental de la Rábida, Palos de la Frontera, Huelva
1999
González, A. | Romero, E. | Orihuela, D. | Garrido, R. (Universidad de Huelva, Palos de la Frontera (España). Escuela Politécnica Superior)
Se discuten los resultados del quimismo del agua intersticial de zona no saturada en muestras semanales obtenidas con cápsulas de cerámica porosa y teflón en el período febrero-mayo de 1997. Se han examinado las interacciones entre el agua y los materiales porosos en parámetros inestables (temperatura, conductividad y pH), iones mayoritarios (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, SO4 2-, CO3 2-, HCO3-) y algunos minoritarios (NO3- y NH4+). Los resultados demuestran que las cápsulas de cerámica porosa no son inertes para Na+, K+, Ca2+, Mg2+, SO4 2-, CO3 2- y HCO3-, pero en cambio su utilización es válida para el Cl-, NO3 - y NH4 +. Se corrobora, así, a nivel de campo, parte de los resultados experimentales obtenidos al respecto por otros autores bajo condiciones de laboratorio (Morell y Sánchez-Pérez, 1998). Respecto a los parámetros inestables la cerámica se puede usar sin restricciones para medidas de pH hasta profundidades de 1 m, con pequeñas restricciones para medidas de temperatura, y no se aconseja su utilización para medidas de conductividad. Aunque el campo de validez engloba Cl- y NO3-, que siguen siendo los iones comúnmente empleados en experiencias de campo, para el resto de iones se recomienda tomar precauciones a la hora de utilizar una u otra cápsula y la decisión debe basarse en los objetivos que se persigan y en experiencias previas de laboratorio antes de su instalación.
Показать больше [+] Меньше [-]Predição da porosidade drenável e disponibilidade de água para Cambissolos da Microrregião Campos das Vertentes, MG Полный текст
2002
Mello, Carlos Rogério de(Universidade Federal de Lavras Dep. de Ciência do Solo) | Oliveira, Geraldo César de(Universidade Federal de Lavras Dep. de Ciência do Solo) | Ferreira, Daniel Furtado(Universidade Federal de Lavras Dep. de Ciências Exatas) | Lima, José Maria de(Universidade Federal de Lavras Dep. de Ciência do Solo)
O uso de equações para predição de algumas propriedades do solo é importante para redução do tempo e dos custos laboratoriais despendidos, especialmente para aplicação rápida e precisa desses valores em projetos agrícolas. A estimativa de uma propriedade do solo através de outras propriedades, que são obtidas de forma rotineira, deve ser contemplada. O objetivo deste trabalho foi obter equações que permitam estimar, com boa precisão, o grau de porosidade drenável e a disponibilidade total de água, a partir da análise textural, do teor de matéria orgânica e da densidade do solo, cuja determinação em laboratório é fácil e rápida. Para isto, trabalhou-se com Cambissolos da Microrregião Campos das Vertentes, MG, até a profundidade de 40 cm, utilizando 36 pontos amostrais. Por meio do programa SAS, através do procedimento "Backward", foi possível ajustar equações que apresentaram boas predições das propriedades em estudo a partir de análises rotineiras de laboratório, o que servirá de suporte para futuros estudos na região analisada. | The use of equations for predicting some soil properties is important for reducing time and laboratorial costs, especially for rapid and precise application of those values in agricultural projects. The estimation of one soil property through other properties which are obtained in a daily routine ought to be considered. The objective of this work was to obtain equations based on soil texture, soil organic matter content and bulk density that allow to estimate with good precision the grade of drainable porosity and the water-holding capacity. The methods for measuring these parameters are used in the routine of most laboratories of soil analisys. Soil texture, organic matter, and bulk density were measured in 36 samples from zero to 40 cm depth of an Inceptsol from the region of Campos das Vertentes, MG, Brazil. The results were compared to drainable porosity and water-holding capacity though the Backward procedure of SAS program. The final equations allowed a good estimate of both parameters, which can the useful for suport of future studies in the region analysed.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluacion de tomamuestras de agua de suelo en la parcela experimental de la Rabida, Palos de la Frontera, Huelva.
1999
Gonzalez A. | Romero E. | Orihuela D. | Garrido R.
Se discuten los resultados del quimismo del agua intersticial de zona no saturada en muestras semanales obtenidas con capsulas de ceramica porosa y teflon en el periodo febrero-mayo de 1997. Se han examinado las interacciones entre el agua y los materiales porosos en parametros inestables (temperatura, conductividad y pH), iones mayoritarios (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, SO4 2-, CO3 2-, HCO3-) y algunos minoritarios (NO3- y NH4+). Los resultados demuestran que las capsulas de ceramica porosa no son inertes para Na+, K+, Ca2+, Mg2+, SO4 2-, CO3 2- y HCO3-, pero en cambio su utilizacion es valida para el Cl-, NO3 - y NH4 +. Se corrobora, asi, a nivel de campo, parte de los resultados experimentales obtenidos al respecto por otros autores bajo condiciones de laboratorio (Morell y Sanchez-Perez, 1998). Respecto a los parametros inestables la ceramica se puede usar sin restricciones para medidas de pH hasta profundidades de 1 m, con pequenas restricciones para medidas de temperatura, y no se aconseja su utilizacion para medidas de conductividad. Aunque el campo de validez engloba Cl- y NO3-, que siguen siendo los iones comunmente empleados en experiencias de campo, para el resto de iones se recomienda tomar precauciones a la hora de utilizar una u otra capsula y la decision debe basarse en los objetivos que se persigan y en experiencias previas de laboratorio antes de su instalacion.
Показать больше [+] Меньше [-][Influence of irrigation with municipal wastewater of different qualities on soils and banana crop] | Influencia del riego con agua depurada municipal de diferentes calidades sobre los suelos y el cultivo de platanera
1999
Palacios, M.P. | Nero, E. del (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)) | Pavón, N.
La calidad del agua empleada para el riego debe interpretarse desde un punto de vista agronómico, ya que además de los parámetros químicos deben considerarse: la influencia del suelo, cultivo, método de riego, manejo del agua, etc. En la experiencia se utilizan 5 tipos de agua de diferente calidad resultado del uso de agua depurada, agua convencional y/o sus mezclas: Efluente Secundario (ES), Efluente Secundario posteriormente Desalinizado mediante un tratamiento de electrodiálisis (ESD) y su mezcla, ESD+ES, (30% y 70% respectivamente), y Agua Blanca (de riego convencional) mezclada con Efluente Secundario, AB+ES, (30%, 70%), además de un tratamiento control regado con Agua Blanca (AB). En esta experiencia se estudia el efecto de estas calidades de agua sobre la producción, el suelo y el sistema de riego empleado, utilizando dos fincas comerciales: una al aire libre y otra bajo invernadero, con un diseño de tres bloques al azar. Se realizan medidas periódicas de la conductividad hidráulica saturada (medida in situ) de 9 puntos por tratamiento y bloque, en dos profundidades. Se pesan los racimos de 9 plantas marcadas por tratamiento y bloque. Se realiza una medida anual de los coeficientes de uniformidad. Se controlan así mismo otros parámetros, cuyos resultados no se presentan en esta ocasión. Los resultado demuestran que la calidad del agua empleada afecta significativamente tanto a la conductividad hidráulica saturada como a la producción obtenida, obteniéndose los peores resultados para el agua depurada y posteriormente desalinizada ESD, con un SAR proporcionalmente alto para la reducida salinidad del agua utilizada. El efluente secundario (ES) no ha mostrado ningún efecto desfavorable, ni en la producción ni en el suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]