Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 15
Multicriteria analysis of water management under the Water Framework Directive | Análisis multicriterio de preferencias sociales en gestión hídrica bajo la Directiva Marco del Agua
2008
Martín Ortega, J. | Berbel, J., Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes | Mesa, P.
Este trabajo pretende contribuir a la aplicación de la DMA en relación con la selección de medidas para el uso sostenible y socialmente aceptado del agua. Nuestro análisis está orientado a la obtención, mediante el proceso analítico jerárquico (AHP), de la valoración social de los criterios de gestión del agua en el Guadalquivir, analizando para ello la legitimidad de la ampliación del embalse de la Breña (Córdoba), además de la evaluación de otras posibles medidas de gestión del agua. Los resultados sugieren que el AHP constituye una herramienta adecuada para la implementación de la DMA, así como un complemento útil del análisis coste-eficacia.
Показать больше [+] Меньше [-][Efficient water management or desertification: the case of Lorca [Murcia, Spain]] | Gestion eficiente del agua o desertificacion: el caso de Lorca
1999
Tobarra Ochoa, P. | Martinez Gallur, C.
La escasez cronica de recursos hidricos en el sureste espanol plantea serios problemas de deterioro en el territorio y en el medio ambiente por lo que supone, de una parte, la excesiva explotacion de algunos recursos naturales, como el agua subterranea y, por otra, el riesgo acentuado de desertificacion. Partiendo de datos reales, se presenta un estudio de los recursos hidricos pasados y actuales del municipio de Lorca y se intenta ofrecer alguna solucion para los proximos anos asi como poner de manifiesto las repercusiones que se detectan en el cambio de uso del suelo agricola y su relacion con la desertificacion del territorio.
Показать больше [+] Меньше [-][Water in the Southeastern Spain agriculture: productivity, prices and demand] | El agua en la agricultura del sureste español: productividad, precio y demanda
2002
Colino Sueiras, J. | Martínez Paz, J.M. (Universidad de Murcia (España))
Economic assessment of non-market environmental benefits of water quality: an application of the Water Framework Directive to the Guadalquivir River Basin [Spain] | Valoración económica de los beneficios ambientales de no mercado derivados de la mejora de la calidad del agua: una estimación en aplicación de la Directiva Marco del Agua al Guadalquivir
2009
Berbel, J., Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes | Martín Ortega, J. | Brouwer, R.
Esta investigación responde a la necesidad de información económica relativa a los beneficios derivados de la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA). Se plantea una definición práctica del concepto de beneficio ambiental y un escenario de valoración de los beneficios de la mejora de la calidad del agua que no tienen reflejo en el mercado. Esta valoración es necesaria, entre otros aspectos, para la evaluación de la desproporcionalidad de los costes de la DMA. La metodología se aplica a un caso práctico en el Guadalquivir en un ejercicio de valoración contingente y análisis estadístico mediante un modelo Heckman en dos etapas.
Показать больше [+] Меньше [-]Las estadisticas del agua en la Republica Dominicana
2006
Growth and water status of unirrigated corn and sorghum under field conditions | [Crecimiento y estado del agua en maíz y sorgo no irrigado, bajo condiciones de campo]
1971
Vega Ortega, A.B.
Tesis para optar a Magister Science de la Universidad de California en EUA, cuyo objetivo fundamental fue estudiar las relaciones entre la dinámica del crecimiento de las raíces y la disponibilidad de agua en el subsuelo en cultivos de maíz y sorgo de secano. En las parcelas sembradas con sorgo y maíz se determinó el contenido de humedad del suelo a diferentes profundidades y etapas de desarrollo de esos cultivos que crecieron entre 1970 y 1971. Este documento en ingles se halla estructurado con los siguientes capítulos: 1) Introducción; 2) Revisión de literatura; 3) Materiales y métodos; 4) Resultados y discusión; 5) Conclusiones y 6) Bibliografía consultada. (Resumen Julia Brito, 2009)
Показать больше [+] Меньше [-]El agua en la agricultura del sureste espanol: productividad, precio y demanda.
2002
Colino Sueiras J. | Martinez Paz J.M.
[Effect of the water available in plants of cork oak (Quercus suber L.) cultivated in breeding ground] | Efecto del agua disponible en plantas de alcornoque (Quercus suber L.) cultivadas en vivero
2000
Pardos, M. (Centro de Investigación Forestal, Madrid (España). Dept. de Selvicultura) | Pardos, J.A.
Aplicacion de modelos predictivos para el calculo de la actividad del agua en quesos canarios.
1997
Millan R. | Castelo M. | Sanjuan E. | Cardona A.
En este trabajo se ha realizado en quesos canarios un estudio comparado entre algunos modelos de prediccion para el calculo de la actividad del agua. En la aplicacion generica la ecuacion que obtiene unos resultados que mas se ajustan a los experimentales es la propuesta por Marcos et al. (1983a): aw = 1,0234 - 0,007 g cenizas/100 g H2O. No obstante es en la aplicacion restringida a quesos con un porcentaje de agua igual o superior al 40 por ciento, donde se obtienen mejores ajustes. La ecuacion de regresion (Millan et al., 1991) en la que se combinan los efectos depresores de la fraccion del nitrogeno no proteico (NNP) y de la modalidad del cloruro sodico en el agua toal (m), obtiene buenos ajustes en el 100 por cien de las muestras: aw = 1,00343 - 0,00055 NNP - 0,03280 m.
Показать больше [+] Меньше [-][Spatial variability of anions and cations in solution of soil water in NSZ [Non saturated zone]] | Variabilidad espacial de aniones y cationes en la solución de agua en el suelo en la ZNS [Zona no Saturada]
1999
Román, R. | Bustos, A. | Caballero, R. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España). Centro de Ciencias Medioambientales)
En una parcela de 2520 m cuadrados se han instalado 50 extractores de agua del tipo bujía porosa de porcelana, a una profundidad de 0,4 m para analizar la variabilidad espacial de las concentraciones en SO4E2-, NO3-, Cl-; HCO3-, MgE2+, CaE2+, Na+ y K+. Se han encontrado coeficientes de variación que oscilan entre el 37% para el Na+ y el 110% del Cl-. La variabilidad temporal puesta de manifiesto en dos muestreos separados 4 meses es muy baja comparada con la espacial. El análisis de los semivariogramas muestran una distribución espacial aleatoria de todos los iones. El número mínimo de repeticiones para obtener valores representativos de la variabilidad espacial es 40 para esta parcela. Se ha estudiado la incidencia del número de repeticiones en la precisión del valor medio obtenido. Entre las 50 muestras se seleccionan al azar grupos desde 3 hasta 45 y se calcula el valor medio en cada caso. El proceso se repite 2000 veces y se comprueba que la desviación típica de las funciones de distribución decrece logaritmicamente con el número de repeticiones utilizadas en el grupo de partida. Esto nos permite ajustar por mínimos cuadrados la ecuación [CVn=A+b*Ln N] para cada ion. Los valores de A y b así obtenidos, se correlacionan a su vez linealmente (r=0,998) con la variabilidad espacial obteniéndose la expresión final [CVt=CVe+CVn=CVe (1+(0,75-0,916 lnN))]. Esta ecuación permite obtener el coeficiente de variación total que ha de asociarse a un valor medio obtenido con N repeticiones y cuya variabilidad espacial es CVe.
Показать больше [+] Меньше [-]