Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 10
[Improvement of water use efficiency in apple tree] | Mejora de la eficiencia del uso del agua en manzano
2000
Cohen, M. | Oncins, J. (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Cabrils (España)) | Bonany, J. | Camps, F.
Preparacion de agua para la industria de bebidas (I).
1994
Blank W.H.
[Production response of barley to water quantity during the different vegetative periods] | Respuesta de produccion de la cebada a la cantidad de agua en los distintos periodos vegetativos
1997
Bercero Bercero, A. (Diputacion General de Aragon, Zaragoza (Espana). Centro de Tecnicas Agrarias) | Ortega Saninas, M.
Calidad del agua residual urbana depurada para su uso en riego: experimentacion en invernadero.
1992
Nogales R. | Ingles A. | Gomez M.
El agua residual urbana depurada proveniente de la planta depuradora de Orgiva (Granada) puede ser utilizada, sin restricciones, para el riego de la mayoria de los cultivos, ya que su contenido en sales, elementos toxicos y solidos en suspension es escaso. Su aporte, en un experimento de invernadero, al sistema suelo-planta provoco un aumento de la conductividad del extracto de saturacion del suelo y de los niveles de Na y B en suelo y planta, aunque ellos no resultaron perjudiciales para un cultivo de tomate.
Показать больше [+] Меньше [-]The application of a groundwater/surface-water model to test the vulnerability of Bracciano Lake (near Rome, Italy) to climatic and water-use stresses | Utilisation d’un modèle eau souterraine/eau de surface pour tester la vulnérabilité du lac Bracciano (près de Rome, Italie) à la pression climatique et d’usage de l’eau Aplicación de un modelo agua subterránea/agua superficial para testear la vulnerabilidad del lago Bracciano (cerca de Roma, Italia) a estreses climáticos y del uso del agua 应用地下水/地表水模型测试 (意大利罗马附近) Bracciano湖脆弱性 Aplicação de um modelo de águas subterrâneas/superficiais para testar a vulnerabilidade do Lago Bracciano (perto de Roma, Itália) a estresses climáticos e de uso de água Полный текст
2015
Taviani, Sara | Henriksen, Hans Jørgen
Modelling tools are necessary for quantitative assessment of groundwater-dependent systems such as interacting groundwater aquifers and lakes. Numerical groundwater models supplemented by stream and lake submodels are the best available tools for testing the conceptual relation of surface water to groundwater, for identifying gaps in the amount and quality of data, and for better understanding the sustainability of a groundwater-lake system in the presence of stresses. Models are of particular interest when applied to an infrequently studied geological context that is subject to specific vulnerabilities and patterns of interaction. Volcanic lakes are one setting where flow models serve to extend current conceptual and practical understanding. In this study, a groundwater/surface-water flow model is presented for the flow-through Bracciano deep caldera lake located near Rome, Italy. The steady-state model quantifies and tests the existing conceptual understanding of the system by taking account of all sources and sinks, and by calibration of key parameters to head and flow data. A transient version of the model demonstrates the response of the system to dry and wet years and to anthropogenic stresses. Although precipitation is the dominant source of water overall for the lake, a major finding of this study is that the groundwater inflow to the lake can buffer fluctuations in lake-water level and reduce lake-level declines, especially during shorter periods of dry conditions.
Показать больше [+] Меньше [-]Digestibilidad, selectividad en tamarugo (Prosopis tamarugo) y consumo de agua de los camelidos en la Pampa del Tamarugal.
1986
Delatorre H Jose | Huerta V Claudio | Calderon D Enrique
[Discords between irrigation water requirements and sequence and doses of supply. Results of practical control in the sugar beet culture] | Discordancias entre las necesidades de agua de riego y la secuencia y dosis del suministro. Resultados de controles prácticos en el cultivo de la remolacha azucarera
2001
Arroyo Sanz, J.M. | Urbano Terrón, P. | Rojo Hernández, C. | Salvo Salanova, M. | González Torres, F. (Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)
Durante dos campañas de cultivo se realizó el seguimiento del riego efectuado en diferentes parcelas cultivadas con remolacha azucarera, regadas por gravedad de acuerdo con el plan de suministro de la correspondiente zona regable. En las parcelas se realizó, asimismo, un seguimiento de la disponibilidad de humedad para el cultivo, y se determinaron las dosis aconsejables de riego a partir de los datos edafológicos determinados en las parcelas y las experiencias y criterios previos. Se analizan los datos de riego suministrado, y se ponen en relación con la disponibilidad de agua durante la campaña de riego y con algunos datos del rendimiento final. La conclusión general puede ser que, mientras que la cantidad de agua que se utiliza en las zonas analizadas es aceptable, no se proporciona con la secuencia y dosificación más aconsejable, lo que ocasiona importantes épocas de exceso y de carencia de agua para el cultivo
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de la indisponibilidad de agua sobre el potencial biotico de la polilla del racimo Lobesia botrana Den. y Schiff. (Lepidoptera: Tortricidae).
1996
Torres Vila L.M. | Rodriguez Molina M.C. | Stockel J.
Se estudia en condiciones de laboratorio, el efecto de la indisponibilidad de agua en el adulto de L. botrana sobre el potencial biotico de ambos sexos, respecto a un control con agua ad libitum. En la hembra, la indisponibilidad de agua provoco una significativa reduccion del 66 por cien en la fecundidad (166 vs. 56 huevos totales/hembra) [con agua vs. sin agua], del 72 por cien en la fertilidad (149 vs. 42 huevos viables/hembra), del 25 por cien en la viabilidad de los huevos (89,9 por cien vs. 64,2 por cien), del periodo de oviposicion (7,2 vs. 2,6 dias) y de la longevidad (8,8 vs. 5,9 dias). En consecuencia, la fertilidad diaria media (20,9 vs. 15,5 huevos viables/dia) y la eficacia reproductora (16,6 vs. 4,8 huevos viables/mg de peso corporal) tambien se vieron significativamente reducidas. En el macho, la indisponibilidad de agua redujo significativamente el numero de espermatoforos emitidos durante su vida (9,3 vs. 2,1 espermatoforos) disminuyendo ademas el tamano de los mismos. La longevidad (12,9 vs. 4,2 dias), el numero de espermatoforos/dia (0,72 vs. 0,48) y la eficacia reproductora (1,8 vs. 0,4 espermatoforos/mg de peso corporal) tambien disminuyeron significativamente.
Показать больше [+] Меньше [-]Discordancias entre las necesidades de agua de riego y la secuencia y dosis del suministro. Resultados de controles pr.cticos en el cultivo de la remolacha azucarera.
2001
Arroyo Sanz J.M. | Urbano Terr.n P. | Rojo Hern.ndez C. | Salvo Salanova M. | Gonz.lez Torres F.
Durante dos campa.as de cultivo se realiz. el seguimiento del riego efectuado en diferentes parcelas cultivadas con remolacha azucarera, regadas por gravedad de acuerdo con el plan de suministro de la correspondiente zona regable. En las parcelas se realiz., asimismo, un seguimiento de la disponibilidad de humedad para el cultivo, y se determinaron las dosis aconsejables de riego a partir de los datos edafol.gicos determinados en las parcelas y las experiencias y criterios previos. Se analizan los datos de riego suministrado, y se ponen en relaci.n con la disponibilidad de agua durante la campa.a de riego y con algunos datos del rendimiento final. La conclusi.n general puede ser que, mientras que la cantidad de agua que se utiliza en las zonas analizadas es aceptable, no se proporciona con la secuencia y dosificaci.n m.s aconsejable, lo que ocasiona importantes .pocas de exceso y de carencia de agua para el cultivo.
Показать больше [+] Меньше [-]Validacion del metodo de programacion de riegos basado en el balance hidrico en plantaciones de manzano Golden en el periodo 1990-1992, 1: Evolucion del contenido de agua en el suelo.
1995
Camps F. | Bonany J. | Montaner J. | Teixidor N. | Boixadera J. | Danes R.