Уточнить поиск
Результаты 151-160 из 480
Inventario de fuentes de agua subterránea en el valle Piura (parte alta) Полный текст
2002
Identifica el estado de los recursos hídricos subterráneos en el acuífero del valle Piura (parte alta), asimismo determina las unidades hidrogeológicas en el área de estudio y las fuentes de agua subterránea, cuantifica el volumen explotado del acuífero, determina la geometría y morfología del acuífero y el comportamiento de la napa freática. Finalmente, conforma las redes de control piezométrica e hidrogeoquímica, zonifica el acuífero de acuerdo a condiciones hidráulicas y determina la calidad del recurso hídrico subterráneo. El área de estudio comprende parte de la cuenca del río Piura, circunscribiéndose a la parte media y alta. Abarca desde el sector de Malingas (distrito de Tambogrande) hasta el sector de Piedra Azul (distrito de San Miguel del Faique) parte alta del mismo.
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Departamento de Protección Ambiental Полный текст
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE072, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Manejo de Desechos Sólidos Полный текст
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE084, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
Показать больше [+] Меньше [-]Influência do teor de água no armazenamento do fungo entomopatogênico Metarhizium anisopliae. Полный текст
2002
CHAGAS, M. J. L. | MAGALHÃES, B. P. | FRAZÃO, H. | FARIA, M. R. de
Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Actividades en los Pantanos Полный текст
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE083, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Departamento de Protección Ambiental Полный текст
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE072, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Actividades en los Pantanos Полный текст
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE083, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de reducción del agua no contabilizada de la EPS Ilo S.A. Полный текст
2002
Yana Aymachoque, César Augusto | Yana Aymachoque, César Augusto | Maldonado Yactayo, Víctor Antonio
La EPS Ilo S.A. con el apoyo del Programa Nacional de Agua Potable – PRONAP dentro del marco del Programa de Mejoramiento Institucional y Operativo - MIO; elabora su Plan Operativo y Presupuesto para el año 1999 que en primera instancia es aprobado con Resolución de Junta General de Socios Nº 08-98-JGS de fecha 06/11/98 y posteriormente con Resolución de Directorio Nº 04-99-PD-EPS ILO S.A. de fecha 13/01/99, donde se considera el Programa de Inversiones 1999 que incluye la inversión denominada "Control de Pérdidas" conformada por proyectos de detección y control de fugas, estaciones pitométricas, instalación de macromedidores, instalación de válvulas en la red de distribución para sectorización, actualización de catastro e instalación de micromedidores; dando inicio a las actividades orientadas a reducir el agua no contabilizada. De estas actividades la EPS ILO S.A. gana experiencias de conocimiento y manejo de Agua No Contabilizada; sin embargo, no se tuvo éxito en la magnitud esperada, dado que, por distintas circunstancias, como económicas, y otras; pero por sobre todo porque la Alta Dirección no adoptó la reducción del agua no contabilizada como política de gestión, no se dio el apoyo que se requería. La decisión del Directorio actual de adoptar la "reducción del agua no contabilizada" como una política central de gestión, se ve reforzada por las conclusiones y recomendaciones del "Segundo Encuentro Internacional De Agua No Contabilizada, Control De Pérdidas Y Temas Afines" realizado en la ciudad de Tacna en diciembre del 2000. Las conclusiones del evento precisan que "la implantación de programas de agua no contabilizada -ANC- es primordial para el desarrollo operativo, económico y financiero de las empresas de saneamiento de cada país" por lo que se recomienda que "las empresas de saneamiento deben iniciar, continuar y mejorar programas tendientes a recuperar los desperdicios de agua intradomiciliaria, fugas visibles y no visibles en el sistema de distribución y programas de educación sanitaria"; así mismo se recomienda a las empresas "fomentar y dar apoyo a los profesionales y técnicos para capacitación, pasantías, seminarios y/o eventos similares; así como la práctica de la cooperación horizontal entre EPS dentro y fuera del país" | Informe de ingeniería
Показать больше [+] Меньше [-]Bebidas, a todo gas. El agua envasada, la m.s din.mica del sector.
2002
An.n.
El agua en la agricultura del sureste espanol: productividad, precio y demanda.
2002
Colino Sueiras J. | Martinez Paz J.M.