Уточнить поиск
Результаты 161-170 из 1,101
Calidad del agua en cultivo simbiótico de larvas de camarón Полный текст
2022
Saud Viteri Jean Carlo
Tesis previa obtención del título de Licenciada en Gestión Ambiental. | El Ecuador es el primer exportador mundial de camarones producidos en aguas salobres, con más de 3000 fincas de cultivo que totalizan 215.421 ha. La provincia de Esmeraldas con 14.609 ha representa el 7% de la producción natural que se concentra en el cantón Muisne, donde impera la producción empírica con manejos inadecuados que han causado detrimento ambiental asociado a un mal manejo de la calidad del agua en el cultivo. Se evaluó los efectos de la tecnología simbiótica en la calidad del agua ensayando un cultivo de escala reducida de larvas de camarón Penaeus vannamei en 9 peceras de vidrio con 100 L durante 38 días. A estas se adicionaron 350±35 Larvas/pecera en 3 tratamientos y 3 pseudoreplicas: Control (Agua marina más larvas y alimento tradicional), Tratamiento 1 (agua marina más biofermento de levadura y alimentación tradicional) y Tratamiento 2 (agua marina más biofermento de bacterias comerciales y alimentación tradicional). Se registraron los parámetros de calidad de agua: pH, temperatura °C y oxígeno disuelto dos veces al día y cada 15 días se evaluó el contenido de amonio, nitrito, nitrato y fosfato y se contabilizaron y pesaron los individuos al final de la experiencia.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación del contenido de agua de sustratos con sondas electromagnéticas Полный текст
2022
Atanacio Hipólito, Nemesio | Zermeño González, Alejandro | Hernández Pérez, Armando | Gil Marín, José Alexander | Meléndres Álvarez, Aaron
"En la producción de cultivos hortícolas en invernadero el suelo se remplaza por sustratos que tienen alta capacidad de retención de agua y que se encuentra fácilmente disponible para las plantas. Dado que los sustratos son inertes, es necesario proporcionar una solución nutritiva en los riegos a una determinada frecuencia. Generalmente, para la aplicación de los riegos no se conoce cuál es el contenido de agua en el sustrato ni el volumen de agua por aplicar. Por lo que, el riego se aplica hasta tener un determinado porcentaje de drenado. Esto puede resultar en desperdicio de agua y nutrientes que pueden tener impacto en el ambiente. Por lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar el funcionamiento de sondas electromagnéticas “Time Domain Reflectometry” (TDR) para determinar el contenido de agua en los sustratos y mejorar la eficiencia del uso del agua. Se evaluaron tres sondas: Campbell TDR portátil (Hydrosense II P) de 12 y 20 cm de longitud de varillas y la sonda TDR300 Fieldscout. El estudio se realizó en 36 recipientes de PVC de 19.4 cm de diámetro interior y 20 cm de altura, a los que se les agrego 800 g de sustrato (peso en seco) compuesto de 70% peat moss y 30% de perlita. Para el consumo de agua se sembró en cada contenedor una planta de fresa cv Frontera. Se usaron tres valores de la CE de la solución Steiner (0.5, 0.75 y 1.0 dS/m) y tres niveles de consumo del agua del sustrato (300, 600 y 900 mL). La calibración de las sondas se realizó por un procedimiento de regresión lineal simple con los valores diarios de las lecturas del contendido de agua de las sondas (promedio de tres lecturas) contra el valor del contenido de agua en el sustrato que se obtuvo con mediciones directas por diferencia de peso de los contenedores. Los resultados obtenidos mostraron que el rango de CE que se usó no afecto el funcionamiento de las sondas. De las tres sondas evaluadas, la Campbell móvil de 12 cm de longitud de varillas fue la más apropiada, ya que la ecuación lineal que se obtuvo para la corrección de los datos de contenido de agua en el sustrato a partir de las lecturas de la sonda fue la de mayor coeficiente de determinación y menor dispersión de los datos, Seguida por la sonda Campbell TDR con varillas de 20 cm. La ecuación lineal de corrección de la sonda TDR300 Fieldscout tuvo una gran dispersión de datos y un bajo coeficiente de determinación por lo que, no es apropiada para su uso en la determinación del contenido de agua en sustratos compuestos de peat moss y perlita"
Показать больше [+] Меньше [-]Acompanhamento de qualidade de água em reservatório por sensoreamento remoto Полный текст
2022
Leal, Ugo Maranhão | Bleninger, Tobias Bernward, 1972- | Universidade Federal do Paraná. Setor de Tecnologia. Curso de Graduação em Engenharia Ambiental
Orientador: Prof. Dr. Tobias Bleninger | Monografia (graduação) - Universidade Federal do Paraná. Setor de Tecnologia. Curso de Graduação em Engenharia Ambiental | Inclui referências | Resumo : No período de 2019 a 2021 foi realizado o projeto de enquadramento hídrico da Bacia do Paranapanema (NT1, 2019) localizada nos estados de São Paulo e Paraná. Neste estudo foram desenvolvidas diversas análises criteriosas sobre a dinâmica da bacia e a qualidade hídrica dos corpos hídricos associados. Foram gerados diversos resultados, dentre estes, projeções de cenários futuros para a qualidade hídrica de seus principais reservatórios. O projeto finalizou no ano de 2021, contudo, pensando no âmbito de licenciamento ambiental em que o monitoramento se mantém após a conclusão de um projeto (Medeiros, 018), é notável a importância do monitoramento contínuo na efetivação de uma melhora na gestão da bacia hidrográfica. Com isso foi desenvolvido este estudo, desenvolvendo uma ferramenta de monitoramento contínuo de qualidade de água através do sensoriamento remoto. Produzindo um modelo matemático capaz de predizer concentrações de clorofila através das respostas espectrais da lâmina d’água. Para isso foi calibrado um modelo para cada um dos três principais reservatório a partir de concentrações locais de clorofila.
Показать больше [+] Меньше [-]EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA Полный текст
2022
Soler, Fernando Luis | Suarez, Marcos Eugenio | Lubrano, Pedro Fernando | Perez Nores, María Florencia | Enrria, Joaquín Leonardo | Suarez, Marcos Eugenio | Lubrano, Pedro Fernando | Perez Nores, María Florencia | Enrria, Joaquín Leonardo
Con el objeto de evaluar el efecto de los cultivos de cobertura (CC) sobre el agua disponible en la siembra de los cultivos estivales tradicionales de la región (maíz y soja), en el contexto del “Programa de Iniciación Profesional en Cultivos de Cobertura” que lleva adelante la cátedra de Agrotecnia, se sembró Centeno (Cereale secale L.) en tres fechas: 31/3, 20/4 y 3/6. Se evaluó la cobertura mediante la aplicación Canopeo, la producción de materia seca aérea total (MSAT) y el efecto sobre el contenido hídrico del perfil de suelo. En los resultados se observó que la fecha de siembra condiciona de manera considerable el crecimiento de los CC, manifestado en el porcentaje de cobertura lograda y la MSAT producida por los mismos. Se concluyó que los CC pueden crear condiciones que permiten incrementar la humedad en los niveles superficiales del perfil (20 cm) pero a su vez pueden deprimirla a mayor profundidad. En situaciones sequía, esto puede comprometer el crecimiento y desarrollo de los cultivos en estadios avanzados, pudiendo condicionar el rendimiento.
Показать больше [+] Меньше [-]Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú Полный текст
2022
Andy Garcia Peña | John Henrry Rimaycuna Ramirez | Eber Lopoldo Herrera Palacios | Luis Alberto Bermejo Requena | Gerardo Cruz
El objetivo de esta investigación fueencontrar la correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo de las zonas rurales de Tumbes y la concentración de estos en el agua superficial del río Tumbes, para ello se usó el método de correlación de Pearson y espectroscopia de emisión atómica por la técnica de grafito,dondese encontró una alta de concentración Plomoen el rio y en el agua de consumo llegando a concentraciones de 194,889 ± 0,3182 μg/l en el centro poblado de San Jacinto y 99,079 ± 0,0481 μg/l en el centro poblado de Oidor, además se encontró un índice correlación inversade baja intensidadpara todos los metales pesados analizados con valores de -0,62(pb), -0.8 (cd) y -0,65 (cr), lo que nos indica un descenso en las concentraciones presentes en los domicilios,a excepciónde algunos puntos donde se evidencia un aumento como son el caso de Rica Playa, La Capitana, Higuerón y Oidor, pueblos que no cuentan con un sistema de tratamiento de agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica Полный текст
2022
Morales-Mora,Eric | Reyes-Lizano,Liliana | Barrantes-Jiménez,Kenia | Chacón-Jiménez,Luz
Resumen (Introducción): El agua para consumo es un determinante de la salud humana; particularmente cuando se obtiene de fuentes superficiales puede ser afectada por contaminantes microbiológicos causantes de enfermedades, los cuales a su vez son influenciados por las condiciones ambientales; sin embargo, estos efectos han sido poco estudiados en Costa Rica. (Objetivo): Determinar la influencia de variables ambientales en las concentraciones de microorganismos patógenos e indicadores fecales en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano. (Metodología): Se realizó un muestreo dos veces al mes durante un año. Se midió la concentración de Cryptosporidium sp., Giardia sp. colifagos somáticos y Escherichia coli. Se analizaron las condiciones espaciales mediante el uso de sistemas de información geográfica, y las condiciones climáticas de manera descriptivas. Para el análisis de datos, se utilizaron técnicas para datos censurados y un modelo de regresión de Poisson para evaluar la influencia de la intensidad de precipitación sobre las concentraciones de microorganismos. (Resultados): Se encuentran diferencias estacionales para colifagos somáticos y E. coli. Cryptosporidium sp. y Giardia sp. son más frecuentes cuando la intensidad de precipitación es débil, mientras que colifagos somáticos y E. coli presentan mayores concentraciones conforme aumenta la intensidad de precipitación. (Conclusiones): Las cuatro microcuencas presentan vulnerabilidad por contaminación con respecto a sus condiciones espaciales y se determina que tanto la estacionalidad climática y la intensidad de la precipitación 24 h antes afectan de manera diferente a cada uno de los microorganismos en estudio, por lo cual, se recomienda su evaluación periódica de forma independientemente.
Показать больше [+] Меньше [-]Water disinfection: a review of conventional and advanced treatments with chlorine and peracetic acid | Desinfección del agua: una revisión a los tratamientos convencionales y avanzados con cloro y ácido peracético Полный текст
2022
Ocampo-Rodríguez , Dulce Brigite | Vázquez-Rodríguez, Gabriela Alejandra | Martínez-Hernández, Sylvia | Iturbe-Acosta, Ulises | Coronel-Olivares, Claudia
Water disinfection: a review of conventional and advanced treatments with chlorine and peracetic acid | Desinfección del agua: una revisión a los tratamientos convencionales y avanzados con cloro y ácido peracético Полный текст
2022
Ocampo-Rodríguez , Dulce Brigite | Vázquez-Rodríguez, Gabriela Alejandra | Martínez-Hernández, Sylvia | Iturbe-Acosta, Ulises | Coronel-Olivares, Claudia
Conventional water treatments of disinfection have used chlorine and its derivatives to eliminate pathogenic microorganisms; however, their use generate toxic products. Pollution produced by industrialization and the growing resistance of bacteria to antibiotics have led to the search for new treatments that ensure the good physicochemical and microbiological quality of water, the elimination of emerging pollutants and to avoid by-products formation. This review compares the conventional disinfection treatments using chlorine and peracetic acid, and advanced one, among which the simultaneous disinfection using UV/Cl stand out as an alternative for wastewater treatment. The last one ensures a better quality of water, high efficiency, short process times, and low costs. | Los tratamientos convencionales de desinfección del agua han utilizado al cloro y sus derivados para la eliminación de microorganismos patógenos; sin embargo, su uso genera productos tóxicos. La contaminación producida por la industrialización y la creciente resistencia de las bacterias a antibióticos han llevado a la búsqueda de nuevos tratamientos que aseguren la buena calidad fisicoquímica y microbiológica del agua, la eliminación de contaminantes emergentes y que eviten la formación de subproductos. En la presente revisión se muestra una comparación de los tratamientos convencionales de desinfección con cloro y ácido peracético, y los avanzados, entre los cuales destaca la desinfección simultánea de UV/Cl, como alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Este último permite asegurar una mejor calidad del recurso, alta eficiencia, tiempos reducidos y costos bajos.
Показать больше [+] Меньше [-]Photo-Fenton Degradation of Ciprofloxacin by Novel Graphene Quantum Dots/α-FeOOH Nanocomposites for the Production of Safe Drinking Water from Surface Water Полный текст
2022
Pervez, Md Nahid | Ma, Shengjia | Huang, Siqi | Naddeo, V. | Zhao, Yaping
In the current work, novel graphene quantum dots (GQDs)-doped goethite (α-FeOOH) nanocomposites (GQDs/α-FeOOH) were prepared by following a feasible hydrolysis method and applied for ciprofloxacin (CIP) removal. Results showed that the CIP degradation efficiency was significant (93.73%, 0.0566 min⁻¹) in the GQDs/α-FeOOH + H₂O₂ + Vis system using much lower amounts of H₂O₂ (0.50 mM), which is 3.9 times the α-FeOOH + H₂O₂ + Vis system. It was found that •OH, O2•−, and ¹O₂ were mainly responsible for CIP degradation in the GQDs/α-FeOOH photo-Fenton system. GQDs/α-FeOOH demonstrated broad-spectrum UV–vis-IR responsiveness in the degradation of ciprofloxacin as a function of the doping of GQDs. Additionally, GQDs/α-FeOOH showed outstanding durability (recyclability up to 3 cycles with a lower iron leaking amount, 0.020 mg L⁻¹), a broad range of application pH, and a pretty acceptable catalytic efficacy in a variety of surface water matrices. Overall, GQDs/α-FeOOH have been shown to be an effective photocatalyst for the remediation of emerging contaminants via the workable exploitation of solar energy.
Показать больше [+] Меньше [-]Photo-Fenton Degradation of Ciprofloxacin by Novel Graphene Quantum Dots/α-FeOOH Nanocomposites for the Production of Safe Drinking Water from Surface Water Полный текст
2022
Md. Nahid Pervez | Shengjia Ma | Siqi Huang | Vincenzo Naddeo | Yaping Zhao
In the current work, novel graphene quantum dots (GQDs)-doped goethite (α-FeOOH) nanocomposites (GQDs/α-FeOOH) were prepared by following a feasible hydrolysis method and applied for ciprofloxacin (CIP) removal. Results showed that the CIP degradation efficiency was significant (93.73%, 0.0566 min<sup>−1</sup>) in the GQDs/α-FeOOH + H<sub>2</sub>O<sub>2</sub> + Vis system using much lower amounts of H<sub>2</sub>O<sub>2</sub> (0.50 mM), which is 3.9 times the α-FeOOH + H<sub>2</sub>O<sub>2</sub> + Vis system. It was found that •OH, <inline-formula><math xmlns="http://www.w3.org/1998/Math/MathML" display="inline"><semantics><mrow><msubsup><mi mathvariant="normal">O</mi><mn>2</mn><mrow><mo>•</mo><mo>−</mo></mrow></msubsup></mrow></semantics></math></inline-formula>, and <sup>1</sup>O<sub>2</sub> were mainly responsible for CIP degradation in the GQDs/α-FeOOH photo-Fenton system. GQDs/α-FeOOH demonstrated broad-spectrum UV–vis-IR responsiveness in the degradation of ciprofloxacin as a function of the doping of GQDs. Additionally, GQDs/α-FeOOH showed outstanding durability (recyclability up to 3 cycles with a lower iron leaking amount, 0.020 mg L<sup>−1</sup>), a broad range of application pH, and a pretty acceptable catalytic efficacy in a variety of surface water matrices. Overall, GQDs/α-FeOOH have been shown to be an effective photocatalyst for the remediation of emerging contaminants via the workable exploitation of solar energy.
Показать больше [+] Меньше [-]Photo-Fenton Degradation of Ciprofloxacin by Novel Graphene Quantum Dots/α-FeOOH Nanocomposites for the Production of Safe Drinking Water from Surface Water Полный текст
2022
Md. Nahid Pervez | Shengjia Ma | Siqi Huang | Vincenzo Naddeo | Yaping Zhao
In the current work, novel graphene quantum dots (GQDs)-doped goethite (&alpha:-FeOOH) nanocomposites (GQDs/&alpha:-FeOOH) were prepared by following a feasible hydrolysis method and applied for ciprofloxacin (CIP) removal. Results showed that the CIP degradation efficiency was significant (93.73%, 0.0566 min&minus:1) in the GQDs/&alpha:-FeOOH + H2O2 + Vis system using much lower amounts of H2O2 (0.50 mM), which is 3.9 times the &alpha:-FeOOH + H2O2 + Vis system. It was found that &bull:OH, O2&bull:&minus:, and 1O2 were mainly responsible for CIP degradation in the GQDs/&alpha:-FeOOH photo-Fenton system. GQDs/&alpha:-FeOOH demonstrated broad-spectrum UV&ndash:vis-IR responsiveness in the degradation of ciprofloxacin as a function of the doping of GQDs. Additionally, GQDs/&alpha:-FeOOH showed outstanding durability (recyclability up to 3 cycles with a lower iron leaking amount, 0.020 mg L&minus:1), a broad range of application pH, and a pretty acceptable catalytic efficacy in a variety of surface water matrices. Overall, GQDs/&alpha:-FeOOH have been shown to be an effective photocatalyst for the remediation of emerging contaminants via the workable exploitation of solar energy.
Показать больше [+] Меньше [-]Procesos de oxidación avanzada para la remoción del sildenafil en aguas Полный текст
2022
Arango López, Kely Yeraldin | Gracia Ávila, Carolina | Rubio Clemente, Ainhoa
El consumo de productos de belleza y productos farmacológicos sin previa prescripción ha aumentado en los últimos años debido al bajo control de las autoridades sanitarias. Una vez consumidos, los principios activos farmacológicos no asimilados por el organismo y sus metabolitos regresan al ambiente, principalmente a cuerpos de agua, constituyéndose como contaminantes de difícil remoción a través de los procesos convencionales que se llevan a cabo en las plantas de tratamiento de aguas. Dichas sustancias se denominan contaminantes emergentes (CE). Uno de estos compuestos es el sildenafil, conocido comúnmente como Viagra®, el cual afecta la calidad del agua y el equilibrio de los ecosistemas que lo reciben. Con el fin de eliminar este contaminante de manera eficiente, se utilizan tratamientos alternativos como son los Procesos de Oxidación Avanzada (POA), mediante la acción de especies radicalarias, tales como los radicales hidroxilo (•OH), con alto potencial de oxidación. Dentro de los POAs, el proceso foto-Fenton es muy destacado, debido a su alta eficiencia. Por su parte, el ultrasonido también es un POA altamente utilizado, el cual permite la formación de burbujas de cavitación que evolucionan hacia lo que se conocen como hot spots, dando lugar a puntos localizados en el interior de la solución de altísimas temperaturas y presiones, generando no solo •OH, sino también radicales hidrógeno (•H). A pesar de los altos rendimientos reportados en la implementación de estos sistemas de tratamiento, aún no hay resultados concretos de remoción del sildenafil por estos medios. En este sentido, se evaluaron algunas opciones adicionales. Este trabajo tiene como objetivo la revisión bibliográfica de los posibles métodos de eliminación del sildenafil en tratamientos de aguas para consumo humano y en aguas residuales. | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]Preliminary characterization of water quality in the high basin of river Del Valle (Catamarca) | Caracterización preliminar de la calidad del agua en la cuenca superior del río Del Valle (Catamarca) Полный текст
2022
Demin, Pablo Enrique
In the province of Catamarca, the basin of river Del Valle is the most important which concentrates populations, agricultural and industrial activity along its route. The objective of this work was measure the quality of water in the upper basin of the river Del Valle is in the initial trainers in this river. The results obtained from the sampling allowed to determine that the quality of the water of this river is generally aceptable for irrigation and consumption. One of the rivers (river Los Puestos) that flow into river Del Valle, have a content of something more arsenic than the rest of the basin, although it does not affect the quality of the river Del Valle, must be considered its existence by the use of this water for irrigation and consumption of the inhabitants of this area. | En la provincia de Catamarca, una de las principales cuencas es la del río Del Valle, que concentra poblaciones y actividad agrícola e industrial a lo largo de su recorrido. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización preliminar de la calidad del agua de la cuenca superior del río Del Valle, es decir, en los formadores iniciales de este río. Los resultados obtenidos en los distintos puntos del muestreo de agua permitieron determinar que la calidad del agua de este río en general es buena, tanto para riego como para consumo animal y humano. El río Los Puestos, afluente de esta cuenca, es el que posee mayores contenidos de arsénico que el resto de la cuenca que, si bien no afecta la calidad del río Del Valle, hace necesario considerar su presencia por el uso de esta agua para riego y consumo de los pobladores de esa zona.
Показать больше [+] Меньше [-]Condiciones de evaluación para el tratamiento del agua de fango de carbón con coagulante-biofloculante por prueba ortogonal | Evaluation conditions to treat slime water with coagulant-bioflocculant by orthogonal design Полный текст
2022
Kang, Yu | Peng, Cheng | Zhang, Fengyuan | Xing, Jie | Li, Lixin | Ma, Fang | Liu, Yan
En este estudio se utilizó un nuevo tipo de floculante microbiano combinado con coagulante de cloruro férrico de polialuminio (PAFC) en el experimento de coagulación-floculación de agua de limo de carbón. Se investigaron los efectos de la dosis de PAFC, la dosis de biofloculante y el pH sobre la turbidez y la demanda química de oxígeno (COD) del agua de limo de carbón. Los resultados mostraron que las mejores condiciones para eliminar la turbidez del agua de limo y la COD mediante la prueba de factor único fueron las siguientes: la dosis de PAFC fue de 37.5 mg/l, la dosis de biofloculante fue de 0.75 mg/l y el pH fue de 7.0. A través de la prueba ortogonal se identificó que los factores más influyentes para la turbidez y eliminación de COD son el pH y la dosis de PAFC, respectivamente. La mejor condición de la coagulación-floculación fue con una dosis de PAFC de 50.0 mg/l, una dosis de biofloculante de 0.5 mg/l y el pH de 7.0. Bajo esta condición, se obtuvo una eficiencia de remoción de turbidez del 93.2 % y una eficiencia de remoción de COD del 47.2 %. | In this study, a new type of microbial flocculant combined with Poly-aluminum ferric chloride (PAFC) coagulant was utilized in the coagulation-flocculation experiment of slime water. The removal effects of PAFC dosage, the bioflocculant dosage, and pH on the turbidity and Chemical Oxygen Demand (COD) of the coal slime water were investigated. The results illustrated that the best conditions for removing slime water turbidity and COD by single factor test were as follows: the dosage of PAFC was 37.5 mg/l, the dosage of bioflocculant was 0.75 mg/l, and the pH was 7.0. The most influential factors for turbidity and COD removal were identified through orthogonal test methodology as pH and PAFC dosage, respectively. The coagulation-flocculation of the best condition was a dosage of PAFC of 50.0 mg/l, the dosage of bioflocculant was 0.5 mg/l, and the pH was 7.0. Under this condition, the turbidity removal efficiency of 93.2 % and the COD removal efficiency of 47.2 % were obtained.
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración económica ambiental por el mejoramiento de la calidad del agua de la quebrada La Esmeralda, Barrancabermeja, Santander | Environmental economic assessment of La Esmeralda creek water quality improvement, Barrancabermeja, Santander Полный текст
2022
Pedraza Tabares, Nadir Alexandra | Pedraza Álvarez, Jairo
La presente investigación muestra los resultados y el análisis de la implementación de la valoración económica ambiental por el mejoramiento de la calidad de agua de la quebrada La Esmeralda, ubicada en la la vereda Ciénaga Brava, corregimiento El Llanito, del Distrito Especial, Portuario, Industrial, Turístico y Biodiverso de Barrancabermeja. | The present investigation shows the results and analysis of the implementation of the environmental economic assessment for the improvement of the water quality of the La Esmeralda stream, located in the Ciénaga Brava village, El Llanito, of the Special District, Port, Industrial, Tourist and Biodiverse of Barrancabermeja.
Показать больше [+] Меньше [-]