Уточнить поиск
Результаты 471-480 из 975
Produção de água quente através do escapamento dos gases da combustão da fritadeira para batata-frita e salgados Полный текст
2022
Peixoto Júnior, Geraldo | Catapan, Márcio Fontana, 1979- | Universidade Federal do Paraná. Setor de Tecnologia. Curso de Especialização em Energias Renováveis e Eficiência Energética | Salvi, Luciano | Silva, Márcio José
Orientador: Prof. Dr. Márcio Catapan | Monografia (especialização) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Tecnologia, Curso de Especialização em Energias Renováveis e Eficiência Energética. | Inclui referências | Resumo: Neste trabalho é apresentado o estudo de implementação de um sistema de aproveitamento dos gases de combustão, com intuito de aquecer água para uso em procedimentos de limpeza. Os estabelecimentos os quais possuem alta demanda de produtos fritos utilizam fritadeiras, para aquece-las necessita de gás natural, GLP e eletricidade. O presente trabalho visa o reaproveitamento de gases de combustão para aquecimento da água, com a instalação de uma tubulação na saída dos gases, para a o aquecimento da água, através da transferência de calor. Desta forma, considerando a temperatura de entrada da água no sistema, se obtive uma eficiência de 19% utilizando um dos lados de escape de gases da fritadeira. Com o aproveitamento de gases de combustão do sistema, tem-se uma economia de outras fontes de energia que seriam gastos para o aquecimento da água.
Показать больше [+] Меньше [-]Eficiencia del uso del agua de una huerta de nogal pacanero y relación con la tasa de evapotranspiración Полный текст
2022
Escalante Pérez, Adoniram | Zermeño González, Alejandro | Cadena Zapata, Martin | Gil Marín, José Alexander | Ramírez Rodríguez, Homero
"México y los Estados Unidos son los países de mayor producción de nogal pecanero. Por el gran desarrollo foliar y diámetro de copa de los árboles, las huertas de nogal pecanero requieren grandes cantidades de agua para lograr altos rendimientos y calidad de la nuez. Las áreas de producción del nogal pecanero se ubican en las zonas semi áridas, donde el agua es el recurso más limitante para la agricultura. Po lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia del uso del agua de una huerta de nogal pecanero, con base a la comparación de la programación de los riegos con los datos de la tasa diaria de evapotranspiración. Se uso un sistema eddy covarianza para determinar la tasa diaria de ET actual durante los meses de crecimiento de los árboles, también se obtuvo la tasa diaria de ET de referencia (FAO-Penman-Monteith) y los coeficientes mensuales de cultivo (Kc). El estudio de realizo en una huerta de nogal con árboles jóvenes (7 años de edad), por lo que, la tasa diaria de ET acumulada fue muy pequeña (no mayor de 2 mm/d), mientras que, la ET de referencia fue hasta 6 mm/d. El coeficiente de cultivo (Kc) promedio mensual fue 0.316. Se observó que al comparar la tasa mensual de ETactual de la huerta media o estimada con la ET de referencia, contra la lámina equivalente de agua de riego mensual aplicada es posible identificar eventos de déficit o exceso de agua aplicada a la huerta" | "Mexico and the United States are the countries with the highest production of pecan nuts (Carya illinoinensis). Due to the sizeable foliar development and crown diameter of the trees, pecan orchards require large amounts of water to achieve high yields and nut quality. Pecan nut production areas are in semi-arid zones, where water is the most limiting resource for agriculture. Therefore, the objective of this study was to evaluate the water use efficiency of a pecan tree orchard based on the comparison of irrigation scheduling with the data of the daily rate of evapotranspiration (ET). An eddy covariance system was used to determine the current daily ET rate during the growing months of the trees. The reference daily ET rate (FAO-Penman-Monteith) and the monthly crop coefficients (Kc) were also obtained. As the study was carried out in a nut orchard of young trees (7 years old), the daily rate of actual ET was minimal (not greater than 2 mm/d), while the reference ET was up to 6mm/d. The monthly average crop coefficient (Kc) was 0.316. It was observed that when comparing the monthly rate of ET obtained with direct measurements or estimated from the reference ET and the crop coefficients against the monthly equivalent irrigation depth, events of deficit or excess water applied to the orchard could be identified"
Показать больше [+] Меньше [-]Condiciones de evaluación para el tratamiento del agua de fango de carbón con coagulante-biofloculante por prueba ortogonal Полный текст
2022
Yu Kang | Cheng Peng | Fengyuan Zhang | Jie Xing | Lixin Li | Fang Ma | Yan Liu
En este estudio se utilizó un nuevo tipo de floculante microbiano combinado con coagulante de cloruro férrico de polialuminio (PAFC) en el experimento de coagulación-floculación de agua de limo de carbón. Se investigaron los efectos de la dosis de PAFC, la dosis de biofloculante y el pH sobre la turbidez y la demanda química de oxígeno (COD) del agua de limo de carbón. Los resultados mostraron que las mejores condiciones para eliminar la turbidez del agua de limo y la COD mediante la prueba de factor único fueron las siguientes: la dosis de PAFC fue de 37.5 mg/l, la dosis de biofloculante fue de 0.75 mg/l y el pH fue de 7.0. A través de la prueba ortogonal se identificó que los factores más influyentes para la turbidez y eliminación de COD son el pH y la dosis de PAFC, respectivamente. La mejor condición de la coagulación-floculación fue con una dosis de PAFC de 50.0 mg/l, una dosis de biofloculante de 0.5 mg/l y el pH de 7.0. Bajo esta condición, se obtuvo una eficiencia de remoción de turbidez del 93.2 % y una eficiencia de remoción de COD del 47.2 %.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de las reservas en lentes de agua dulce en el estuario exterior del río de la Plata Полный текст
2022
Cellone, Francisco Aldo | Galliari, María Julieta | Galone, Luciano | Colica, Emanuele | D'Amico, Sebastián | Carol, Eleonora Silvina
El objetivo del trabajo fue definir la morfología de la lente de agua dulce asociada a depósitos de espigas y crestas de playa arenosas formados durante la evolución cuaternaria del estuario exterior del Río de la Plata y el litoral marino adyacente. | Centro de Investigaciones del Medioambiente | Centro de Investigaciones Geológicas
Показать больше [+] Меньше [-]Actitudes ambientales y el comportamiento en el uso del agua en alumnos de la facultad de agronomía. Loreto Полный текст
2022
Amasifuen Gonzales, Marjorie Juleyci | Pinedo Jiménez, Julio
The objective of the research was to determine the relationship between environmental attitudes and behavior in the use of water in students of the Faculty of Agronomy, of the National University of the Peruvian Amazon. The information was collected from the primary source through a survey structured with the Likert scale, with a Cronbach's alpha of 0.81 reliability coefficient, 30 students of the engineering career in environmental management were interviewed. In the environmental attitude indicators, the students express regular at very good levels (around 40.0%), the most relevant indicators are environmental education campaigns, recycling programs, management and care of water sources (as very important 82.5 %), use of rainwater (very good 72.5). In environmental behavior, students express good behavioral levels with the indicators waste of drinking water (85.0%) prevent a lot to quite a lot, saving drinking water (92.5% turn off the tap while doing their personal toilets), use less detergents to contribute with the conservation of rivers (40.0%), use of batteries and other toxic products (65.0% avoid throwing them in the garbage bag), damaged keys or faucets (57.5% take little time to be repaired), the participation of students in environmental activities and campaigns on the care and importance of water is moderate. It is concluded that there is a relationship between the environmental attitudes and the environmental behavior of the students of the engineering career in environmental management, demonstrating that they have a good predisposition to contribute to environmental education, the majority express climate awareness and responsibility in relation to the care of the environment. Water. | La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las actitudes ambientales y el comportamiento en el uso del agua en alumnos de la facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. La información se recopilo desde la fuente primaria mediante una encuesta estructurada con la escala de Likert, con un alfa de Cronbach de 0.81 de coeficiente de confiabilidad, se entrevistó a 30 estudiantes de la carrera de ingeniería en gestión ambiental. En los indicadores actitudes ambientales, los alumnos expresan de regular a muy buenos niveles (alrededor del 40.0%), los indicadores de mayor relevancia son las campañas de educación ambiental, programas de reciclaje, manejo y cuidado de fuentes de agua (como muy importante 82.5%), aprovechamiento del agua de lluvia (muy bueno 72.5, peligro del uso de productos químicos en la agricultura en la conservación de fuentes de agua (muy peligroso 55.0%). En el comportamiento ambiental, los alumnos expresan buenos niveles conductuales con los indicadores desperdicio del agua potable (85.0 % impiden mucho a bastante, el ahorro del agua potable (92.5% cierran el grifo mientras realizan sus aseos personales), usan menos detergentes para contribuir con la conservación de los ríos (40.0%), uso de pilas y otros productos tóxicos (65.0% evitan arrojarlos en bolsa de basura), las llaves o grifos deteriorados (57.5 % se demoran poco en ser reparados), la participación de los alumnos en actividades ambientales y en campañas sobre el cuidado e importancia del agua es moderada. Del estudio se concluye que hay una relación entre las actitudes ambientales y el comportamiento ambiental de los alumnos de la carrera de ingeniería en gestión ambiental, demostrando que tienen buena predisposición de contribuir en educación ambiental, la mayoría expresa consciencia y responsabilidad climática en relación en el cuidado del agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Apreciación local y calidad de agua en dos comunidades rurales de la carretera Iquitos - Nauta, región Loreto - 2022 Полный текст
2022
Pezo Guibin, Marcelo | Flores Malaverry, Jorge Agustín
This research was carried out in the localities of Cahuide and Ex Petroleros, which are located on the Iquitos-Nauta highway, and where the drinking water project, initiated by the Ministry of Housing, Construction and Sanitation and local governments, is being developed. The objective was to determine the quality of water for drinking or human consumption, with physicochemical and bacteriological analysis reports, in addition to analyzing the local appreciation of the quality of water consumed by the two populations along the Iquitos-Nauta highway, in the year 2022. As a reference, we used the regulations authorized by MINSA (Ministry of Health) of the Regulation of Water Quality for Human Consumption, in which MINSA's Supreme Decree N°031-2010-SA is inserted. Samples were obtained at different points of pumping or intake of water to the treatment plant, obtaining results such as: The drinking water for the intake of the study populations, is not suitable for human consumption, because the concentration or quantification of bacteriological parameters such as total and fecal coliforms, prevail over the maximum permissible limit: 0 CFU/100mL. As for the physical parameters or measurements such as aluminum color, turbidity, pH, do not reach the maximum permissible limits. To report the quality of the water, the respondents said, 40%, that it satisfies their needs for consumption, it is potable and they encourage the consumption of this water to other people in the community. | Esta investigación presentada, tuvo como área de desarrollo de la misma, las localidades de Cahuide y Ex Petroleros, los que se ubican en la vía de la carretera Iquitos-Nauta, y en que se desarrolla el proyecto sobre agua potable, iniciado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y gobiernos locales. El objetivo a determinar fue la calidad de la fuente de agua para bebida o consumo humano, con reportes de análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, además de analizar la apreciación local de la calidad del agua que consumen las dos poblaciones de la carretera Iquitos-Nauta, en el año 2022. Como referencia se dispuso las ordenaciones autorizadas por el MINSA (Ministerio de Salud) del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, en el que se encuentra insertado el Decreto Supremo N°031-2010-SA del MINSA. Se obtuvieron muestras en diferentes puntos de bombeo o toma de agua hacia la planta de tratamiento, consiguiéndose resultados como: El agua de bebida para la ingesta de las poblaciones del estudio, no es apto para consumo humano, porque la concentración o cuantificación de parámetros bacteriológicos como coliformes totales y fecales, prevalecen sobre el límite máximo permisible: 0 UFC/100mL. En cuanto a los parámetros o medidas físicas como el Aluminio color, turbiedad, pH, no alcanzan estar dentro de los límites máximos permisibles. Para reportar la calidad del agua, los encuestados dijeron, 40%, que esta satisface sus necesidades para consumir, es potable y fomentan el consumo de esta agua a las demás personas de la comunidad.
Показать больше [+] Меньше [-]Ocorrência de leite ácido e adição de água em leite cru entregue em laticínio no estado do Acre. Полный текст
2022 | 2019
BRAGA, A. P. | CARNEIRO JUNIOR, J. M. | DANTAS, F. L. | PINHEIRO, A. K. | SILVA, M. S. | ANDRESSA PEREIRA BRAGA, UNIVERSIDADE FEDERAL DO ACRE | JOSE MARQUES CARNEIRO JUNIOR, CPAF-AC | FRANCISCO LOPES DANTAS, UNIVERSIDADE FEDERAL DO ACRE | ANTÔNIA KAYLYANNE PINHEIRO, UNIVERSIDADE FEDERAL DO ACRE | MAURICIO SANTOS SILVA, UNIVERSIDADE FEDERAL DO ACRE.
O objetivo deste estudo foi analisar a incidência de leite ácido e da adição de água em leite cru entregue a um laticínio no Estado do Acre.
Показать больше [+] Меньше [-]Devolución de resultados del proceso investigativo realizado con asadas en San Ramón sobre la gestión comunitaria del agua Полный текст
2022
Este brochure contiene una síntesis para las ASADAS, de los resultados del proyecto de investigación Nº. 836-B8-056 La gestión comunitaria del recurso hídrico: el caso del cantón de San Ramón, Alajuela, en el período 2018-2020, inscrito en el CIDICER.
Показать больше [+] Меньше [-]Contribución de obras de cosecha de agua a la recarga acuífera en la subcuenca Aguas Calientes, Somoto, Nicaragua Полный текст
2022
Las aguas subterráneas se han aprovechado, desde la antigüedad, para abastecimiento de poblaciones y riego, su extracción constante ha requerido la inducción de agua superficial de reservorios u obras de cosecha de agua, como una alternativa para mantener el nivel de la capa freática de los acuíferos. En este estudio se estimó la contribución de obras de cosecha de agua a la recarga acuífera en la subcuenca Aguas Calientes, Somoto, Nicaragua. Para el análisis del agua superficial, subterránea y precipitación, se utilizó la metodología de la composición isotópica δ18O y δ 2H como trazadores naturales, para determinar las posibles fuentes de recarga hídrica a las aguas subterráneas. La composición isotópica del agua se complementó con la identificación de las propiedades hidrogeoquímicas, mediante el estudio de iones mayoritarios. Se empleó el método de modelos de mezcla comparando las herramientas IsoSource y SIMMR, donde se obtuvo un aporte de 90,7 % de agua proveniente de los cauces, 7,5 % de la precipitación y 1,8 % de las obras de cosecha de agua con IsoSource. Los resultados del modelo SIMMR indicaron que los cauces aportan un 95,9 % a la recarga de agua subterránea, las obras de cosecha de agua contribuyen con 1,7 % y la precipitación un 2,4 %. La composición hidrogeoquímica del agua subterránea, es principalmente del tipo HCO3- Ca2+ Mg2+, y en cuanto al agua superficial, se determinaron dos tipos HCO3- Ca2+ Mg2+, seguida del tipo HCO3- Na+. La contribución de las obras de cosecha de agua a la recarga hídrica de las aguas subterráneas es limitada, pero se ha comprobado que estas obras están contribuyendo a la recarga del agua subterránea, a pesar de que el estudio se realizó en un corto tiempo y en su mayoría, fueron meses secos con pocos eventos de precipitación.
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de la calidad de agua en la cuenca del río Guayllabamba y la zona de influencia EPMAPS - FONAG: water quality analysis taking into account major ions, minor ions and trace elements of the sources and slopes from the Western Cordillera. Полный текст
2022
Llamba Toapanta, Gloria Olimpia
La presente investigación propuesta busca conocer las interacciones que tienen los procesos geológicos o actividades antropogénicas para entender los procesos químicos de adquisición natural que pueden tener los acuíferos en la cuenca del Río Guayllabamba. Una pregunta importante es cómo estos cambios podrían ser determinantes en la calidad del agua en la cuenca y la zona de influencia EPMAPS – FONAG. Se utilizó datos de iones mayores, menores y trazas de las fuentes y vertientes, dentro de la cuenca del río Guayllabamba y la zona de influencia del FONAG. Estos datos fueron separados en dos grupos, si provienen de la Cordillera Occidental u Oriental. Luego, se realizó balances iónicos. Consecuentemente se llevó a cabo un análisis estadístico mediante diagramas de Piper y Stiff que ayudaron a entender los procesos de mineralización básicos. Finalmente se obtuvo la clasificación y tipo del agua de la fuente estudiada. Con tales resultados se tuvo también la posibilidad de conocer efectos a la salud en la población que pueden ocasionar algunos elementos durante esta adquisición química. Además, basados en esta información, se espera que los gestores encargados puedan generar medidas de prevención, alerta o instrumentos de toma de decisiones dentro de la zona de estudio. | This research seeks to know the interactions between geological processes or anthropogenic activities and chemical processes of natural acquisition that aquifers in the Guayllabamba river basin can have. One of our questions is how these changes could be decisive in the quality of water in the basin and the EPMAPS - FONAG area of influence. Data of major, minor ions and trace elements from the wells and springs within the Guayllabamba river basin and the FONAG area of influence were used. This information was separated in two groups. The first groups those which come from the Western Cordillera and the other group, those coming from the Eastern Cordillera. Then ionic balances were caculated. Consequently, a statistical analysis using Piper and Stiff diagrams were perfomed. This result lead to an understanding of the basic mineralization processes. Finally, the classification and type of water were obtained. With such results, it was also possible to know the effects on human health of some elements of this chemical acquisition. In addition, based on this information, it is expected that the stakeholders can generate prevention measures, alerts or decision-making instruments within the study area. | Manciati Jaramillo, Carla Paola, director.
Показать больше [+] Меньше [-]