Уточнить поиск
Результаты 661-670 из 1,092
Effect of pre-oxidation with chlorine dioxide on the formation of trihalomethanes and haloacetic acids in a drinking water system | Efecto de pre-oxidación con dióxido de cloro sobre la formación de trihalometanos y ácidos haloacéticos en un sistema de agua potable Полный текст
2016
Salazar Serna, Diana Marina | Peñuela Mesa, Gustavo Antonio
RESUMEN: La reacción entre desinfectantes y materia orgánica acuática generan subproductos de desinfección (DBPs). DBPs son motivo de preocupación en el agua potable debido a que causan daños a la salud. Esta investigación busca determinar el efecto de la pre-oxidación con ClO2 en un proceso convencional a escala de laboratorio, sobre la formación de DBPs: trihalometanos (THMs) y ácidos haloacéticos (HAAs). Se realizaron ensayos con agua de un embalse que surte una planta de tratamiento convencional de agua potable, en diferentes épocas climáticas debido a su influencia sobre la naturaleza de la materia orgánica. La aplicación de 0.3 mg/L ClO2 y la dosis de coagulante óptima para remover materia orgánica, arrojó los mejores resultados, 37 μg/L de THMs y 22 μg/L de HAAs, excepto en la época seca. Se encontró que dosis mayores de ClO2 incrementaron los DPBs. Las dosis óptimas de coagulante y de ClO2 deben ser cuidadosamente definidas. | ABSTRACT: The reaction between disinfectants and aquatic organic matter generate disinfection by-products (DBPs). DBPs are of concern in the drinking water because they cause damage to health. This investigation aims to determine the effect of treatment of pre-oxidation with ClO2, in a conventional process at laboratory scale, on the formation of the DBPs: trihalomethanes (THMs) and haloacetic acids (HAAs). Trials were performed with water from a reservoir that supplies a drinking water conventional treatment plant during different climatic periods due to its influence on the nature of the organic matter. Applying 0.3 mg/L ClO2 and the optimal dose of coagulant to remove organic matter, gave the best results, 37 μg/L of THMs and 22 μg/L of HAAs, except in the dry season. It was found that higher doses of ClO2 increased DPBs. The optimal doses of coagulant and of ClO2 must be carefully defined. | COL0040402
Показать больше [+] Меньше [-]Combined electrical resistivity tomography and magnetic resonance sounding investigation of the surface-water/groundwater interaction in the Urema Graben, Mozambique | Investigation sur les interactions eau de surface/eau souterraine par tomographie électrique et sondage de résonnance magnétique dans le Graben Urema, Mozambique Investigación de la combinación de tomografías de resistividad eléctrica y sondeos de resonancia magnética en la interacción del agua superficial/agua subterránea en el Urema Graben, Mozambique 采用电阻率成像法结合磁共振法调查莫桑比克Urema地堑地下水/地表水相互作用 Combinação de tomografia de resistividade elétrica e sonda de ressonância magnética para investigação da interação água superficial/água subterrânea no Graben de Urema, Moçambique Полный текст
2016
Chirindja, F. J. | Dahlin, T. | Perttu, N. | Steinbruch, F. | Owen, R.
This study focusses on the hydrogeology of Urema Graben, especially possible interactions between surface water and groundwater around Lake Urema, in Gorongosa National Park (GNP). Lake Urema is the only permanent water source for wildlife inside GNP, and there are concerns that it will disappear due to interferences in surface-water/groundwater interactions as a result of changes in the hydraulic environment. As the lake is the only permanent water source, this would be a disaster for the ecosystem of the park. The sub-surface geology in Urema Graben was investigated by 20 km of electrical resistivity tomography (ERT) and three magnetic resonance sounding (MRS) surveys. The average depth penetration was 60 and 100 m, respectively. The location of the ERT lines was decided based on general rift morphology and therefore orientated perpendicular to Urema Graben, from the transitional areas of the margins of the Barue platform in the west to the Cheringoma plateau escarpments in the east. ERT and MRS both indicate a second aquifer, where Urema Lake is a window of the first upper semi-confined aquifer, while the lower aquifer is confined by a clay layer 30–40 m thick. The location and depth of this aquifer suggest that it is probably linked to the Pungwe River which could be a main source of recharge during the dry season. If a dam or any other infra-structure is constructed in Pungwe River upstream of GNP, the groundwater level will decrease which could lead to drying out of Urema Lake.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la calidad de agua utilizando como bioindicadores macroinvertebrados bentónicos en el lago de Yahuarcocha, Provincia de Imbabura Полный текст
2017 | 2016
Escaleras Gavilima, Henry Efrén | Velarde Cruz, Delia Elizabeth | Recursos Naturales Renovables
Evaluar la calidad de agua utilizando como bioindicadores los macroinvertebrados bentónicos en el Lago Yahuarcocha, Provincia de Imbabura. | Al momento de un impacto negativo en un ecosistema léntico, bien sea por medios naturales o antrópicos, las consecuencias estructurales que generan a su entorno y a la fauna acuática empieza a perturbarse; para ello es determinante el uso de algún bioindicador, en este caso Macroinvertebrados Bentónicos, el cual es un método de uso muy frecuente, incorporado en evaluaciones de calidad ecológica de sistemas fluviales. El presente estudio se lo realizó en el lago de Yahuarcocha, el cual es un ecosistema acuático de gran importancia y de características ecológicas únicas el cual ha venido sufriendo percances y problemas por factores antrópicos, por ello el objetivo de la investigación se enfocó a la evaluación de la calidad de agua utilizando como bioindicadores macroinvertebrados bentónicos dentro de dos épocas del año, la primera época lluviosa presente en el mes de abril y la época seca comprendida en el mes de agosto, se realizó un monitoreo distintivo dentro del lago en 25 puntos geo referenciados durante el año 2015. Se obtuvo la riqueza y abundancias de macroinvertebrados bentónicos y se interpretaron a través de Índices de biodiversidad basados en tres enfoques principales: El Sapróbico, que refleja valores de saprobiedad de tolerancia alta, en este caso la familia Naididae tiende a hábitats que presentan mayor aceptación a contaminantes y por ende poseen mayor tolerancia, dentro de los índices de Diversidad se observó altos grados de dominancia y un bajo grado de riqueza con respecto a la diversidad bentónica y en los índices Bióticos, todos reflejaron un mismo valor categorizados en estado crítico. Se aplicó esta evaluación para obtener una respuesta a la presencia o no de contaminación, para correlacionar la estructura bentónica con la evaluación de parámetros físico-químicos realizada in situ y ex situ, los datos generados se interpretó a través del análisis de correlación canónica, el cual expuso que la variable nitratos es más influyente en el crecimiento y desarrollo de estos organismos. Durante este estudio se generó estrategias que mejoren el monitoreo con un menor número de puntos a muestrear y pasos a seguir con el método de draga Ponar en campo, por último se elaboró una guía propuesta para identificación de organismos en el lago de Yahuarcocha. | Ingeniería
Показать больше [+] Меньше [-]¿Es posible mejorar la eficiencia en el uso del agua de un viñedo mediante un acolchado orgánico del suelo? Полный текст
2016
López Urrea, R. | Montoro, A | Martínez, L. | Mañas, F. | Sánchez, J. M. | Intrigliolo, D.S.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que un acolchado orgánico del suelo (restos de poda) puede tener sobre la evapotranspiración del cultivo (ETc) de la vid con el fin de mejorar la eficiencia en el uso del agua. El estudio se realizó durante la campaña de 2015 en la finca “Las Tiesas”, Albacete (España). Las medidas se llevaron a cabo en un lisímetro monolítico de pesada ubicado en el centro de una parcela de vid (Vitis vinífera L., cv. Tempranillo) de 1 ha de superficie, y con cepas plantadas a un marco de 3 x 1,5 m y conducción en espaldera. Se llevaron a cabo tres ciclos de medidas, cada uno consistió en mantener el suelo desnudo durante los dos primeros días, los dos siguientes se cubrió la superficie del lisímetro con un acolchado orgánico (restos de poda de la vid) y los dos últimos días se cubrió el lisímetro con un acolchado inorgánico (lona de plástico). Los resultados indican que para la misma demanda evaporativa y fracción de cubierta vegetal, el acolchado orgánico redujo la ETc de la vid algo más de un 17%, mientras que el plástico la redujo un 25%. Los resultados obtenidos indican que con el acolchado orgánico sigue produciéndose una cierta evaporación de agua desde el suelo, pero se reduce considerablemente la ETc pudiéndose mejorar la eficiencia en el uso del agua. | Ministerio de Economía y Competitividad FEDER AGL2014-54201-C4-4- R | RTA 2011-00100-C05-04 | RTA 2014-00049-C05-03
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de optimización operativa de la planta de tratamiento de agua residual El salitre con fines de recuperación energética Полный текст
2016
Claros GarcâIa, Carolina | Rodríguez Sánchez, Juan Pablo
"The goal of this project is to optimize WWTP El Salitre to minimize energy consumption by modifying parameters of the anaerobic digester where methanogenesis and biogas production is being made. Additionally, the conclusion reached in this project is despite limitations presented in the implementation of this model and requiring further investigation, it is a useful tool to reach the objective of this project." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. | "El objetivo de este proyecto es optimizar la PTAR El Salitre para generar una recuperación energética mediante digestión anaerobia, esto se realiza modificando los parámetros en el digestor anaerobio, donde ocurre la metanogénesis y por consiguiente la generación de biogás (metano y dióxido de carbono, principalmente), que es la forma en la cual se recuperara la energía. Adicionalmente se concluye que a pesar de que el modelo presenta algunas limitaciones en la parte de pre-tratamiento y a pesar de que se debe realizar una mayor investigación en el uso de los modelos, es una herramienta útil para llevar a cabo el objetivo del presente proyecto." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]El consumo de agua y su efecto sobre la ingesta de alimento balanceado y el crecimiento en terneras Jersey Полный текст
2016
El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica con el objetivo de evaluar el efecto del consumo de agua sobre la ingesta de alimento balanceado y los parámetros de crecimiento en terneras de la raza Jersey desde el nacimiento hasta las ocho semanas de edad. Se utilizaron 20 terneras que se separaron de sus madres desde el nacimiento y se alojaron en cuadras individuales. El tratamiento 1 consistió en permitir que diez terneras tuvieran acceso libre al agua, mientras que los animales del tratamiento 2 no tuvieron acceso. El consumo de agua y alimento se controló minuciosamente a lo largo del experimento. El consumo de agua osciló entre los 0,06 y 2,53 L/d, desde la primer semana hasta la octava. No se encontraron diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos para el consumo de alimento. El consumo promedio de alimento en la semana uno fue de 0,163 kg y 0,101 kg para el tratamiento uno y dos respectivamente, para la semana cuatro el consumo de los animales del tratamiento 1 fue de 1,077 y 1,058 kg para los del tratamiento dos, y en la semana ocho el consumo de alimento fue de 3,824 y 3,999 kg para los animales del tratamiento 1 y 2, respectivamente. Con respecto a al peso y otros parámetros de crecimiento, no se encontraron diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos. El peso promedio de los animales al final de las ocho semanas fue de 52,55 y 56,85 kg para el tratamiento 1 y 2, respectivamente. | An experiment was conducted at the Alfredo Volio Mata Experiment Station of the University of Costa Rica in order to evaluate the effect of water consumption on feed intake and growth parameters in Jersey heifer calves from birth until eight weeks of age. 20 calves were separated from their dams at birth and were housed individually. Treatment 1 consisted of a group of ten calves that were allowed to free access to water, while animals in treatment 2 had no access. Water and feed intake was carefully monitored throughout the experiment. Water consumption ranged from 0.06 to 2.53 L/d, from the first week until the eighth. No significant differences (P>0.05) among treatments for feed intake were found. Average feed intake in week one was 0,163 and 0,101 kg for treatment 1 and 2, respectively, for week four feed intake was 1,077 kg for treatment 1 and 1,058 kg for treatment two, and in week eight feed consumption was 3.824 and 3.999 kg for animals in treatment 1 and 2, respectively. With regards to body weight and other growth parameters, no significant differences (P>0.05) between treatments were found. Average weight of animals at the end of the eight weeks was 52.55 and 56.85 kg for treatment 1 and 2, respectively.
Показать больше [+] Меньше [-]Produtividade e eficiência do uso de água da bananeira caipira sob diferentes densidades de plantio e lâminas de irrigação. Полный текст
2016
COELHO, E. F. | SIMOES, W. L. | SANTOS, F. P. | MELO, D. M. de | LIMA, L. W. F.
O aumento da eficiência de uso de água (EUA) pode ser conseguido pela redução da transpiração das plantas, como pelo aumento da produtividade para a mesma quantidade de água evapotranspirada pela cultura. O objetivo do trabalho foi avaliar a resposta da bananeira cultivar Caipira a quatro níveis de água sob duas densidades de plantio no primeiro ciclo. As variáveis analisadas foram altura da planta, circunferência do pseudocaule a 0,30 m do solo, área foliar a partir do comprimento, largura da terceira folha e número de folhas. Durante a colheita foram avaliados: rendimento, peso de pencas, comprimento, diâmetro médio, peso de fruto (dedo central da segunda penca), e a EUA. O delineamento experimental foi em blocos casualizados com quatro repetições, seguindo um esquema em parcelas subdivididas com a densidade de plantas (um e dois seguidores por touceira) na parcela e o nível de água aplicado na subparcela (lâmina com base na ETc e 85%, 70% e 50% da ETc). A redução na aplicação de água de irrigação em até 30% da quantidade recomendada não trouxe reduções significativas na produtividade da bananeira cultivar Caipira. A condução de dois seguidores por touceira não diferiu da condução do bananal com um seguidor, em termos de crescimento e produtividade.
Показать больше [+] Меньше [-]Influencia de Praticas Culturais na Capacidade de Retencao de Agua do Solo e no Rendimento do Arroz-de-Sequeiro. Полный текст
1980 | 2016
STONE, L. F. | SANTOS, A. B. dos | STEINMETZ, S.
Foram conduzidos tres experimentos com o objetivo de determinar o efeiito de praticas, culturais na capacidade de retencao de agua do solo e no rendimento do arroz-de-sequeiro, na cultivar 'IAC 47'. Os tratamentos consistiram de: a. Subsolagem ria profundidade de 0,60 m, corm o espaçamento de 0,50 m; b. Escarificacao do solo, sempre que se formou uma crosta dura sobre a sua superficie; e. Incorporacao de calcario na profundidade de 0,30 m, na dosagem de 2.5 t/ha; d. Cobertura morta com palha de arroz, na quantidade de 2,5 t/ha; e e. Testemunha, que consistiu no plantio convencional, apos o preparo do solo com uma aracao e duas gradagens, No segundo e terceiro experimentos foi acrescentado um tratamento, que consistiu no plantio direto, apos a rocagem da area e aplicação do herbicida Paraquat CE- (0,8 l/ha de p.a.). Apesar da ocorrencia de veranicos, estes nao foram bastante longos a ponto de reduzirem significativamente a producao. Os tratamentos nao diferiram da Testemunha corm relacao a retencao de agua do solo e a producao, apesar de ter havido uma tendencia para as maiores producoes serem verificadas nos tratamento de subsolagem e incorporacao de calcario, e as menores, no tratamento de plantio direto. As maiores producoes foram de correntes, provavelmente, das alteracoes na estrutura do solo e da melhoria de suas caracteristica, quimicas, permitindo maior desenvolvimento radicular. Por outro lado, a limitaçao deste desenvolvimento, devido compactacao do Solo, poderia ser a causa das baixas producoes, verificadas no tratamento de plantio direto.
Показать больше [+] Меньше [-]El agua como bien común en el habitar urbano. Análisis del paisaje laguna El Salado, Iztapalapa, Ciudad de México Полный текст
2016
Iván Juárez-Torrjios | María Amalia Gracia | M. Azahara Mesa-Jurado
Resumen en español: "El deterioro de ecosistemas dulceacuícolas y su biodiversidad está ligada a una gestión anti-ética del agua en grandes urbes como la Ciudad de México donde los grandes trasvases modifican el ciclo hidrológico, al tiempo que limitan la disponibilidad de agua para humanos y ecosistemas. Tal forma de gestión mecanicista limita también las relaciones culturales y espirituales de las personas con este elemento. Frente a la escasez del agua, modelos alternativos o complementarios, como por ejemplo, la recolección de agua de lluvia a gran escala, asegurarían su perennidad y mejor vínculo afectivo por parte de poblaciones habitantes urbanas. La metodología para este trabajo fue partir del análisis del paisaje de la laguna artificial “El Salado”, instalada por el gobierno de la Ciudad de México en medio de varias colonias que padecen los estragos de una mala calidad de agua e inundaciones. El análisis estuvo apoyado por la realización de una encuesta alrededor de esa zona capitalina. Los resultados muestran que los hogares realizan prácticas conscientes que favorecen la conservación del agua como un bien común. En el exterior, las prácticas espaciales con territorios como la laguna El Salado están deterioradas debido al inadecuado manejo gubernamental. Lo anterior exige un sentido más crítico de la ecología por lo que esta investigación propone incluir la filosofía ética de Enrique Dussel basada en la primacía de la vida. También propone el concepto espacial de «habitar» en concordancia con la etimología ecológica y la creación de nuevas realidades éticas, espirituales y existenciales entre cosas, seres vivientes, el territorio y el agua. " | Resumen en francés: "La détérioration des écosystèmes d'eau douce et de la biodiversité est liée à une gestion anti-éthique de l'eau dans les grandes villes, comme Mexico. Dans ces lieux, les grands transferts d'eau en provenance de bassins différents modifient le cycle hydrologique en limitant la disponibilité de cette ressource pour les humains et les écosystèmes. Une telle forme de gestion mécaniste limite également les relations culturelles et spirituelles des gens envers cet élément. Il existe des modèles alternatifs ou complémentaires qui tiennent compte de la pénurie de l'eau. Par exemple, la récolte à grande échelle de l'eau de pluie. Cette méthode permet d’assurer la pérennité de cette ressource et favorise un meilleur lien affectif par les citadins envers de l'eau. La méthodologie pour cette étude a été basée sur l'analyse paysagère d’un lagon artificiel installé par le gouvernement de la Ville de Mexico, le lagon El Salado. Ce lagon est situé au milieu de plusieurs quartiers souffrant des ravages de la mauvaise qualité de l'eau et des inondations. L'analyse a été étayée par une enquête autour de cette zone. Les résultats démontrent que les ménages emploient des pratiques favorisant la conservation de l’eau comme un bien commun. Par contre, les pratiques spatiales dans les lieux comme lagon El Salado sont endommagés en raison d’une mauvaise gestion écologique de la part du gouvernement. À la lumière de ces informations, l'écologie nécessite d'un sens plus critique. Cet essai propose alors la philosophie éthique d’Enrique Dussel, fondée sur la primauté de la vie. Le concept spatial «le mode d’habiter", conformément à l'étymologie écologique et la création de nouvelles réalités éthiques, spirituelles et existentielles entre les objets, le territoire, les êtres vivants et l'eau, est également présenté. "
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba Полный текст
2016
Weepiu Barrientos, Jhewerson Kevin | Pinedo Canta, Juan Jose
El presente trabajo titulado “Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector san mateo, Moyobamba, 2015”, se desarrolló en el ámbito de la provincia de Moyobamba, siendo el objetivo Evaluar los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el Sector San Mateo, realizando análisis de calidad de agua antes y después de la filtración, en el laboratorio de EPS- Moyobamba. Los primeros filtros fueron realizados con la forma de discos compactos con diferentes proporciones de arcilla y aserrín y carbón activado, para luego crear filtros con las proporciones adecuadas para su mejor manipulación y estética. Para poder llegar a elaborar los filtros con diferentes tasas de filtración se ha seguido un plan experimental desde la recolección de muestras, mesclado y secado, trituración, molienda y tamizado, fabricación de discos compactos y filtro con forma de recipientes, calcinación y sinterizacion, y análisis de calidad de agua. El tipo de investigación es aplicada y explicativa, se tomó varias muestras de la fuente Rumiyacu en días soleados y cielo despejado, siendo el punto de muestreo la captación de la cual la EPS-Moyobamba abastece a la ciudad de Moyobamba. Los parámetros a medir son microbiológicos, parasitológicos y la calidad organoléptica, teniendo como indicadores; coliformes totales, coliformes termotolerantes o fecales, escherichia coli, color, turbiedad, ph, conductividad( 25°C ) , solidos totales disueltos, cloruros, sulfatos, dureza total, amoniaco, hierro, manganeso, aluminio, cobre, zinc, sodio, siendo estas variables dependientes y como variable independientes, arcilla, aserrín, plata coloidal, tiempo de retención, remoción de contaminantes. Como resultado se obtuvo la aceptación de la hipótesis alterna (H1) y rechazo de la hipótesis nula (Ho) la cual conlleva la validación de la hipótesis del trabajo de investigación, siendo el punto más sobresaliente de los filtros cerámicos, la remoción de la turbidez, pH, solidos totales disueltos, conductividad (25ºc), entre otros parámetros, destacando mayormente en la reducción de la turbidez de 10 UNT a 1.61 UNT, alcanzando hasta más del 100 % de eficiencia. | This paper titled "Evaluation of Ceramic Filters to Improve Quality Of water for human consumption in the San mateo sector, Moyobamba, 2015 ", developed In the scope of the province of Moyobamba, being the objective Evaluate the filters Ceramics to improve the quality of water for human consumption in the San Mateo Sector, Performing water quality analysis before and after filtration, in the laboratory Of EPS- Moyobamba. The first filters were made in the form of compact discs with different Clay and sawdust and activated charcoal, and then to create filters with the Proportions suitable for their best handling and aesthetics. In order to reach To elaborate the filters with different rates of filtration has followed an experimental plan From sample collection, mixing and drying, grinding, grinding and sieving, Manufacture of compact discs and container-shaped filter, calcination and Sintering, and water quality analysis. The type of research is applied and explanatory, it was taken several samples from the source Rumiyacu on sunny days and clear sky, the sampling point being the capture Of which the EPS-Moyobamba supplies the city of Moyobamba. The parameters a Microbiological, parasitological and organoleptic quality, indicators; Total coliforms, thermotolerant or faecal coliforms, escherichia coli, Color, turbidity, pH, conductivity (25 ° C), total dissolved solids, chlorides, sulfates, Total hardness, ammonia, iron, manganese, aluminum, copper, zinc, sodium, these being Dependent variables and as independent variables, clay, sawdust, colloidal silver, Retention time, removal of contaminants. As a result, the acceptance of the alternative hypothesis (H1) and rejection of the Null hypothesis (Ho) which entails the validation of the hypothesis of the work of Investigation, being the most outstanding point of the ceramic filters, the removal of Turbidity, pH, dissolved solids, conductivity (25 ° C), among other parameters, Emphasizing mainly in the reduction of the turbidity of 10 UNT to 1.61 UNT, Reaching up to more than 100% efficiency.
Показать больше [+] Меньше [-]