Уточнить поиск
Результаты 71-80 из 1,092
Diagnóstico de la calidad del agua Parque Metropolitano Timiza, localidad Kennedy De Bogotá | Diagnosis of water quality in Timiza Metropolitan Park, Kennedy Locality of Bogotá Полный текст
2016
Aldana Melo, Oscar Camilo | Hernández Montaña, Vilma
En el contenido de esta monografía se aborda el diagnóstico del lago del Parque Metropolitano Timiza, a partir de la ubicación de cuatro puntos críticos en términos de la calidad del agua y su previa caracterización sociocultural, se realizó un muestreo puntual y posteriormente se analizaron muestras en el laboratorio para determinar parámetros físicos y químicos, con los datos obtenidos y los proporcionados por el IDRD, esto con el fin de evidenciar si se mantienen un equilibrio y control de las aguas de este lago. De acuerdo a los resultados se da las alternativas para el mejoramiento y conservación del ecosistema teniendo en cuenta el uso al que es expuesto el lago, al igual se va tener presente los aspectos socioculturales para generar una alternativa que sea posible en este sector y se adapte a los requerimientos. | In the content of this monograph, diagnosis of Lake Timiza Metropolitan Park is addressed from the location of four critical points in terms of water quality and its previous sociocultural characterization, a sampling point was performed and then samples were analyzed in the laboratory to determine physical and chemical parameters, with data collected and provided by the IDRD, this in order to show if a balance and control of the water of this lake is maintained. According to the results the alternatives for the improvement and conservation of the ecosystem are given taking into account the use which the lake is exposed, alternative that is possible in the area and adopt to the requirements.
Показать больше [+] Меньше [-]Regionalización para la sostenibilidad: caso de estudio servicio eco sistémico agua potable PNN Chingaza | Regionalization for Sustainability: Case Study Potable Water Ecosystem Service PNN Chingaza Полный текст
2016
Araque Forero, Sandra Milena | Arriaga Salamanca, Daniel Ignacio
Esta tesis busca evidenciar que existen relaciones conexas al agua entre municipios tan consistentes para conformar una región fuera de sus fronteras administrativas convencionales; y que al fortalecerlas, y establecer roles de los actores que intervienen en la misma se logrará la sostenibilidad del servicios ecosistémico de abastecimiento de agua potable, este trabajo fue realizado con el uso de análisis factorial, cartográfico, estructural y de actores; donde se utilizaron entre otros datos del Estudio nacional del agua que muestran las cifras del trasvase de cuencas desde el PNN Chingaza a la Sabana de Bogotá. | This Thesis seeks to demonstrate that existing water relations between municipalities are consistent to form a region outside its administrative boundaries. And strengthening and establishing roles for actors. It will be to help the sustainability of water drinking as ecosystems service, this work was performed using factorial, mapping, structural, a actors and cartography analysis; were used among other data of the National Study of water that demonstrate water transfer between watershed from PNN Chingaza to the " Sabana de Bogota ".
Показать больше [+] Меньше [-]Prospección de inicio del consumo de agua en la temporada en "Thompson Seedless" | Prospection of first water intake event in the season in ‘Thompson Seedless’ Полный текст
2016
Campos Sáez, Samuel Andrés | Callejas Rodríguez, Rodrigo | Kania Kuhl, Erika | Acevedo Hinojosa, Edmundo | Silva Robledo, Herman
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias | El agua es un recurso limitado y por tal razón debe ser cuidado. La agricultura consume aproximadamente un 85% del agua dulce disponible en el mundo y 66% de ella se pierde en esta actividad (Rodda y Shiklomanov, 2003). En el futuro, se espera que esta situación se agrave, debido al aumento de la superficie de cultivo, incremento de la población y mayor demanda de alimentos (Fereres y González, 2009). En Chile, al término de este siglo se proyecta que existirá un avance progresivo del desierto desde las regiones de Atacama a los Lagos, lo que afectará notablemente a la agricultura frutícola, sobre todo en áreas donde todavía no se cuenta con obras hidráulicas (CONAMA, 2010). De acuerdo a lo anterior, todo indica que en un futuro próximo existirá la urgencia en mejorar la eficiencia en el manejo del riego.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de las especies lemna minor L. (lenteja de agua) y eichhornia crassipes M. (Jacinto de agua) en remoción de materia orgánica. Полный текст
2016
Tuesta Flores, Nayti Vanessa | Azabache Liza, Yrwin Francisco
At the present thesis they were employed with Lemna minor L. and Eichhornia crassipes M. water plants from July until October, 2014, cultivated in fish farms fluent in Moyobamba city, this study seeks to improve more the quality of the effluent one using the water plants, realizing a previous treatment before there being spilt to a body recipient (Gully), expiring with Maximum Permissible limits of water un load. A study was realizad using floating water plants (Lemna minor L. and Eichhornia crassipes M.) to remo ve biodegradable organic matter in effluents from fish farms taking a pilot plant with two systems of treatment: a system in batch es and a continuous system. The system in batches consisted in the application of Lemna minor L. and Eichhornia crassipes M. aquatic plants using the effluent from fish farms to analyze the purifying effect of the aquatic plants, taking a reactor of control (without planting of plants), and three reactors which functioned as systems by" Shifts", develop with homogeneity in the ponds size (planting in the first pond Lemna minor L. in the second pond Eichhornia crassipes M. and the third pond Lemna minor L. and Eichhornia crassipes M.). The continuous system consisted in a slow stream of 0.71 m3/h of the fish farms effluent crossing ponds with different levels of shallow water, in which the Lemna minor L. and Eichhornia crassipes M. floating aquatic plants were culturad working with a reactor of control (without plants), and three reactors which functioned as "seamless" systems, (planting in the first pond Lemna minor L., in the second pond Eichhornia crassipes M. and the third pond Lemna minor L. and Eichhornia crassipes M.). In both systems in the system in batches and in the continuous system, aquatic plants maintain the conditions of aerobic degradation of organic matter and sediment filtered, thanks to their roots, where it develops an intensa activity of microorganisms. In the investigation course, it was evaluated the growth of aquatic plants especially of its roots which extend down within the water column and the ability to remove biodegradable organic matter, to be carried out by four months the physiochemical analysis between them turbidity, pH, total suspended solids, temperatura, dissolved oxygen, biochemical oxygen demand and Chemical Demand of Oxygen, and then be comparad with the Maximum Permissible Limits for effluents of wastewater treatment plants of domestic or Municipalities ( SUPREME DECREE N°003-2010-MINAM) and in this way see the efficiency of the organic matter removal for each parameter and analyzed system. In the investigation had concluded that the continuous system is much more efficient in the removal of organic matter to the 50% that the system in batches, being more efficient the reactor 04 with Lemna minar L. y Eichhomia crassipes M. aquatic plants, because its roots have the ability to remove the total suspended solids in the effluent of the waters of the fish farms and achieving reproduced plants to 1 00% of the space of the reactors due to the fact that there is continuous movement of water and that makes plants have a better development and greater organic matter removal in the effluent from fish farms. Concluding that aquatic plants Lemna minar L. and Eichhomia crassipes M. comply with the function of removing biodegradable organic matter significantly in the reactors operated in the system in batches and in the continuous system. Key words: water plants, organic matter. | En la presente tesis se trabajaron con plantas acuáticas Lemna minar L. y Eichharnia crassipes M desde Julio hasta octubre del 2014, cultivados en fluentes de piscigranjas en la ciudad de Moyobamba, este estudio busca mejorar más la calidad del efluente utilizando las plantas acuáticas, realizando un tratamiento previo antes de ser vertido a un cuerpo receptor (Quebrada), cumpliendo con límites Máximos Permisibles de descarga de agua. Se realizó un estudio utilizando plantas acuáticas flotantes (Lemna minar L. y Eichharnia crassipes M) para remover la materia orgánica biodegradable en efluentes de piscigranjas teniendo una planta piloto con dos sistemas de tratamiento: Un sistema por Tandas y un sistema Continuo. El sistema por tandas consistió en la aplicación de plantas acuáticas con Lemna minar L. y Eichharnia crassipes M utilizando el efluente de las piscigranjas para analizar el efecto depurador de las plantas acuáticas, teniendo un reactor de control (sin siembra de plantas), y tres reactores los cuales funcionaron como sistemas por "tandas", desarrollándose con homogeneidad en el tamaño de los estanques (sembrando en el primer estanque Lemna minar L. en el segundo estanque Eichharnia crassipes M y el tercer estanque Lemna minar L. y Eichharnia crassipes M). El sistema continuo consistió en un flujo lento de O. 71 m3/h del efluente de piscigranjas atravesando estanques con diferentes niveles de agua poco profunda, en las cuales las plantas acuáticas flotantes Lemna minar L. y Eichharnia crassipes M fueron cultivadas trabajando con un reactor de control (sin plantas), y tres reactores los cuales funcionaron como sistemas "continuos",(Sembrando en el primer estanque Lemna minar L. en el segundo estanque Eichharnia crassipes M y el tercer estanque Lemna minar L. y Eichharnia crassipes M). En ambos sistemas en el sistema por tandas y en el sistema continuo, las plantas acuáticas mantienen las condiciones de degradación aeróbica de la materia orgánica y sedimentos filtrados, gracias a sus raíces, donde se desarrolla una intensa actividad de microorganismos. En el transcurso de la investigación se evaluó el crecimiento de las plantas acuáticas especialmente de sus raíces que se extienden hacia abajo dentro de la columna de agua y la capacidad de remover materia orgánica biodegradable, realizándose por cuatro meses análisis fisicoquímicos entre ellos de turbiedad, pH, solidos suspendidos totales, temperatura, oxígeno Disuelto, Demanda Bioquímica de Oxigeno y Demanda Química de Oxigeno, y luego ser comparados con los Límites Máximos Permisibles para efluentes de plantas de tratamiento de Aguas Residuales Domesticas o Municipalidades (DECRETO SUPREMO N°003-2010-MINAM) y de esta manera ver la eficiencia de la remoción de materia orgánica por cada parámetro y sistema analizado. En la investigación realizada se concluye que el sistema continuo es mucho más eficiente en la remoción de materia orgánica al 50% que el sistema por tandas, siendo más eficiente el reactor 04 con plantas acuáticas Lemna minor L. y Eichhornia crassipes M ya que sus raíces tienen la capacidad de remover los sólidos suspendidos totales del efluente de aguas de la piscigranjas y logrando reproducirse las plantas al 100% del espacio de los reactores. Debido a que existe movimiento continuo del agua y eso hace que las plantas tengan un mejor desarrollo y exista una mayor remoción de materia orgánica en los efluentes de las piscigranjas. Concluyendo que las plantas acuáticas Lemna minor L. y Eichhornia crassipes M cumplen con la función de remover la materia orgánica biodegradable significativamente " en los reactores intervenidos en el sistema por tandas y en el sistema continuo.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua y bioindicadores en el Caribe Mexicano Полный текст
2016
Karla Andrea Camacho Cruz | María Concepción Ortiz Hernández | Alberto Sanchez | Laura Carrillo | Alberto de Jesús_Navarrete
La contaminación orgánica del Caribe Mexicano puede estar asociada al aumento del turismo y a la limitada infraestructura para el tratamiento de aguas residuales. Las características del suelo y las descargas de aguas subterráneas (DAS) contaminadas, favorecen el arrastre de materia orgánica, alterando el medio costero y continental (cenotes). Con la finalidad de evaluar la calidad del agua y detectar posibles aportes de contaminación por DAS, se evaluaron parámetros fisicoquímicos y bioindicadores durante tres temporadas en ambientes costeros y continentales. Estos ambientes fueron catalogados como zonas de impacto antrópico medio y bajo en la Riviera y Costa Maya, respectivamente. Se encontraron diferencias significativas entre temporadas y ambientes; los cuerpos continentales presentaron mayores concentraciones de silicatos y nitritos + nitratos que los costeros. Se identificó la influencia de DAS en Caleta Tankah y Tulum Pez. Las concentraciones isotópicas mostraron que el enriquecimiento de nitrógeno en la bahía Akumal y Tulum, proviene de aguas residuales. En la Costa Maya los enterococos fecales sobrepasaron el límite permitido para aguas de uso recreativo en la Costa Maya durante las tres temporadas y en el cenote Manatí durante nortes. Así mismo, en la Costa Maya, se registró durante las tres temporadas, la presencia de nemátodos alimentadores de superficie. Sitios como T1, Sh1 y Ch1 presentaron elevadas concentraciones de amonio, fósforo total y nitritos + nitratos, relacionadas con la dominancia de nemátodos alimentadores de superficie. Con base en las normatividades mexicanas sitios como, Cenote Encantado, Manatí, Akumal, Chávez, y la Costa Maya, exceden los límites establecidos.
Показать больше [+] Меньше [-]Mejorar la eficiencia de uso del agua: tarea impostergable Полный текст
2016
Sostiene que con el fin de mejorar la eficiencia de uso del agua, es indispensable ejecutar acciones de varias dependencias en forma coordinada; y que estas modifiquen las actitudes, creen conocimientos y apoyen el desarrollo de inversiones en chacras, fábricas, viviendas y sistemas de distribución. Solo a partir de ello, puede esperarse que la situación mejore en cuanto a la eficiencia de uso del agua para riego en la agricultura, en la industria y en el uso poblacional.
Показать больше [+] Меньше [-]Plan anual de sensibilización en la cultura del agua Полный текст
2016
Presenta pautas, orientaciones y estrategias para una planificación y ejecución de actividades sensibilizadoras relacionadas con la promoción de la cultura del agua. El documento esta dirigido al personal de la Autoridad Nacional del Agua así como al personal especializado de los Gobiernos Regionales y Locales, entidades públicas y privadas, actores involucrados en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y población en general.
Показать больше [+] Меньше [-]Métodos de captação de água de chuva "in situ". Полный текст
2016
ANJOS, J. B. dos | LOPES, P. R. C. | BRITO, L. T. de L. | SILVA, M. S. L. da
Neste trabalho, são apresentadas as princípais técnicas de captação de água de chuva" in situ", adequadas aos produtores do semi-árido brasileira. | Editado por Johann Gnadlinger, Everaldo Rocaha Porto, Eduardo Assis Menezes, Paulo Roberto Coelho Lopes, Ines Reder. 20.
Показать больше [+] Меньше [-]Integración simultánea de agua y energía: logros y desafíos Полный текст
2016
Lorenzo Llanes, Junior | Lourdes, Zumalacárregui de Cárdenas | Mayo Abad, Orestes
La Integración de Procesos (IP) es una herramienta que por más de cuarenta años ha demostrado su fortaleza para brindar soluciones óptimas a problemas complejos. La interacción de los sistemas de intercambio de energía y de las redes de agua constituye un caso típico de este tipo de problemas. El incremento gradual en los consumos de agua y energía ha determinado la necesidad de desarrollar metodologías que tomen en cuenta la integración simultánea de estos recursos. El presente trabajo tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica relacionada con la integración simultánea de agua y energía. Primeramente se presentan elementos generales relacionados con este campo de investigación, enfatizando en los enfoques empleados para llevar a cabo la integración simultánea (análisis pinch y la programación matemática). Se presentan además algunos casos de estudios recientes que demuestran la fortaleza de estas herramientas, prestando especial interés a la industria azucarera. Finalmente se presentan algunos de los retos que deberá enfrentar la integración simultánea de agua y energía durante la diversificación de la industria azucarera cubana. | Process Integration (PI) is a tool that for over forty years has demonstrated its strength to provide optimal solutions to complex problems. The interaction of exchange systems of energy and water networks is a typical case of such problems. The gradual increase in the consumption of water and energy has determined the development of methodologies that take into account the simultaneous integration of these resources. This paper aims to present a literature review related to the simultaneous integration of water and energy. First, general items related to this research field are presented, emphasizing the approaches to simultaneous integration (Pinch Analysis and Mathematical Programming). Some recent cases of studies, demonstrating the strength of these tools mainly focus to sugar industry, are also presented. Finally some of the challenges to be faced by the simultaneous integration of water and energy for the diversification of the Cuban sugar industry are presented.
Показать больше [+] Меньше [-]Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce Полный текст
2016
García, Mauricio | Vera, Antonio | Benetti, Cesar Joao | Blanco, Ligia
Abstract: A series of microhabitats related to freshwater, and their respective classification habitalogical identified by proposing a scientific discipline called Habitalogy. They are grouped into a set of systems: system residual leaf litter, runoff system, phytotelmata system, thermal system, troglobitic system morichal system and anthropogenic system and kept those already established as the limnic systems (lentic and lotic). A number of different wet rooms in aquatic ecosystems of Venezuela is studied, based on the collection and semi aquatic insects, mostly beetles is studied. Three natural freshwater wetlands are discussed in Venezuela as the coastal, marsh and lake, plus wet spaces generated by human action. Among the wet rooms they were differentiated: Anpógeno, Atrix, Axis, Caenum, Caulae, Ediscon, Folia Decidunt, Glarea, Hercircum, Hygropetric, Humu, Madidu, Petra, Rabpet, Radix, Ramentum, Raupet, Spaqua, Spathis, Supaqua, Termali, Trogli, and Xilonaq. And they characterized individually association evident overlap and location of each system is shown. A classification table is presented from the point of view of Habitalogy and scheme habitalogical the microhabitats as well as photographs of microhabitats. | Resumen: Se identifican una serie de microhábitats relacionados con las aguas dulces, y su respectiva clasificación habitalógica, mediante la propuesta de una disciplina científica denominada habitalogía. Se agrupan en un conjunto de sistemas: sistema de manto residual de hojarasca, sistema de escorrentía, sistema fitotelmata, sistema termal, sistema troglobio, sistema morichal y sistema antropógeno y se mantienen los ya establecidos como los sistemas limnicos (léntico y lótico). Se estudia una serie de diferentes espacios húmedos presentes en los ecosistemas acuáticos de Venezuela, basados en la recolección de insectos acuáticos y semiacuáticos, en su mayoría coleópteros. Se analizan tres humedales naturales de agua dulce en Venezuela como el ribereño, palustre y lacustre, además de los espacios húmedos generados por la acción antrópica. Entre los espacios húmedos se diferenciaron: Anpógeno, Atrix, Axis, Caenum, Caulae, Ediscon, Folia Decidunt, Glarea, Hercircum, Higropétrico, Humu, Madidu, Petra, Rabpet, Radix, Ramentum, Raupet, Spaqua, Spathis, Supaqua, Termali, Trogli, Xilonaq. Se caracterizan individualmente y se demuestra una asociación, superposición y la localización evidente de cada sistema. Se presenta un cuadro clasificatorio, desde el punto de vista de la habitalogía y un esquema habitalógico de los microhábitat, así como fotografías de los microhábitats.
Показать больше [+] Меньше [-]