Уточнить поиск
Результаты 751-760 из 1,066
Monitoreo de la calidad del agua en microcuencas utilizando drones y percepción remota. Caso de estudio : Río Teusacá, La Calera, Colombia Полный текст
2014
Sáenz Bohórquez, Nataly Andrea | Páez Barajas, Daniel Eduardo | Camacho Botero, Luis Alejandro
Ingeniero Ambiental | Ingeniero Civil | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Modelación integrada de la calidad del agua del Río Bogotá y el sistema de drenaje urbano de la ciudad de Bogotá Полный текст
2014
Rodríguez Jeangros, Nicolás | Rodríguez Sandoval, Erasmo Alfredo | Díaz-Granados Ortíz, Mario A. | Camacho Botero, Luis Alejandro | Rodríguez Sánchez, Juan Pablo
Magíster en Ingeniería Ambiental | Maestría
Показать больше [+] Меньше [-]Adquisición de predios estratégicos para la conservación del agua para los acueductos municipales : guía para las asociaciones de usuarios de acueductos Полный текст
2014
Borrero Navia, José M.
Productividad y consumo de agua de maíz tardío en el centro de San Luis (Argentina) : cambios provocados por la fertilización nitrogenada Полный текст
2014
Mercau, J.L. | Ibarra, M.A. | Jobbagy, E.G.
Evaluación del riesgo de contaminación por plomo en agua subterránea en el cantón Sitio del Niño, municipio de San Juan Opico Полный текст
2014
Payes Hernández, Julio Ernesto | Acosta Martínez, Julio René
La investigación tiene como objetivo general evaluar el riesgo de contaminación por plomo, del sistema de flujo del agua subterránea que subyace en el Cantón Sitio de Niño, municipio de San juan Opico, departamento de La Libertad, y su finalidad es aportar información que pueda ser útil a quienes deciden sobre las gestiones requeridas para atender sustentablemente el manejo del recurso hídrico subterráneo, ante el estado de emergencia ambiental por contaminación por plomo declarado por el MARN en la zona de estudio. Para ello se midieron concentraciones de plomo en 34 muestras de suelo y agua de cinco pozos artesanales. No se encontró plomo en el agua de pozos por arriba del límite permisible para agua potable (NSO 13.07.01:08, agua. Agua potable). Se encontró plomo en suelo en concentraciones en el rango 108 a 339481 partes por millón, siendo el límite ambiental de 400 partes por millón de plomo en suelo (EPA 40 CFR, 2001); se encontró además una pluma contaminante en el subsuelo. Se realizó un inventario de empresas industriales en la zona. Toda la información se procesó en la plataforma de SIG para obtener mapas de vulnerabilidad a la contaminación, mapas de peligro y de riesgo
Показать больше [+] Меньше [-]Respuesta fotosintética de Eucalyptus grandis W. Hill a la disponibilidad de agua en el suelo y a la intensidad de luz Полный текст
2014
Mejía de Tafur, María Sara(Universidad Nacional de Colombia sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias) | Burbano Díaz, Ronal Arturo(Universidad Nacional de Colombia sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias) | García Díaz, Mario Augusto(Universidad Nacional de Colombia sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias) | Baena García, Diosdado(Universidad Nacional de Colombia sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias)
En condiciones de campo en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (950 m.s.n.m., 24°C y 75% de humedad relativa) se evaluó la respuesta fotosintética de cuatro clones de Eucalyptus grandis (28-3, 18-3, 24A-5, 19-1) al estrés hídrico: capacidad de campo (1 cc), 0.5 cc, 0.25 cc y a la saturación de agua e intensidades lumínicas variables de 1500, 1000, 500, 250, y 0 µmol/m²/s en el primer ensayo y de 1500, 1000, 435, 87, 70, 52, 35, 26, y 0 µmol/m²/s en el segundo. En ambos estudios, se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas con cuatro repeticiones, donde la parcela principal correspondió al nivel de humedad en el suelo y la subparcela a los clones. El análisis estadístico mostró que E. grandis reduce la tasa de fotosíntesis de manera significativa cuando se presenta estrés hídrico en el suelo y que el grado de la respuesta depende del clon, lo que sugiere la presencia de mecanismos fisiológicos dependientes del genotipo para responder al estrés hídrico. Se presentaron curvas de luz típicas con puntos de compensación bajos (0.9 - 7.0 µmol/m²/s), tasas de fotosíntesis altas (68 - 39 µmol CO2 /m²/s) y alta eficiencia fotosintética (0.0003 - 0.0086 mol CO2 /mol luz) | At the Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira (950 m, 24 °C and 75% RH) two experiments were established to assess the photosynthetic response of four clones of Eucalyptus grandis to water stress and its response to light intensity. In both cases the experimental design was a split plot with 16 treatments (4 levels of water and 4 clons) and four replications. The main plot corresponded to the water level and the clones were located in the sub - plots. Statistical analysis of the data indicates that the E. grandis reduces its photosynthesis rate in response to soil water stress, which depends also on the clone. This suggests the presence of physiological mechanisms depending on each genotype. Typical light curves with low compensation points were presented (0.9 - 7.0 µmol/m²/s), high photosynthetic rates (68 - 39 µmol CO2 /m²/s) and high photosynthetic efficiency (0.0003 to 0.0086 mol CO2 / mol of light)
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de diferentes niveles dietéticos de proteína y lípidos en el crecimiento de reproductores del langostino de agua dulce (Macrobrachium carcinus) Полный текст
2014
Benítez-Mandujano,Mario | Ponce-Palafox,Jesús T
Objective. Evaluate the effects of varying dietary protein and lipid levels on the growth and body composition of adult freshwater prawns, Macrobrachium carcinus (Linnaeus 1758), in a recirculation system for 11 weeks (77 days). Materials and methods. The experimental treatments were assigned in triplicate. Six test diets were formulated with three different protein levels (35, 40 and 45%) and two lipid levels (8 and 13%). Results. The highest survival rate, growth indices and feed utilization were observed for M. carcinus adults fed protein:lipid diets of 35:13, 40:13 and 45:13, and the lowest values for these parameters were recorded for prawns fed diets with the lowest lipid levels; the differences in these parameters between these types of diets were significant (p<0.05). A non-significant tendency for an increased percentage of protein in the body with an increased dietary protein level was observed. The percentage of lipids decreased with an increasing dietary protein level, and no definite trends in ash content were found. Conclusions. The results suggest that a diet with 35% dietary crude protein and 13% lipids enhances the growth and body composition of adult M. carcinus.
Показать больше [+] Меньше [-]Informe técnico del primer monitoreo de la calidad del agua subterránea en el acuífero de la cuenca del río Chancay Huaral Полный текст
2014
Da a conocer el estado referente a la calidad del agua subterránea en la zona baja de la cuenca Chancay Huaral, con la finalidad de generar información base necesaria para el desarrollo del plan de manejo del recurso hídrico en esta zona.
Показать больше [+] Меньше [-]Macroinvertebrados como bioindicadores da qualidade da água nos pontos de captação para o abastecimento urbano no município de Ouro Fino - MG Полный текст
2014
Leonardo Ribeiro Góes Silva
O trabalho teve por objetivo analisar a qualidade da água nos três pontos de captação para o abastecimento urbano do município de Ouro Fino, Estado de Minas Gerais, Brasil. A captação e o tratamento da água são realizados pelo Órgão Gestor de Saneamento Ambiental Municipal: (DMAAE) Departamento Municipal Autônomo de Água e Esgoto. A fim de mensurar a qualidade da água foi utilizada a análise química, observando alguns parâmetros físico-químicos e biológicos para a pesquisa e a análise dos indivíduos e das famílias de macroinvertebrados bentônicos, assim servindo como bioindicadores. Observando os resultados das análises realizadas em comparação com os resultados do protocolo de avaliação rápida das condições ambientais dos três pontos apresenta que, o primeiro ponto apresentou maior preservação ambiental, melhor qualidade química e física da água e ainda apresenta macroinvertebrados intolerantes à poluição. Conclui-se que a conservação em torno de cursos d’água afeta diretamente a qualidade da água e indiretamente os custos para o tratamento desta, para atender as necessidades do perímetro urbano do município.
Показать больше [+] Меньше [-]Respuesta fotosintética de Eucalyptus grandis W. Hill a la disponibilidad de agua en el suelo y a la intensidad de luz Полный текст
2014
María Sara Mejía de Tafur | Ronal Arturo Burbano Díaz | Mario Augusto García Díaz | Diosdado Baena García
En condiciones de campo en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (950 m.s.n.m., 24°C y 75% de humedad relativa) se evaluó la respuesta fotosintética de cuatro clones de Eucalyptus grandis (28-3, 18-3, 24A-5, 19-1) al estrés hídrico: capacidad de campo (1 cc), 0.5 cc, 0.25 cc y a la saturación de agua e intensidades lumínicas variables de 1500, 1000, 500, 250, y 0 µmol/m²/s en el primer ensayo y de 1500, 1000, 435, 87, 70, 52, 35, 26, y 0 µmol/m²/s en el segundo. En ambos estudios, se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas con cuatro repeticiones, donde la parcela principal correspondió al nivel de humedad en el suelo y la subparcela a los clones. El análisis estadístico mostró que E. grandis reduce la tasa de fotosíntesis de manera significativa cuando se presenta estrés hídrico en el suelo y que el grado de la respuesta depende del clon, lo que sugiere la presencia de mecanismos fisiológicos dependientes del genotipo para responder al estrés hídrico. Se presentaron curvas de luz típicas con puntos de compensación bajos (0.9 - 7.0 µmol/m²/s), tasas de fotosíntesis altas (68 - 39 µmol CO2 /m²/s) y alta eficiencia fotosintética (0.0003 - 0.0086 mol CO2 /mol luz)
Показать больше [+] Меньше [-]