Уточнить поиск
Результаты 81-90 из 175
Calidad del agua potable y salud ambiental en la cuenca de Santa Ines Полный текст
1994
Salinas P., Rodrigo | Lee, Michael | Andrews, Ana | Kammerbauer, Johann
Para poder desarrollar el perfil de salud ambiental de una comunidad rural se comenzó con el presente estudio, teniendo en consideración que el consumo de agua limpia, sin contaminantes, es primordial para mantener buena salud. El estudio se realizó en la cuenca de Santa Ines, ubicada al sur este del Valle del Zamorano. La microcuenca tiene 34 viviendas situadas de una manera dispersa en su superficie. Para el logro estudio los objetivos planteados fueron: Determinar la calidad del agua potable en el área mediante análisis bacteriológico, de turbidez y pH. Identificar debilidades relacionadas a salud ambiental, uso del agua e higiene doméstica. Determinar las actividades humanas y relacionarlas con la calidad del agua. Para lograr lo descrito, se procedió a la ubicación de casas, fuentes y letrinas. Posteriormente, para identificar el grado de contaminación y riesgo sobre la salud, se hizo la toma de muestras de agua y su análisis. | 1. índice de cuadros 2 .índice de figuras 3 . Índice de anexos 4. Introducción 5. Resumen 6. Introducción 7. Revisión de literatura 8. Materiales y métodos 9. Resultados y discusión 10. Conclusiones 11. Recomendaciones 12. Referencias Bibliografícas 13. Anexos
Показать больше [+] Меньше [-]Variabilidade espacial e temporal do potencial mátrico da água em terra roxa estruturada Полный текст
1994
Pacheco, F.B.P.(USP ESALQ Departamento de Física e Meteorologia) | Reichardt, K.(USP ESALQ Departamento de Física e Meteorologia) | Tuon, R.L.(USP ESALQ Departamento de Física e Meteorologia) | Bacchi, O.O.S.(USP Centro de Energia Nuclear na Agricultura) | Villagra, M.M.(University of Gent)
Variabilities of soil water matric potential and of hydraulic gradients are analysed using geostatistical concepts and normal distribution statistics. Twenty five data pairs, collected along a 125 m transect of a dark red latosol (terra roxa estruturada) are analysed using autocorrelograms and semivariograms. No spatial dependence was found for both variables. The variability of soil water matric potential, measured by tensiometry, is less than the variability of hydraulic gradients. This last variable presented a high variability, to the point of compromising its use in soil water flux estimatives. | As variabilidades de medidas de potencial mátrico da água no solo e de gradiente de potencial hidráulico são analisadas utilizando conceitos geoestatísticos e estatística da distribuição normal. São analisados 25 pares de dados, coletados ao longo de uma transecção de terra roxa estruturada, de 125 m de comprimento. Autocorrelogramas e semivariogramas não indicaram dependência espacial nas variáveis estudadas. A variabilidade do potencial mátrico da água no solo, medida através de tensiômetros, é menor do que a variabilidade do gradiente de potencial hidráulico. Este último apresentou alta variabilidade, a ponto de comprometer seu uso em estimativas de fluxos de água no solo.
Показать больше [+] Меньше [-]Respuesta de la yuca (Manihot esculenta Crantz) al deficit de agua y fertilizacion.
1994
Mejia de T S. | Cadavid Lopez L.F. | El Sharkawy M.A.
Agua, economia y medio ambiente: interdependencias fisicas y la necesidad de nuevos conceptos.
1994
Aguilera Klink F.
La mayoria de los economistas tiende a considerar el agua como un factor de produccion mas que es necesario, en mayor o menor medida, para las diferentes actividades humanas, siendo el indicador de la importancia del mismo su precio o los resultados monetarios derivados de su uso. Si, por el contrario, reconocemos que el agua es un medio o activo social que proporciona un conjunto amplio de funciones ambientales -no siempre expresables en terminos monetarios- es decir, que existen interdependencias fisicas entre el agua, la economia y el medio ambiente, nos veremos obligados a replantear las nociones que nos permitan comprender tanto la importancia de dicho activo como papel de las instituciones en la definicion de los criterios adecuados para su gestion.
Показать больше [+] Меньше [-]Informacion tecnica y gestion economica del uso del agua en los regadios espanoles.
1994
Naredo J.M. | Lopez Galvez J.
El presente articulo empieza abordando las dificultades que para la gestion economica del agua plantean la inadecuacion de enfoques y la insuficiencia de datos referidos a los regadios espanoles. Analiza el tratamiento que se le da en la planificacion hidrologica y revisa la estimaciones en las que se apoya el Plan Hidrologico Nacional. Presenta datos reales sobre la variabilidad en el gasto de agua en fincas de un mismo sistema agrario y sobre como los patrones de agua y nutrientes se alteran cuando cambia la tecnica de cultivo, haciendo dificil precisar la dotacion media para el regadio de una zona. Este trabajo concluye que la corrupcion tecnica que conlleva el manejo habitual de datos heterogeneos e inconsistentes y la descoordinacion que se observa entre las administraciones con competencias sobre la regulacion del agua (Ministerio de Agricultura...), son los defectos mas problematicos a los que ha de enfrentarse cualquier intento serio de racionalizar la explotacion del agua en los regadios espanoles.
Показать больше [+] Меньше [-]Investigación de la filtración directa ascendente en módulos piloto para potabilización del agua Полный текст
1994
Hernández Campanella, Carlos Alfredo | Hernández Campanella, Carlos Alfredo | Hernández Campanella, Carlos Alfredo | Roncal Vergara, Segundo Fausto
Teniendo como base los exitosos resultados obtenidos en diversos medios al aplicar la Filtración Directa Ascendente para el tratamiento de aguas para consumo humano, el Servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA) desarrolló un estudio de investigación. pionero en su género en nuestro medio, para lo cual instaló un módulo piloto de filtración directa ascendente en la Planta de Tratamiento de Agua de Lima Gustavo Laurie Solís La Atarjea. En la mencionada planta piloto se realizaron diversas evaluaciones en el periodo Abril-Diciembre 1,989. buscando conocer las bondades de esta tecnología, así como obtener los principales parámetros de diseño y una metodología de operación que permitiera contar con procesos alternativos a los convencionales. Los interesantes resultados obtenidos en dicha evaluación tales como: la obtención de agua tratada de excelente calidad con un menor consumo de productos químicos, el realizar todo el tratamiento en una sola unidad eliminando los procesos de floculación y sedimentación así como el incremento sustancial de la duración de las carreras de filtración mediante la aplicación de descargas de fondo , constituyen resultados que evidencian las ventajas de aplicar esta tecnología para el tratamiento de aguas para consumo humano. Es propósito también del presente estudio contribuir al conocimiento de nuevas tecnologías para ser aplicadas en el tratamiento de aguas, así como contribuir al desarrollo de la Ingeniería Sanitaria en nuestro país. | Trabajo de suficiencia profesional
Показать больше [+] Меньше [-]La gestion de un territorio subordinado: el manejo del agua en Tarimboro, Michoacan.
1994
Prado Renteria Xochitl
Reutilizacion de agua residual para riego y su aplicacion en la Marina Baja.
1994
Mellado Bellod S.
Una propuesta de ahorro y redistribucion de los caudales de agua para riego.
1994
Lopez Fuster P. | Lopez Corcoles H.
Estrategias óptimas para la reducción de pérdidas de agua en sistemas de abastecimiento Полный текст
1994
Vela, Antonio | Martínez, Fernando | García-Serra, Jorge | Pérez, Rafael
La justificada y creciente preocupación por mejorar el aprovechamiento del agua en los sistemas de abastecimiento exige aumentar la calidad y rendimiento de dichos sistemas. El presente artículo presenta una serie de técnicas encaminadas a reducir las pérdidas de agua e incrementar la eficiencia de los abastecimientos. La metodología propuesta propone criterios de selección y optimización de las estrategias que deben ser aplicadas para conseguir estos objetivos de forma óptima. En este sentido se establece una jerarquía en base a criterios técnicos y de rentabilidad económica, que con la ayuda de modelos matemáticos y la debida coordinación con las demás funciones de la gestión y explotación del abastecimiento, permitirá confeccionar un programa integral para alcanzar y mantener un estado óptimo de funcionamiento del sistema. Asimismo, se recomienda efectuar un análisis completo del sistema hidráulico que, a través de su diagnóstico, determine las causas que disminuyen su seguridad y rendimiento, de modo que puedan optimizarse económicamente las medidas necesarias para cumplir las restricciones de riesgo máximo aceptable y eficiencia mínima exigida en el aprovechamiento de los recursos hídricos y energéticos, cada vez más escasos.
Показать больше [+] Меньше [-]